16 abr. 2025

Observadores de la UE destacan el rol de medios digitales en elecciones

La Misión de Observación Electoral de la Unión Europea se refiró en su informe a la cobertura mediática de las elecciones generales 2018. Destacó la función de los medios digitales y criticó la parcialidad manifiesta de algunos medios privados.

elecciones.PNG

Última Hora presentó un sitio especial para sus lectores. Foto: Captura.

El informe actualizado de la MOE UE se refirió al monitoreo de los medios que se realizó durante las elecciones generales. Uno de los aspectos señalados es que solo dos candidatos monopolizaron la cobertura.

“El monitoreo de los medios de la MOE UE reveló que los dos candidatos principales monopolizaron la cobertura de la campaña electoral en los medios. Los restantes candidatos presidenciales no recibieron casi ninguna cobertura. Mientras que los medios privados cubrieron la campaña a través de entrevistas, programas de debate y publicidad de pago, los medios públicos solo otorgaron espacio gratuito como está estipulado por la ley. Los canales SNT y RPC y el periódico La Nación fueron visiblemente críticos con el candidato de la oposición, mientras que los restantes medios monitoreados demostraron un enfoque más equilibrado hacia los principales candidatos presidenciales. Los medios digitales contribuyeron para que los electores pudieran tomar una decisión más informada”, señala el informe.

Por otro lado, la misión de observación internacional expresó su preocupación por que “el marco legal electoral es en algunos ámbitos ambiguo y contradictorio, en muchos casos sobrepasando disposiciones constitucionales, resultando en inseguridad jurídica”.

Lea más: Misión de la UE señala debilidad institucional y falta de confianza

El informe también señala que el Poder Judicial es ampliamente percibido como politizado y sujeto a la presión y al control político.

Así también, refiere “la falta general de respuesta de la Corte Suprema a las apelaciones electorales dio lugar a incertidumbre sobre temas fundamentales, tales como la elegibilidad de ex presidentes para candidatarse al Senado o la composición de las juntas cívicas”.

Las elecciones generales 2018 se desarrollaron en un contexto de “debilidad institucional, falta de confianza en las estructuras políticas e inercia judicial”, concluye un informe preliminar de la Misión de Observación Electoral de la Unión Europea (MOE UE).

Más contenido de esta sección
Más de 20 personas que salieron de las estancias en María Auxiliadora, del Departamento de Alto Paraguay, esperan ser rescatadas por el helicóptero de la Policía Nacional para salir del lugar, donde se encuentran aisladas a causa de las lluvias y el camino intransitable.
Una nueva denuncia por estafa afecta al comercio de Ciudad del Este, del Departamento de Alto Paraná, teniendo esta vez por víctima a un turista argentino de 73 años.
El Ministerio de Justicia informó en la tarde de este Miércoles Santo que nueve personas privadas de libertad recluidas en la Penitenciaría Martín Mendoza de Emboscada fueron aisladas por oponer resistencia a una intervención de la cartera estatal por una irregularidad.
Un anciano de 84 años fue condenado por un Tribunal de Sentencia de Ciudad del Este a 15 años de prisión por abuso sexual en niños. Su hijastra, que está en una silla de ruedas, fue víctima desde el año 2022, cuando tenía 11 años.
Dos viviendas fueron totalmente consumidas por el fuego en el barrio San Isidro de la ciudad de Villeta, del Departamento Central. Familias humildes resultaron afectadas por el siniestro y ya recibieron inicialmente ayuda de los vecinos.
Un motociclista falleció en un accidente de tránsito ocurrido en la mañana de este Miércoles Santo en la ciudad de Ñemby, del Departamento Central. Al salir de una calle vecinal y girar a la ruta PY01, ex Acceso Sur, fue arrollado por un camión, cuyo conductor fue detenido.