25 may. 2025

Observadores de la Unión Europea reportan voto asistido y compra de votos

Observadores de la Unión Europea que estuvieron presentes en las elecciones 2023 reportaron este martes casos de voto asistido y compras de votos. No obstante, la UE señaló que la administración electoral a nivel central, el TSJE, demostró profesionalidad y transparencia en su manejo del proceso electoral.

elecciones.jpg

Una gran cantidad de paraguayos fueron a depositar sus votos este domingo en las elecciones 2023.

La Misión de Observación Electoral de la Unión Europea presentó este martes en una conferencia de prensa una evaluación preliminar sobre la observación de las elecciones 2023 del domingo pasado.

En ese sentido, los observadores de la UE reportaron casos de voto asistido contrario a las disposiciones legales, como el de votantes a los que se asistió sin que tuviesen una discapacidad patente.

Lea más: Cuestionados políticos coparán el Senado desde el próximo periodo

Además, observó directamente siete casos de compra de votos y otros cinco de indicios de compra de votos y transporte organizado de votantes.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Mencionó que las elecciones 2023 transcurrieron en un clima altamente polarizado, en el cual predominó la desconfianza en las instituciones del Estado y las estructuras políticas. Nombramientos recientes en instituciones claves del Estado-Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), fiscal general del Estado y Corte Suprema de Justicia- aumentaron la desconfianza de la opinión pública en instituciones más responsables.

Por otra parte, señaló que la participación de mujeres candidatas estuvo en torno al 33% del número total de candidaturas, lo que representa una disminución con respecto a las cifras del 2018, que fue de 39%.

Nota relacionada: Sixto Pereira denuncia fraude electoral tras perder su silla en el Senado

La UE explicó que la administración electoral a nivel central, el TSJE, demostró profesionalidad y transparencia en su manejo del proceso electoral. Los partidos políticos tuvieron acceso a todas las etapas de los preparativos y pudieron expresar sus preocupaciones a las autoridades electorales.

Afirmó que la mayoría de estas preocupaciones fueron abordadas. Sin embargo, en ocasiones, cuestiones relacionadas con aspectos técnicos del proceso relativos a la tecnología electoral no fueron respondidas.

La transmisión de resultados preliminares se evaluó como buena o muy buena, bien organizada y transparente en los 40 casos observados.

La MOE UE está siguiendo los últimos acontecimientos y las preocupaciones suscitadas por algunos partidos políticos y anima a todas las partes agraviadas a remitir oficialmente sus preocupaciones a las autoridades responsables por medios pacíficos.

Más contenido de esta sección
El presidente Santiago Peña mantuvo este domingo un encuentro con el presidente de la multinacional emiratí DP World, Sultan Ahmed Bin Sulayem, donde expuso las “oportunidades” que ofrece el país en materia portuaria y logística, como parte de su visita oficial en Emiratos Árabes Unidos (EAU).
El cuerpo de una mujer fue hallada en su residencia ubicada en el barrio Sajonia, de Asunción. Según los datos preliminares, no se encontraron rastros de violencia en el cuerpo.
El accidente fatal registrado en la intersección de las avenidas Alejo García y Óscar Rivas Ortellado, en Ciudad del Este, el pasado jueves, derivó en la imputación de un motociclista.
Familiares y amigos del joven autista Elías Gabriel Giménez, de 20 años, se organizan este domingo para su búsqueda, luego de varios días de encontrarse desaparecido. La señal del celular del joven fue activada por última vez en el barrio San Jorge, en zona de la ruta Transchaco.
La Dirección de Meteorología e Hidrología anunció mínimas de hasta 7 °C para esta semana, desde el miércoles. El frente frío ingresaría desde el martes con un sistema de tormentas.
Fabián Valdez, de 21 años, debe cubrir los costos de su viaje y estadía para poder participar en el Campeonato Mundial ITF 2025, que se realizará a mediados de octubre en Croacia. Organismos oficiales solventan parcialmente sus gastos, pero no el cien por ciento, por lo que apela a empresas y a la ciudadanía.