21 may. 2025

Obras de García Márquez y Vargas Llosa serán traducidas al quechua en Perú

Algunas de las obras más emblemáticas de los escritores Gabriel García Márquez y Mario Vargas Llosa serán traducidas, por primera vez, al quechua, según anunció hoy un representante de la Dirección Desconcentrada de Cultura del Cuzco, al sureste de Perú.

vargas llosa.jpg

Obras de Vargas Llosa y García Márquez serán traducidas al quechua en Perú. Foto: www.andina.com.pe.

EFE


“Con estas publicaciones en lenguas originarias se da mayor reconocimiento a (la ciudad de) Cuzco y a los hablantes”, declaró el representante de la Dirección de Cultura, el lingüista Luis Nieto Degregori, a la agencia estatal Andina.

El portavoz anotó que las traducciones de las obras de los escritores colombiano y peruano le darán “un valor simbólico al quechua” y los hablantes dejarán “de tener vergüenza de expresarse en este idioma”.

“Al día de hoy, cuando uno habla quechua es objeto de discriminación, eso lo tenemos que revertir”, afirmó.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Los derechos de autor de las obras de los afamados premios Nobel suramericanos nos los “han cedido por tratarse de la primera traducción a un idioma originario de América Latina, en este caso, al quechua”, precisó Nieto Degregori.

La Dirección Desconcentrada de Cultura de Cuzco (DDCC) ha propuesto editar una colección de “Clásicos de la literatura latinoamericana en quechua”, en la que incluirán obras del argentino Adolfo Bioy Casares, el uruguayo Juan Carlos Onetti y la brasileña Clarice Lispector.

Al menos dos traductores están a cargo de las versiones en quechua y las primeras obras, cuyos títulos aún no han sido difundidos, estarán publicadas en noviembre próximo.

Otro clásico de la literatura universal, “El Quijote de la Mancha”, fue traducido al quechua por el peruano Demetrio Tupac Yupanqui en 2005 y se publicó con el nombre de “Yachay sapa wiraqucha dun Qvixote Manchamantan”, y fue presentado ese año en Madrid y en París.

De acuerdo al censo de población, en 2007 en Perú existían 3,3 millones de quechua hablantes (de un total de 25,8 millones de habitantes en esa fecha), el segundo idioma más hablado en el país después del castellano.

Más contenido de esta sección
La cantante Andrea Valobra recibirá un homenaje este miércoles 21 de mayo a las 10:00 en el Teatro Municipal Ignacio A. Pane. La actividad se enmarca, además, en los actos conmemorativos por el centenario de la guarania.
La delegación paraguaya de artistas que se presentó en la Expo Osaka en Japón cultivó la admiración de los presentes que acudieron al evento que tenía una programación especial en honor a Paraguay.
Los hermanos Galán ofrecieron sus mejores hits, así como baile, creativos sketches y la participación del público en el escenario. Los presentes vibraron en el Comité Olímpico de Luque este sábado 17 de mayo. El show también contó con la participación del grupo Los Ojeda, que abrió la jornada, y Aye Alfonso, que la cerró.
El grupo musical Bronco regresa una vez más a Paraguay, celebrando sus más de 45 años de carrera, con su tour Dejando huella. Realizará dos presentaciones en junio, una en Asunción y otra en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
La Federación de Músicos de Estados Unidos defendió este viernes a Taylor Swift y Bruce Springsteen, objeto de insultos por parte del presidente estadounidense, Donald Trump.
La banda estadounidense de punk rock Green Day confirmó oficialmente su presencia por primera vez en Paraguay, en el marco de su gira The Saviors Tour, que ya arrancó en Europa, Asia y Norteamérica.