02 abr. 2025

Obreros de comuna de Puerto Casado se manifestaron por falta de pago y despidos

Obreros del municipio de Puerto Casado se manifestaron este miércoles frente a la comuna por falta de pago y despidos injustificados.

Puerto Casado

Fueron 10 personales que realizaron la protesta, pero existirían trabajadores en la misma situación.

Foto: Alcides Manena.

La protesta se realizó frente a la Municipalidad de Puerto Casado por una falta de pago de salarios de entre tres a cuatro meses, además de despidos injustificados de varios trabajadores, según informaron los afectados.

Los funcionarios ya se habían manifestado por falta de pago en diciembre del año pasado y nuevamente salieron a las calles para reclamar el pago de sus salarios correspondientes por los meses de abril, mayo, junio y hasta julio.

En total, son 10 personales que realizaron la protesta, pero existirían trabajadores en la misma situación.

Lea mas: Funcionarios de Puerto Casado se movilizan por falta de pagos

A la protesta de los funcionarios se suman otras personas que tienen viejos reclamos y cuentas pendientes con la administración municipal, como es el caso del pintor Carlos Ruiz, a quien se le adeuda G. 40 millones por trabajos de hermoseamiento de la ciudad.

También participó la propietaria de una ferretería, de nombre Perla Villalba, a quien aparentemente adeudan G. 300 millones por materiales y un ex funcionario de nombre Bernardo Gómez, quien fue desvinculado sin pago de sus haberes.

Según los manifestantes son pocos los que se animan a manifestarse, pero existen más obreros que sufren por el atraso de sus salarios y alegan que es difícil conversar con el jefe comunal.

Le puede interesar: Puerto Casado: Intendente dice que no malversó fondos

Sin embargo, aclararon que agotaron las instancias para realizar la manifestación, ya que enviaron notas que fueron recepcionadas por la institución para solicitar el pago correspondiente, explicó uno de los afectados.

El municipio se encuentra bajo la administración del intendente Hilario Adorno, del Partido Colorado, cuya imputación fue recientemente ampliada por lesión de confianza.

Los fiscales Carlomagno Alvarenga y Luis Piñánez lo tienen bajo la lupa y existe un pedido de intervención que está en estudio por una comisión integrada por diputados de diversas bancadas.

Más contenido de esta sección
El titular del Congreso, Basilio Bachi Núñez, confirmó que no tratarán este miércoles el desafuero del ex presidente de la República, Mario Abdo Benítez, ante la falta de votos. La situación del ex jefe de Estado se podría definir la semana que viene.
El gobierno de Santiago Peña fue advertido sobre ataques cibernéticos, según ratificó Esteban Aquino, ex titular de la Secretaría de Inteligencia. Señaló que en agosto de 2023 recibió un informe de una agencia aliada que puso en conocimiento de su sucesor, Marco Alcaraz.
Un camión de gran porte, que transportaba tubos de acero, sufrió el desprendimiento y vuelco de su semirremolque en plena ruta PY02, en la ciudad de Caacupé, muy cerca del cerro Real. Afortunadamente, no se reportaron heridos.
Dos ciudadanas argentinas, con orden de captura por supuesta extorsión, secuestro y robo doblemente agravado, fueron aprehendidas en la ciudad de Encarnación, Departamento de Itapúa.
El senador Rafael Filizzola cuestionó la solicitud que hizo la Fundación Parque Tecnológico de Itaipú (PTI) de equipos y sistemas para escuchas. Señaló que todo esto es bastante preocupante, ya que se pueden dar escuchas ilegales.
Fernando Saguier, ex titular del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), se refirió al decreto que advertía sobre ataques cibernéticos a Paraguay, pero que fue ignorado por el presidente Peña. Lea Giménez lo había calificado como un hecho de “Tonto y Retonto”.