25 may. 2025

Obras de Augusto Roa Bastos serán expuestas en la Feria del Libro de Taiwan

Yo el Supremo, la obra más conocida del escritor paraguayo Augusto Roa Bastos, será expuesta en la Feria Internacional del Libro de Taipéi, Taiwán en el mes de febrero. Se trata del primer libro del autor nacional traducido al chino mandarín. También se prevé la exposición de sus otros afamados libros.

El escritor paraguayo Augusto Roa Bastos. EFE/Archivo

El escritor paraguayo Augusto Roa Bastos.

Archivo ÚH.

En la Feria Internacional de Libro de Taipéi, Taiwán, se expondrá el libro Yo el Supremo, de Augusto Roa Bastos en la versión traducida al chino mandarín. El evento se realizará del 4 al 9 de Febrero en el Pabellón 1 del Centro Comercial de la mencionada ciudad.

Se trata de la segunda participación de Paraguay en la historia de este evento cultural al exponer la totalidad de las obras del laureado autor nacional, según indicó Carlos Fleitas Rodríguez, embajador paraguayo en Taiwán.

Yo el Supremo es la obra más conocida de Roa que ya fuera traducida al chino, siendo el primer libro de autor paraguayo traducido en ese idioma.

Sepa más: Yo el Supremo, de Augusto Roa Bastos, se traduce al chino

Yo el supremo en Chino.png

La versión de Yo el Supremo traducida al chino.

Foto: Gentileza.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Le puede interesar: Libros perdidos de Roa Bastos serán exhibidos al público

Este hecho singular puso de “la universalidad de la literatura paraguaya, en este caso de la mano de don Augusto Roa Bastos”, habían escrito en la red social X los responsables de la Fundación que lleva el nombre del escritor cuando se dio a conocer la noticia.

La novela fue publicada en 1974, y contiene una reflexión sobre el poder basado en la figura de José Gaspar Rodríguez de Francia, el hombre que gobernó nuestro país desde 1816 hasta su muerte en 1840.

Roa nació el 13 de junio de 1917, fue un narrador y periodista que huyó de su país natal en 1947, durante la dictadura del general Higinio Morínigo (1940-1948).

Tras el régimen de Morínigo, Roa Bastos siguió en el exilio por la dictadura de Alfredo Stroessner, quien se mantuvo en el poder entre 1954 y 1989, y a la cual combatió desde el extranjero.

Luego de permanecer 40 años en el exilio volvió al país donde pasó los últimos años de su vida.
Murió en abril de 2005 en Asunción, a los 87 años.

Más contenido de esta sección
Días atrás se dio a conocer que varios médicos especialistas, no solo del Hospital Distrital de Santa Rosa, Misiones, sino también de varios nosocomios del departamento, irán a trabajar al Gran Hospital del Sur en Itapúa. Esto y otras situaciones provocaron que los concejales de Santa Rosa declarasen emergencia sanitaria.
Luego de que el jefe de Operaciones de la Comisaría 24ª Bañado Sur, José Jiménez, se hiciera conocido por grabar sus procedimientos, comienzan a conocerse otros efectivos que también registran su accionar. En este caso, se trata de un lince que recorre las calles en motocicleta con una cámara GoPro.
La Secretaría de Políticas Lingüísticas lanza la segunda edición de AranduPy-Premio a la Mejor Investigación Lingüística del Año. La convocatoria está fijada para el próximo 27 de mayo.
La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) donó dos toneladas de alimentos para un hospital, un comedor, una iglesia y una comunidad indígena de Pedro Juan Caballero, Amambay.
Un accidente ocurrió sobre la ruta PY11, a pocos kilómetros del centro urbano de San Pedro de Ycuamandyyú. Las víctimas fatales son dos hombres, y entre los heridos hay dos niños.
El Círculo Paraguayo de Médicos solicitó al ministro de Educación, Luis Ramírez, asumir la titularidad del Consejo Nacional de Educación Superior (Cones), tras la remoción de Federico Mora como viceministro de Educación.