18 may. 2025

Obligado se prepara para celebrar la mayor fiesta cervecera del Paraguay

Inspirada en el famoso Oktoberfest de Múnich –Alemania-, la Choppfest 2024 inicia mañana en su 52ª edición y promete tres días de música, tradición y gastronomía alemana en Obligado, Itapúa.

Este fin de semana, el Club Alemán de Obligado abrirá sus puertas para la esperada Choppfest, la fiesta de la cerveza que se ha convertido en un evento cultural clave del sur de Paraguay. Inspirada en el famoso Oktoberfest de Múnich, esta celebración alcanza ya su 52ª edición y promete tres días de música, tradición y gastronomía alemana.

Organizada por la Sociedad Cultural y Deportiva Alemana, la Choppfest 2024 se celebrará del viernes 8 al domingo 10 de noviembre, y espera reunir a más de 20.000 personas, atraídas por la oportunidad de vivir una experiencia auténtica de la cultura alemana en el país. Los asistentes podrán disfrutar de trajes típicos, platos tradicionales y postres, además de los 20.000 litros de chopp preparados para la ocasión.

Richard Abegg, presidente del Club Alemán, destacó la historia de este evento, que surgió hace más de cinco décadas de la mano de colonos alemanes que inicialmente se reunían para practicar bowling. Con el tiempo, Choppfest creció hasta convertirse en una cita ineludible en el calendario festivo de Paraguay. “Hoy recibimos visitantes de diferentes puntos del país y del extranjero”, comentó Abegg, subrayando el impacto positivo de la fiesta en la comunidad local gracias al flujo de turistas.

La agenda incluye actividades para todos los gustos. La fiesta comenzará el viernes 8 de noviembre a las 19:00 con una caravana inaugural y una cena show bailable. El sábado 9, la noche central ofrecerá música en dos escenarios, con la participación de bandas internacionales y el icónico Rubén Rodríguez. Finalmente, el domingo 10 cerrará la celebración con un almuerzo al ritmo de orquestas locales.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Con más de 100 personas trabajando en la organización, la Choppfest 2024 promete ser una celebración de la cultura y el folclore germano-paraguayo, marcando un nuevo hito en la vida festiva de Itapúa.

Más contenido de esta sección
La muestra de obras de arte se realiza en el Hotel Mburucuya de Villarrica, con acceso libre y gratuito, ya sea para aquellos que desean conocer más de cerca el talento local o para quienes buscan comprar estas obras.
Peluqueras de la ciudad de Villarrica, junto a varios voluntarios, agasajaron a las madres de la zona con un servicio de peluquería totalmente gratuito.
Desde hace semanas, nativos provenientes de varios puntos del país –Caaguazú, Canindeyú y San Pedro- se han instalado en el espacio público. Bajo la intemperie, expuestos al frío, al barro y a lluvias persistentes, hombres, mujeres y niños piden atención del INDI.
El encargado de la obra explicó que la intervención se enfocará principalmente en la recuperación de la estructura del edificio. Todo esto forma parte del programa Tekorenda, una iniciativa del Gobierno a través de la Secretaria Nacional de Cultura (SNC).
Al menos 25 familias de la remota comunidad Fortín Florida, en el distrito de Fuerte Olimpo –Departamento de Alto Paraguay– viven hace meses en una situación crítica: Aisladas y sin provisiones de alimentos, claman por asistencia a las autoridades locales y nacionales.
Este feriado largo por el aniversario 214 de la Independencia patria y el Día de la Madre –al que se suma el próximo Rally Nacional- marca el inicio de un año repleto de actividades turísticas en esta región.