27 abr. 2025

Obra del Gran Hospital del Sur, en recta final

29522048

Expectativa. Este futuro centro asistencial contará con 405 camas, el doble de la capacidad Hospital de Encarnación.

antonio rolin

Las obras del Gran Hospital del Sur registran un avance del 97% en su ejecución. Esto genera una gran expectativa en la ciudadanía itapuense, a la luz del enorme impacto que tendrá en la calidad de las atenciones y la complejidad de los servicios sanitarios. El moderno centro asistencial ya estaría completamente operativo a partir del año entrante.

La construcción de la parte edilicia y la instalación de los equipos como acondicionador de aire, muebles, cartelería interior y exterior, parte eléctrica, entre otros, están prácticamente concluidos. Actualmente, los trabajos se centran en las terminaciones algunos detalles menores como la pintura y otros retoques.

En lo que respecta a las obras de asfaltado del acceso al nuevo hospital, tramo de 1,5 kilómetros, registra un leve retraso. No obstante, se espera que para finales de este año ya esté completamente terminado.

El director de la VII Región Sanitaria, Dr. Juan María Martínez, en diálogo con un medio encarnaceno resaltó que las obras del Gran Hospital del Sur están prácticamente terminadas en un 97% y que solo quedan detalles para su conclusión total.

Martínez mencionó que la construcción del acceso principal al nuevo hospital presenta una ligera demora. Este tramo comprende de aproximadamente 2 kilómetros desde la ruta PY06 hasta el nuevo centro asistencial, acceso que será pavimentado y también contempla la construcción de un puente.

Esta obra requerirá más tiempo para su terminación, no obstante, el director de la VII Región Sanitaria vaticina que el Gran Hospital del Sur estará equipado y listo para operar en el primer semestre de 2025. AR

Más contenido de esta sección
La Facultad de Ciencias Agrarias de la UNA, en Misiones, impulsa el cultivo de la flor de Jamaica con un taller gratuito, degustaciones, plantines y capacitación de nivel internacional para el público en general.
Actualmente se registran 15 niñas embarazadas en esta ciudad del cuarto departamento del país, con edades que van de los 13 a los 16 años, según reveló una máxima autoridad sanitaria.