24 abr. 2025

Obra teatral recrea últimos días de Lorca

El grupo teatral La Mirada presenta su primer estreno del 2025 titulado Por rojo, por marica, por raro, del uruguayo Fernando Palle. Se podrá ver del viernes 21 al domingo 23 de febrero en sala La Correa (Prof. Luis Alberto Garcete 1163 casi Don Bosco).

La obra, que recrea los últimos días de Federico García Lorca, rescata, acompañado de las protagonistas de sus obras Yerma , La zapatera prodigiosa , y Mariana Pineda , su pensamiento, su dramaturgia y su poesía.

El elenco está integrado por Katty Pacuá, Arturo Arellano, Elena Aquino y Valentina Arancedo, bajo la dirección de Héctor Silva.

El legado de Federico García Lorca es una invitación a reconocer y a no olvidar al poeta de mayor influencia y popularidad de la literatura española del siglo XX.

Sus libros, manuscritos, cartas, fotografías o dibujos son piezas de un puzle que se adentran en la vida pública y privada del autor.

Gracias a sus obras e intervenciones públicas, cargadas de grandes y célebres frases, cualquier persona puede indagar en sus sentimientos más profundos.

Federico García Lorca gozó de una sencillez y cercanía con la cual exponer sus sentimientos. Alzaba la voz sin miedo para defender sus ideales vitales, los cuales le llevaron tristemente hasta la muerte a la edad de 38 años.

Más contenido de esta sección
Al menos 200 estudiantes de música de la Entidad Paraguaya de Artistas Intérpretes o Ejecutantes (AIE Paraguay), fueron afectados por el repentino cierre de la escuela a cargo de esa institución. Los afectados se reunirán este jueves con los directivos, a las 14:00, en su local.
El sello discográfico nacional especializado en jazz y música instrumental, Polka Blue, marcará presencia en el Jazzahead!, de Alemania, la feria y festival internacional del género musical más influyente del mundo.
El guitarrista Carlos Santana sufrió un episodio de deshidratación que requirió hospitalización. A raíz de su estado, uno de sus conciertos tuvo que ser pospuesto. Allegados afirmaron que se encuentra en buen estado.
Jóvenes integrantes de la Orquesta de Instrumentos Reciclados de Cateura del Paraguay destacaron en su calidad de invitados especiales en el estreno del proyecto LIV.ERA en el vecino país, Argentina.
La Mesa Memoria Histórica, plataforma de organizaciones de la sociedad civil y de derechos humanos en Paraguay, invita para este jueves a las 19:30, en el Museo de las Memorias, al estreno del documental de Norita Cortiñas sobre la búsqueda de su hijo desaparecido por la dictadura en Argentina, en el marco de la resistencia de las Madres de Plaza de Mayo.