Más de G. 62.000 millones en proyectos de construcción del Instituto de Previsión Social (IPS) están asignados hace casi 20 años como Obras en ejecución. Sobre los proyectos abonados no se encuentra ninguna documentación de entrega o continuidad. El irregular asiento en los balances arroja números irreales en ejecución de obras, esta repetida desprolijidad pasó como un vicio de administración en administración.
Según informe de la Contraloría General de la República, obras que datan desde el año 2003 al 2016, registradas en la cuenta contable “Obras Civiles en Ejecución”, no contaban con actas de recepción provisorias y/o definitivas que acrediten su continuidad o culminación, por valor de G. 62.033.785.562. La irregular asignación y llamativa falta de saneamiento de las cuentas distorsionan el saldo contable de la cuenta que aumenta los números de supuestos proyectos en proceso.
En este rubro, Contraloría, además, detectó que unas 25 obras que contaban con actas de recepción definitivas, por valor de G. 1.122.881.351.987, siguieron registradas hasta el 31 de diciembre de 2022 con estado de ejecución con el mismo sistema, sobrevaluando la cuenta contable.
Duplicados y faltantes. En el saldo Obras Civiles en Ejecución hasta el último informe de diciembre de 2022, bajo la administración de Vicente Bataglia, presentaba una duplicación en la carga de registros por G. 14.380.316.431. Con esto el balance de Bataglia presentó un aumento de pagos y obligaciones en concepto de obras.
Según Fiscalización Especial Inmediata a las Obras Públicas, en el proyecto de mejoras en Ingavi el IPS asignó G. 393.227.000.000 en dos etapas, ambas mostraron inconsistencias y faltantes.
En la licitación de Construcción y Provisión de Equipos para el Hospital Ingavi del IPS, se detectó diferencias entre las cantidades certificadas y las realmente ejecutadas, además de incumplimientos de las especificaciones técnicas y normas. La diferencia económica es de G. 1.923.362.810. Además, los incumplimientos de especificaciones técnicas y normas resultan en condiciones de servicio inferiores a las contratadas y ponen en riesgo la seguridad de las personas y de las instalaciones.
Mientras que en Terminación del Hospital Ingavi se detectaron diferencias entre las cantidades certificadas y las realmente ejecutadas por G. 1.432.421.473
También se encontraron faltas, en el Diseño y Construcción del Centro Hemato – Oncológico del IPS, donde la previsional realizó un proceso de licitación en el que no se tuvo en cuenta el debido precio referencial del mercado, además se dio lugar a adendas sin tener en cuenta el monto del rubro asignado, transgrediendo normas del correcto uso de los fondos y reglas de contrataciones públicas. La obra fue adjudicada por G. 216.880.927.016.
Control deficiente. En el histórico de licitaciones y obras contratadas, el IPS demuestra total desidia en la debida documentación desde los pagos efectuados hasta el control de seguridad de las obras realizadas. Según Contraloría, en el análisis de lo realizado en IPS Ingavi: “El control interno de la institución relativo a las obras fue deficiente, en cuanto a la documentación técnica, como ser planos, planillas de cómputo métrico y especificaciones técnicas; control de cantidades de obra certificadas, así como el cumplimiento de la documentación técnica”, según destacan.
En Contrataciones Públicas IPS sufrió en los últimos meses cancelaciones por irregularidades, saltándose criterios para asignación de montos por servicios a adquirir, como los casos de sábanas, limpieza y seguridad, con contratos de más de G. 67.000 millones. Además de un sistema de adendas que engrosan peligrosamente las deudas con proveedores.
62.033 millones de guaraníes es lo que se encuentra en el balance como monto sin justificar entre obras del IPS.