24 feb. 2025

“Objetivo de las universidades es metálico y no académico”, dice titular del Círculo de Médicos

El presidente del Círculo Paraguayo de Médicos, Jorge Rodas, afirmó que en los últimos tiempos el objetivo de las universidades privadas que ofrecen la carrera de Medicina es solamente “metálico”, no así la calidad académica.

revalida_mcamgo_abr_100720211818-7.jpg

El 85% de los médicos brasileros recibidos en Paraguay se aplazaron en el examen Revalida, sistema por el cual se validan los títulos de estudiantes extranjeros que quieren trabajar en Brasil.

Luego de conocerse que el 85,6% de los médicos brasileros recibidos en Paraguay reprobaron en la primera fase el examen para validar sus títulos en el Brasil, conocido como Revalida, el titular del Círculo Paraguayo de Médicos (CPM), Jorge Rodas, sostuvo que el resultado es “indicador de la precarización de la formación académica” en nuestro país.

Fue durante una entrevista con Chaco Boreal 1330 AM, en la cual apuntó de forma discreta a las universidades garaje que ofrecen la carrera de Medicina sin examen de ingreso y con tasas de matriculación más bajas, dejando de lado la calidad académica de una disciplina que “afecta a toda la comunidad”.

“Debería de ser el objetivo académico de los que emprenden ofertar un proyecto académico, pero pareciera ser que en los últimos tiempos hay indicadores que nos dicen que en realidad el objetivo es metálico. Duele decirlo, pero tenemos que decirlo”, afirmó ante la consulta sobre el “negocio” de las universidades.

Para Rodas, “está muy bien” que las universidades quieran trabajar en el área de formación médica; pero “no tenemos que perder de vista la calidad académica en esta disciplina”, señaló.

Nota relacionada: El 85,6% de médicos brasileños recibidos en Paraguay reprobaron examen para revalidar sus títulos

La encuesta realizada por la Facultad de Medicina de la Universidad de São Paulo (USP) y la Asociación Médica Brasileña (AMB), además del estudio Demografía Médica en Brasil, reveló que de 2.707 médicos brasileños recibidos en Paraguay que tomaron el test, 2.318 reprobaron el examen. Esto representa el 85,6% del total.

Rodas calificó este resultado como “preocupante” para los responsables, para la gobernanza de la educación superior del país, para los médicos que participan directa e indirectamente en la formación de los médicos y para la ciudadanía.

En ese sentido, recordó que el reclamo del Círculo Paraguayo de Médicos es la falta de más campos de práctica y un control riguroso de los programas académicos por parte del Consejo Nacional de Educación Superior (Cones).

“Desde el Círculo, estamos reclamando eso al Consejo Nacional de Educación Superior y esta situación nos lleva a una precarización de la formación médica, dije en un principio, pero en este caso articulamos con el servicio médico”, afirmó.

Luego indicó que “es una ecuación muy simple, cuando la formación médica se precariza repercute directamente en la calidad de los servicios que se ofrece a la comunidad”.

Lea más: Examen Revalida: Masivo aplazo en Brasil de médicos recibidos en Paraguay y otros países

Muchos de los brasileños que se aplazan en Brasil vuelven al país porque aquí tienen registro y pueden ejercer, situación que debe ser atendida y revisada “inmediatamente” por la nueva administración, “que promete y estamos esperanzados de que van a ser mejor las cosas”, subrayó Rodas.

También se refirió a los cupos limitados para estudiantes en las universidades nacionales del país, donde en el Hospital de Clínicas de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNA ingresan 160 y en las otras filiales (Encarnación, Concepción, Minga Guazú), 40 estudiantes.

“40 estudiantes en cada Facultad de Medicina es la capacidad de respuesta que tienen las nacionales. Son poquitos los que ingresan y la mayoría son paraguayos. Son muy poquitos, 40, por qué motivo”, criticó.

A su vez, preguntó cómo hacen aquellas facultades de medicina que tienen 5.000 estudiantes.

“Cuando vemos que una facultad de medicina tiene 5.000 estudiantes, cómo hacen si las universidades nacionales forman 40, 40, 160 (médicos). Es demasiado poco (lo que sacan al mercado)”, advirtió.

Más contenido de esta sección
Un video que fue viralizado en las redes muestra a unas bailarinas portando lanzallamas dentro de un recinto cerrado, en un local nocturno del barrio Carmelitas de Asunción. El ex intendente de Asunción, Mario Ferreiro, mostró su preocupación al respecto y advirtió que su uso podría acabar en una tragedia.
El Ministerio de Salud emitió una serie de recomendaciones sobre los alimentos que deben consumir los estudiantes en las escuelas y colegios durante el recreo. Las clases inician este lunes.
Hinchas de los clubes Olimpia y Cerro Porteño fueron detenidos con armas de fuego, por arrojar alcotest positivo y por contar con órdenes de captura. Varios incidentes con hinchas también se registraron en inmediaciones del Estadio Defensores del Chaco, en Asunción, cancha donde se disputó el superclásico de este domingo. Policías también resultaron heridos.
Con éxito, color y mucha algarabía, inició la primera ronda del tradicional Carnaval Guaireño en la ciudad de Villarrica, Departamento del Guairá. El evento continuará el próximo fin de semana, el 28 de febrero y 1 de marzo, respectivamente.
En el marco de las celebraciones por el Día de la Mujer Paraguaya, se realizará este lunes un conversatorio con mujeres líderes, entre ellas, las senadoras Esperanza Martínez y Lilian Samaniego; la guitarrista Luz María Bobadilla y otras figuran que debatirán acerca del rol de la mujer en nuestro país.
Siete diáconos permanentes paraguayos viajaron hasta Roma, Italia, para participar del Jubileo de los Diáconos, que se dio desde el viernes 21 hasta este domingo 23, en el Vaticano. Los participantes fueron parte del rezo de la hora media, de una peregrinación a la Puerta Santa y otras actividades.