20 jul. 2025

Observadores de China en Asamblea de la OEA provocaron a Taiwán

28524907

Paraguay La 54ª Asamblea General de la OEA culminó el viernes en la Conmebol, Luque

efe

En el desarrollo de la 54ª Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA) en Paraguay, que culminó el viernes, una integrante de la delegación de observadores permanentes de la República de China ante el Organismo aprovechó una breve intervención para lanzar que “hay solamente una China en el mundo, y Taiwán es una parte inseparable del territorio chino. No hay una república de china de esa forma”, expresó refiriéndose a la denominada República de China, en Taiwán, que China Popular o Continental reivindica como parte de su territorio y considera como una provincia separatista.

La responsable de agitar el avispero sobre un tema de alta sensibilidad fue Yan Zhou, ministro consejera de la embajada de la República Popular de China en los Estados Unidos y observadora alterna ante la OEA.

En su intervención resaltó que la presentación ante el mundo la ejerce la República Popular de China y que el tema de Taiwán “es un asunto interno de China, que no acepta la interferencia de afuera”. Aclaró que la situación territorial y política con Taiwán “es completamente diferente al tema de Palestina”

Además, recordó que el principio de “una sola China” ha sido aceptado por la mayoría de la comunidad internacional. “Hasta ahora 183 países han establecido relaciones diplomáticas con China en base a este principio. Desafiar este principio sería morder más de lo que podemos masticar”, expresó.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

También habló el embajador de China ante los Estados Unidos, Xie Feng, para manifestar que su país, que hace 20 años es observador permanente de la OEA; adoptó la decisión de desarrollar sus relaciones con América Latina y el Caribe. Mencionó que tienen firmados 22 acuerdos regionales y más de 200 proyectos de infraestructura en esta el hemisferio. “China sigue siendo el segundo socio comercial para América Latina y el Caribe”, expresó el diplomático, destacando que en los últimos 20 años el comercio con esta parte del mundo se amplió 35 veces. “Llegó a 500 mil millones de dólares el año pasado”, precisó.

El embajador resaltó que la OEA y China se han convertido “en buenos amigos” y socios que hacen progreso en forma conjunta.

Más contenido de esta sección
La capital está en una situación deplorable y en medio de una intervención con un veredicto más que desalentador: Está en terapia intensiva, a puertas de Juegos Panamericanos Junior y Rally.
Declaraciones de legisladores colorados, calificadas de elitistas, generan indignación por la abierta desconexión con el pueblo. Varios sectores sostienen que el Gobierno alienta privilegios.
El presidente del Congreso, Basilio Bachi Núñez, tildó de desafortunadas las opiniones vertidas por el senador colorado, Luis Pettengill, quien señaló que el puchero es un corte económico al que sí tiene acceso la clase popular y, no así a las de calidad premiun, más bien destinadas a la exportación. Bachi instó a la industria a que dé a la ciudadanía oportunidad de acceder a los mejores cortes de carne.