10 feb. 2025

Obras de Ogwa y sus descendientes se exponen en Centro Cultural del Lago

27190238

Vigente. El calendario de los pueblos originarios se puede adquirir en el Centro Cultural del Lago de Areguá.

El legado de Ogwa se denomina la exposición de pintura con obras de los artistas originarios ishir: Flores Balbuena (Ogwa), Rubén Balbuena y Salmi López Balbuena, que se puede visitar en el Centro Cultural del Lago (Yegros 855, Areguá, Paraguay), hasta fines de este mes. Las obras de Ogwa son de la década de los 90.

También sigue la venta del calendario 2024 de los pueblos originarios del Paraguay, “la idea de los calendarios surge como parte del proyecto de recaudar fondos para seguir comprando obras de los indígenas”, comentó Ysanne Gayet a ÚH.

Respecto a la muestra, la palabra Ogwa se traduce como “riacho de bosque”. Así lo llamó su abuelo Guejeje, el que escuchaba a los pájaros y seguía sus indicaciones para encontrar agua durante la Guerra del Chaco, explicaba la curadora de arte Adriana Almada, en el 2002.

“Ogwa fue un visitante regular de mi galería asuncena (Galería de Pintura Naïf y Arte Primitivo), donde expuso en el año 1995”, agregó Gayet.

“Sus frecuentes llegadas a mi puerta, casi siempre con historias de desgracia —aunque con esa gran sonrisa que le caracterizaba que iluminaba como el sol su bien parecida cara—, me permitieron coleccionar una buena cantidad de excelentes obras suyas”, rememora la mujer, que años después, cuando se mudó a Areguá, sorprendida recibió a Ogwa en su casa pidiéndole canjear los dibujos viejos de su colección por dibujos nuevos que él llevaba debajo del brazo.

“Con la pérdida de la vista y, seguramente la necesidad, Ogwa había optado por esta solución para complacer los pedidos en la capital”, contó.

No aceptó la propuesta y en el 2008, después de una enfermedad, tristemente, falleció Ogwa, dejando un enorme vacío, no solo para su familia, sino para todos los que le apreciamos a él y a sus fantásticas pinturas. “Felizmente, algunos miembros de su familia siguen sus pasos”, menciona Gayet.

EL RÍO. En la obra de Ogwa, está casi siempre presente una línea que representa al río Paraguay (el Onhota, en el idioma ishir). Arriba de esa simple línea, el artista deja volar su imaginación y allí pasan cosas extraordinarias: la explosión de un árbol samu’u del cual salen expulsados hacia el cielo los mitos, los peces, los yacarés y las víboras.

Rubén Balbuena nació en Puerto Diana, una comunidad sobre el río Paraguay en el norte del Chaco paraguayo. Es el mayor de los 11 hijos del gran artista ishir Owga.

Rubén, su hermano Claudelino y su sobrina Salmi continúan con la tradición que les dejó Ogwa.

Rubén aprendió a pintar mirando a su papá y comenzó vendiendo sus pinturas en la calle y luego en las galerías. Cada vez que puede, regresa al Chaco para buscar nuevas ideas para su obra.

En el espacio, que impulsa a artesanos del arte popular, se pueden apreciar pinturas de los artistas ishir.

27190982

Obra de R. R. Ogwa. La inauguración de la exposición fue el 18 de febrero de 2024 pasado.

27190994

Salmi López. Seres místicos que brindan abundancia.

27192047

By Ogwa. La muestra va hasta este fin de mes de marzo e incluye obras de los 90.

Más contenido de esta sección
Emilia Pérez, dirigida por Jacques Audiard y protagonizada por la española Karla Sofía Gascón, ganó el Goya a la mejor película europea.
El 47, dirigida por Marcel Barrena, y La infiltrada de Arantxa Echevarría obtuvieron ex aequo el Goya a la mejor película en la 39.ª edición de estos premios de la Academia de Cine española, donde el filme de Barrena fue el más premiado, con cinco galardones.
Las guitarras ecológicas llegaron al mercado de la mano de una empresa local con el fin de apostar por el medio ambiente y fusionar la música con el ecosistema.