06 feb. 2025

Obras urbanas perjudican el paso de aves migratorias por Paraguay

La organización Guyra Paraguay hace un llamado para cuidar y conservar las áreas verdes para que las aves migratorias puedan sobrevivir. Advierte que grandes obras urbanas son un obstáculo para que estos animales cumplan con su ciclo.

aves.JPG

Guyra Paraguay advierte sobre el peligro que corren las aves migratorias. |Foto: Archivo.

Cristina Morales, de Guyra Paraguay, explicó a Última Hora que las grandes construcciones de las zonas urbanas, entre ellas las obras de la Costanera, en Asunción, afectan el paso de las aves que buscan descanso para luego continuar con su vuelo hacia otros países.

Indicó que Paraguay es una de las principales rutas de descanso para los pájaros que vienen de distintos puntos de la región.

Lea más: ¿Cómo afecta el ruido urbano a las aves que habitan Asunción?

“Con la construcción de la Costanera se impactó bastante el movimiento migratorio. En ese lugar pasaba el 3% de la población de una especie denominada Chorlito Canela, que está amenazado de extinción”, acotó al respecto.

En el marco del Día Mundial de las Aves Migratorias, que se celebra el 12 y 13 de mayo, Morales resaltó que el mayor reto de la organización es lograr identificar las áreas de importancia para el paso de las aves y conseguir un ordenamiento territorial.

Embed

“Es importante lograr conciliar todo lo que es desarrollo atendiendo las necesidades de hábitat de las aves. El ordenamiento territorial es un instrumento que utilizan las municipalidades para poner las reglas de uso del territorio”, aseveró.

Agregó que el país es una ruta importante de aves migratorias reconocida a nivel mundial. En promedio, unas 70 a 80 aves pasan cada día por Paraguay buscando descanso para luego continuar su viaje.

Más contenido de esta sección
Un equipo de investigación internacional liderado por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha descubierto una nueva especie de kinorrinco, o dragón del fango, en la Fosa de las Orcadas del sur, en el océano Antártico, a una profundidad de 6.000 metros.
La Asociación para la Conservación de Psitácidos promueve esta semana el censo de loros 2025. Sepa en esta nota de qué se trata y cómo puede participar con el conteo.
Los ganaderos italianos celebraron este viernes el Día de San Antonio Abad, patrón de los animales, con una “granja al aire libre” ante la Plaza de San Pedro del Vaticano, donde mostraron animales como vacas, caballos y conejos.
Los refugios de animales en Los Ángeles están desbordados desde que hace seis días los incendios activos que hasta el momento han dejado al menos 16 muertos, acorralaron la ciudad con sus llamas. En ellos se albergan perros, gatos, caballos, tortugas y hasta cacatúas.
La elefanta africana Yoyo, la más longeva de su especie del mundo, ha muerto en el Zoo de la ciudad española de Barcelona a una edad aproximada de 54 años, muy por encima de la esperanza de vida de estos animales cuando están al cuidado humano, que es de unos 39.
El oficial segundo Carlos Ruíz de la Unidad de Operaciones Tácticas Motorizadas- Grupo Lince, se dedica a rescatar, castrar, curar y dar un hogar feliz a los perros que rescata de las calles. Actualmente tiene 37 peludos bajo su protección e insta a las personas a realizar la adopción responsable.