23 abr. 2025

Obras para garantizar estabilidad de Notre Dame costarán unos USD 90 millones

Las obras para garantizar la estabilidad de la catedral de Notre Dame costarán unos USD 90 millones (85 millones de euros), señala un informe de la situación del templo siete meses después del incendio que arrasó su cubierta y la aguja.

Notre Dame 3.jpg

La siniestrada Catedral de Notre Dame se recompone de a poco.

Foto: EFE

La Prefectura (delegación de Gobierno) de la región parisina detalló que el coste de las obras del Notre Dame incluye los estudios de diagnóstico y evaluación y el salario de los trabajadores contratados para esa operación. En total, según su informe, hay 39 empresas implicadas.

El análisis se publica un día después de la creación por decreto del nuevo ente público que se encargará de la restauración, presidido por el general Jean-Louis Georgelin y que está previsto que mantenga su primera reunión el próximo martes.

La Prefectura detalló que hasta que no se pueda garantizar una estabilidad y solidez “perfecta” del templo y se hayan eliminado los elementos inestables de albañilería o madera que amenazan con caer sobre la vía pública no se puede considerar que la situación está fuera de peligro.

Puede interesarte: Notre Dame se recompone tratando de mantenerse fiel a sus orígenes

De momento, las donaciones y promesas para la restauración de Notre Dame ascienden a 922 millones de euros.

La continuación de las obras estará a partir de ahora en manos del nuevo ente público y las respuestas técnicas necesarias para una reapertura progresiva de su explanada al público no llegarán hasta “principios del año que viene”.

La Prefectura añadió que de las 1.000 pruebas de plomo en sangre efectuadas desde el día del incendio, el 15 de abril, hasta el pasado 31 de octubre, solo 12 han apuntado una tasa superior al techo de 50 microgramos por litro de sangre.

Nota relacionada: 5 cosas que saber sobre la catedral de Notre Dame

La proporción, según sus datos, es similar a la estimada en la población de la región parisina en 2009, última referencia disponible.

Aunque las investigaciones ambientales no permiten excluir una exposición vinculada con el incendio, las pruebas revelan que los afectados también estuvieron expuestos a otras fuentes independientes del fuego.

No hay fecha definitiva para la “reinauguración” del templo, pero el general Georgelin convocó a los fieles el pasado 13 de noviembre para dentro de cinco años: “Os doy cita para un Te Deum en la catedral el 17 de abril de 2024", dijo.

Más contenido de esta sección
Numerosas explosiones de gran potencia sacudieron poco después de la 1:00 (22:00 GMT) de la madrugada del jueves el centro de la capital ucraniana, al lanzar las fuerzas rusas contra Kiev y sus alrededores un nuevo ataque masivo combinado con misiles y drones.
La fila formada por miles de personas que acuden a la Basílica de San Pedro para dar el último adiós al papa Francisco superó la medianoche en Roma, en el primero de tres días de exposición del féretro antes del funeral del sábado.
Argentina encabezará el crecimiento económico de América Latina en 2025 con una expansión proyectada del 5,5%, lo que marca un giro radical respecto a la contracción del 1,8% en 2024, según el informe semestral del Banco Mundial sobre las perspectivas de América Latina y el Caribe.
El féretro abierto del papa Francisco, llevado en procesión a hombros por los “sediarios” pontificios y escoltado por la Guardia Suiza, llegó a la Basílica de San Pedro y fue colocado ante el Altar de la Confesión, antes de que los fieles puedan darle el último adiós.
Desde esta mañana, se espera el desfile de miles de fieles ante el féretro del papa Francisco, fallecido este lunes, a los 88 años, debido a un derrame cerebral y cuyo cuerpo será expuesto en la Basílica de San Pedro del Vaticano hasta el viernes, a las 19:00, hora local (17:00 GMT).
Durante el Cónclave los cardenales electores se reunirán a puerta cerrada en la Capilla Sixtina para elegir al sucesor del papa Francisco, fallecido el lunes a los 88 años.