06 feb. 2025

Obreros de alcantarillado en Capitán Miranda exigen cobro de salario atrasado

Unos 50 trabajadores de la obra del futuro alcantarillado sanitario de Capitán Miranda, Departamento de Itapúa, iniciaron una manifestación exigiendo el pago de sus salarios atrasados por dos meses.

trabajadores exigen pago.jpg

Obreros de alcantarillado en Capitán Miranda exigen cobro de salario atrasado.

Foto: Antonio Rolín.

Unos 50 trabajadores que ejecutan las obras del futuro alcantarillado sanitario de Capitán Miranda, en Itapúa, iniciaron una manifestación reclamando el pago de sus salarios atrasados por dos meses.

La medida de fuerza comenzó este viernes y continuará hasta lograr el cobro de sus haberes por parte de la empresa Confortec.

Los trabajadores bloquearon el acceso al campamento de la obra, donde estará la planta de tratamiento, ubicada en el kilómetro 13 de la ruta PY06. Según advirtieron, no levantarán la protesta hasta lograr el objetivo.

Al respecto, Miguel Villalba, trabajador del lugar, manifestó que la movilización es con el solo objetivo de poder cobrar sus salarios, ya que todos tienen sus ompromisos y dependen de eso.

“Nosotros estamos haciendo el trabajo completo de las obras del futuro alcantarillado sanitario en Capitán Miranda, terminación de las piletas y la planta de tratamiento y no estamos teniendo respuestas de la empresa”, indicó Villalba. Los directivos de la firma se encuentran en la ciudad de Asunción.

Asimismo, destacó que los trabajadores son oriundos de Capitán Miranda, como también de otros municipios de Itapúa.

“Decidimos cerrar el acceso a la planta, donde se irán sumando los compañeros. La idea es permanecer acá hasta que haya pago. Necesitamos nuestro sueldito y ellos no ponen la cara ni tampoco dan una respuesta exacta a lo que estamos pidiendo”, expresó el trabajador.

Con relación a la ejecución de la obra, explicó que el proyecto está en la etapa de terminación, pero que si siguen de esta manera con respecto a la falta de pago, no estaría terminado este año.

“Generalmente los que pagan el sueldo están en Asunción, en oficinas bajo aire acondicionado, mientras nosotros acá hacemos el trabajo para terminar, pero no responden con el pago”, concluyó Villalba.

Más contenido de esta sección
Un agente especial de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) fue detenido en el marco de una denuncia de vaciamiento de cuentas a un ciudadano brasileño que fue expulsado del país. El monto denunciado ronda los USD 30.000.
La Dirección de Meteorología e Hidrología advirtió sobre un sistema de tormentas eléctricas que podrían generar fenómenos de tiempo severo para unos 13 departamentos en lo que resta de este jueves. No se descarta la probabilidad de caída de granizos.
Una mujer que presta servicios en una red de farmacias perdió la vida tras verse involucrada en un accidente de tránsito en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
A pesar del pésimo servicio y las constantes denuncias de incumplimiento en el recorrido del itinerario, la Junta Municipal de Encarnación aprobó el aumento del costo del pasaje del servicio de transporte público urbano e interurbano en la capital de Itapúa.
Una adolescente de 14 años, que estaba ingiriendo bebidas alcohólicas con dos hombres mayores y otra mujer, falleció en la mañana de este jueves en circunstancias aún desconocidas. La Policía Nacional detuvo a dos personas en Villa Elisa, Departamento Central.
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) reportó que una línea de 500 kV quedó fuera de servicio. Se tienen reportes de usuarios de varias ciudades, sobre todo de Central, afectados por la situación, en medio del intenso calor que se registra.