22 feb. 2025

Obra de alcantarillado beneficiará a 11.500 usuarios de Fernando de la Mora zona Norte

Con una inversión de más de G. 32.000 millones, la Essap podrá en marcha el proyecto de ampliación de alcantarillado sanitario con la cual pretende cubrir el 100% de Fernando de la Mora zona Norte.

Alcantarillado de Fernando de la Mora encarado por la Essap - Aguatera estatal.jpeg

La Essap comenzará los trabajos de alcantarillado sanitario en Fernando de la Mora zona Norte.

Desde la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap) comunicaron que este jueves iniciarán la ejecución del proyecto de ampliación de alcantarillado sanitario en la zona Norte de Fernando de la Mora, en el marco de la licitación N° 26/2019.

Las obras consistirán en la provisión e instalación de tuberías para colector cloacal secundario, construcción de registros de inspección y descarga de ramales domiciliarios para cada usuario que esté dentro del área del proyecto, de acuerdo con la estatal.

Para esto, se utilizarán 33.000 metros de colectores que corresponden al sistema convencional, con tuberías de PVC de diámetro mínimo de 150 milímetros (mm) hasta 300 mm. El proyecto beneficiará a 11.500 habitantes de la zona.

Puede interesarle: Essap se suma a la ANDE y empieza con cortes del servicio a morosos

Las empresas Isacio Vallejos SA y Sociedad Constructora Chaco SA fueron adjudicadas para llevar adelante el proyecto que se dividió en dos lotes: Tramo 1, que corresponde la calle Machuca y avenida Laguna Grande, y tramo 2, que comprende las calles Nanawa y Eugenio A. Garay.

Para el lote 1 se prevé una inversión de G. 17.676.000.000 y para el lote 2, G. 15.176.623.197. La obra representa en total un costo de G. 32.852.623.197.

Este proyecto es la continuación de la obra de alcantarillado sanitario concluida en noviembre del 2021. Según las proyecciones, los nuevos trabajos tendrán una duración de seis meses.

De acuerdo con la Essap, una vez finalizadas las obras, Fernando de la Mora será la segunda ciudad del área metropolitana “con mayor cobertura de red cloacal, acercándose a Asunción”.

Más contenido de esta sección
El especialista en medicina reproductiva, Roger Molinas, uno de los médicos que asistió a la periodista y presentadora de televisión Sanie López Garelli durante su embarazo, a sus 60 años, dio detalles sobre el tratamiento más efectivo para la fertilidad. La mediática conductora ahora disfruta de sus mellizos Didier y Christian.
Luego de unos días cálidos, el calor intenso se instala en Paraguay desde este sábado y persistiría hasta el lunes. Este fenómeno climático elevará el termómetro hasta los 40°C o más.
El Partido Paraguay Pyahurã organizó una parodia en el microcentro de Asunción en repudio a la cumbre de poderes que fue convocada recientemente por el presidente Santiago Peña, luego del escándalo de una supuesta trama de corrupción y tráfico de influencias, develado en los chats filtrados del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes.
La Policía Nacional detuvo al tercer supuesto implicado en el homicidio de un joven quien fue torturado, apuñalado y baleado en Luque, Departamento Central.
Un adolescente de 14 años desapareció en el río Paraguay en la tarde del viernes, en la zona conocida como Molino Bajo, ubicada sobre la calle Mayor Julio D. Otaño, en el barrio Centro de Concepción.
Un día como hoy, pero hace 157 años la ciudad de Luque se constituía como la segunda capital de la República del Paraguay en el marco de la Guerra contra la Triple Alianza (1864-1870). El historiador Herib Caballero Campos reveló el documento donde se decretaba un éxodo masivo de compatriotas.