28 abr. 2025

Obras del Corredor Vial Botánico avanzan en 15%

Reunión. Wiens fue partícipe ayer de la reunión de la comisión directiva de la CAP.

Reunión. Wiens fue partícipe ayer de la reunión de la comisión directiva de la CAP.

A tres meses de haber iniciado las obras del proyecto Corredor Vial Botánico se observa un avance del 15% a noviembre, según anunció ayer Arnoldo Wiens, titular del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), durante la reunión que mantuvo con la comisión directiva de la Cámara de Anunciantes del Paraguay (CAP).

El ministro explicó que ese 15% de avance no es muy visible debido a que se trata de la colocación y edificación de los pilotes y cimientos en el tramo que afecta al Jardín Botánico. “En breve ya se estará saliendo de ese lugar, con la obra terminada en esa parte, luego viene la estructura por arriba, pero ya se está avanzando muchísimo”, destacó.

En ese mismo sentido, Wiens comentó que el menor tráfico en los meses de vacaciones –enero y febrero– será aprovechado para realizar las tareas sobre la avenida.

“La obra tiene un cronograma de 18 meses en total, de los cuales ya pasaron unos 3 meses desde que dimos la orden de inicio, y realmente ellos (las empresas adjudicadas) esperan terminar en un lapso de 12 meses la estructura física para que ya esté operativa. Esperamos que antes de fin del año que viene ya podamos tener funcionando esa gran obra”, agregó.

La obra del Corredor Vial Botánico afectará 1,6 hectáreas del Jardín Botánico y contará con un viaducto de 1.340 metros que atravesará Sacramento, Artigas y Dr. Fiebrig; además de un paso a desnivel de 460 metros sobre Primer Presidente, y la ampliación a cuatro carriles de la interconexión de la autopista Ñu Guasu y la Transchaco.

El costo de la construcción del viaducto de 1.340 metros –que unirá la Costanera Norte con la avenida Primer Presidente– será de USD 15 millones. La edificación de estas interconexiones forma parte del proyecto de la construcción de la Costanera, que costará casi USD 80 millones.


Déficit a noviembre llegó a 1,8%
El ministro de Obras Públicas, Arnoldo Wiens, comentó que –según las informaciones recibidas del Ministerio de Hacienda– el déficit fiscal (mayor gasto que ingreso) llegó al 1,8% del producto interno bruto (PIB) al cierre de noviembre.
En ese sentido, destacó la autorización otorgada al Poder Ejecutivo por el Congreso Nacional para poder pasar este año el límite del 1,5% del PIB, establecido en la Ley de Responsabilidad Fiscal (LRF).
“Vamos a ver cómo terminamos, depende también de la recaudación que se tenga en diciembre, y cuánto representa ese ingreso en el espacio fiscal, pero seguramente vamos a cerrar con un déficit fiscal por encima del 2% del PIB”, expresó Wiens.
En ese sentido, también habló sobre la ejecución del presupuesto para inversiones del MOPC para el 2019, que asciende a USD 900 millones. Según el titular de esta cartera, la ejecución del presupuesto del MOPC estuvo en torno al 71% al cierre de noviembre, excluyendo las obras de llave en mano y APP.