23 feb. 2025

Observadores de la Unión Europea reportan voto asistido y compra de votos

Observadores de la Unión Europea que estuvieron presentes en las elecciones 2023 reportaron este martes casos de voto asistido y compras de votos. No obstante, la UE señaló que la administración electoral a nivel central, el TSJE, demostró profesionalidad y transparencia en su manejo del proceso electoral.

elecciones.jpg

Una gran cantidad de paraguayos fueron a depositar sus votos este domingo en las elecciones 2023.

La Misión de Observación Electoral de la Unión Europea presentó este martes en una conferencia de prensa una evaluación preliminar sobre la observación de las elecciones 2023 del domingo pasado.

En ese sentido, los observadores de la UE reportaron casos de voto asistido contrario a las disposiciones legales, como el de votantes a los que se asistió sin que tuviesen una discapacidad patente.

Lea más: Cuestionados políticos coparán el Senado desde el próximo periodo

Además, observó directamente siete casos de compra de votos y otros cinco de indicios de compra de votos y transporte organizado de votantes.

Mencionó que las elecciones 2023 transcurrieron en un clima altamente polarizado, en el cual predominó la desconfianza en las instituciones del Estado y las estructuras políticas. Nombramientos recientes en instituciones claves del Estado-Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), fiscal general del Estado y Corte Suprema de Justicia- aumentaron la desconfianza de la opinión pública en instituciones más responsables.

Por otra parte, señaló que la participación de mujeres candidatas estuvo en torno al 33% del número total de candidaturas, lo que representa una disminución con respecto a las cifras del 2018, que fue de 39%.

Nota relacionada: Sixto Pereira denuncia fraude electoral tras perder su silla en el Senado

La UE explicó que la administración electoral a nivel central, el TSJE, demostró profesionalidad y transparencia en su manejo del proceso electoral. Los partidos políticos tuvieron acceso a todas las etapas de los preparativos y pudieron expresar sus preocupaciones a las autoridades electorales.

Afirmó que la mayoría de estas preocupaciones fueron abordadas. Sin embargo, en ocasiones, cuestiones relacionadas con aspectos técnicos del proceso relativos a la tecnología electoral no fueron respondidas.

La transmisión de resultados preliminares se evaluó como buena o muy buena, bien organizada y transparente en los 40 casos observados.

La MOE UE está siguiendo los últimos acontecimientos y las preocupaciones suscitadas por algunos partidos políticos y anima a todas las partes agraviadas a remitir oficialmente sus preocupaciones a las autoridades responsables por medios pacíficos.

Más contenido de esta sección
Durante la homilía de Caacupé, Pedro Maidana, administrador diocesano de la Diócesis de San Juan Bautista de Misiones y Ñeembucú, instó a los feligreses a tener un corazón misericordioso y reflexionó sobre el perdón.
Agentes de la Subcomisaría 046 del barrio San Juan de Ciudad del Este, Alto Paraná, detuvieron a una persona en el interior de una vivienda en el km 8 Acaray, barrio Portal del Este.
Un voraz incendio redujo a cenizas una vivienda de madera ubicada en Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná. No se reportaron heridos, pero sí muchas pérdidas materiales.
El último domingo de febrero se presentará muy caluroso desde la mañana y hasta la noche. También, se esperan chaparrones con ocasionales tormentas eléctricas en algunas zonas.
Desde el Centro de Operaciones de Defensa Interna (CODI) afirmaron que con la captura de Lourdes Ramírez de Ramos, esposa de Alejandro Ramos, líder del Ejército del Mariscal López (EML), dan por neutralizado al grupo armado del norte.
Luego de unos días cálidos, el calor intenso se instala en Paraguay desde este sábado y persistiría hasta el lunes. Este fenómeno climático elevará el termómetro hasta los 40°C o más.