06 may. 2025

Obras en cruce Tres Bocas están con más de 70% de avance

Los pilotes que sostendrán la losa del túnel en el cruce Tres Bocas ya se completaron en casi un 90%. Con esto, la obra lleva un avance general de más del 70%.

Obras en Tres Bocas.jpg

Las obras de Tres Bocas debían culminar a “mediados de año”, según el MOPC.

Foto: Gentileza

Desde el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informaron que hasta la fecha ya se completaron un total de 1.950 pilotes, de los 2.176 que deben ser construidos en la zona del cruce conocido como Tres Bocas, para sostener la losa de hormigón del nuevo túnel.

Actualmente, las tareas se centran en el desmochado, un proceso que luego permitirá la carga de la losa del túnel de 135 metros. Según señaló a Última Hora el encargado de la obra, Adolfo Gamarra, al 20 de mayo la construcción cuenta con un avance del 72%.

El ingeniero explicó que el descabezado o desmochado implica cortar el excedente superior en una dimensión de entre 30 y 40 centímetros, a fin de dejarlo a ras del terreno y uniformar la superficie para luego usar como guía del cabezal para la losa.

Asimismo, el técnico indicó que el otro motivo por el que se realiza dicho trabajo es “para sanear la punta del pilote ante cualquier contaminación que pueda surgir a partir de su exposición al suelo”.

De acuerdo con la cartera de Obras, una vez que la pantalla de pilotes esté construida en su totalidad, se comenzará con la carga de la losa del centro del túnel, por debajo del tramo de la avenida Acceso Sur habilitado para la circulación vehicular.

Lea también: Tres Bocas: Los frentistas afectados por obras exigen pago de subsidio

Seguidamente, se “habilitarán dos calles colectoras que servirán para canalizar el desplazamiento de los conductores, lo que permitirá realizar la carga sin la interrupción del desplazamiento en esta importante vía”.

Por otra parte, también señalaron que continúan con las tareas de adecuación de las cañerías subterráneas de agua potable de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap) en la zona, cuyo avance ronda el 70%.

En la intersección de Acceso Sur, Avelino Martínez y Américo Picco se están construyendo un túnel y una rotonda, obras con las que se pretende beneficiar a 45.000 vehículos que se desplazan hacia y desde Asunción a diario.

El túnel tendrá 135 metros y el MOPC estima que la conclusión sería a “mediados de año”, pero ese plazo se está cumpliendo aún sin resultados. La financiación es con una cooperación bilateral no reembolsable entre los gobiernos de Taiwán y Paraguay, por USD 24 millones.

Más contenido de esta sección
Un procedimiento antidroga realizado en la tarde de este lunes en la ciudad de General Francisco Caballero Álvarez, ex Puente Kyjhá, Departamento de Canindeyú, derivó en la detención del hijo de un político local conocido en la zona.
El ministro del Interior, Enrique Riera, se refirió al plan Sumar, de lucha contra las drogas, y afirmó que por más que el programa estuvo bien diseñado, no llegó a cumplir su objetivo, obligando a las autoridades a modificarlo.
El comisario Daniel Téllez indicó que investigarán el actuar de dos policías que fueron a sacarse una foto frente a una escuela del Bañado Sur de Asunción y luego se retiraron del lugar.
El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, confirmó que el Estado destina USD 14 millones en bonos soberanos para pagar el subsidio a los transportistas.
Un espacio que recopila anotaciones, recuerdos de infancia, ejemplares de una “biblioteca perdida” y hasta instrumentos musicales del escritor y Premio Cervantes en 1989, Augusto Roa Bastos, abrió sus puertas en Asunción, para mantener vivo el legado del “exiliado eterno” que nunca perdió contacto con su Paraguay.
El presidente de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), Félix Sosa, se refirió al acuerdo firmado por el presidente argentino Javier Milei sobre la tarifa de Yacyretá. Señaló que el aumento no modificará los ingresos del país, sino que permitirá un mejor funcionamiento de la hidroeléctrica.