19 abr. 2025

Observan el nacimiento de un blázar, formado por la fusión de dos galaxias

Un equipo internacional de científicos detectó de forma inequívoca un blázar, que es un tipo particular de núcleo activo de galaxia con un agujero negro supermasivo central y que está formado por la fusión de dos galaxias, informó este martes el español Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC).

blazar.jpg

Imagon ilustrativa. Un equipo internacional de científicos detectó de forma inequívoca un blázar.

Foto: elnidodelastronomo.

El flujo de partículas y radiación que emite el agujero negro supermasivo central de la galaxia, y que se observa de frente, revela que se trata de una estructura precursora a la formación de un blázar, uno de los objetos más energéticos conocidos, indica el IAC en un comunicado.

El hallazgo se logró combinando la observación de varios telescopios españoles, entre ellos el Gran Telescopio Canarias y el Telescopio William Herschel, ubicados en el Roque de los Muchachas (Garafía, La Palma).

Las galaxias activas que presentan chorros son, generalmente, grandes y viejas galaxias elípticas, y, según los modelos, estas se forman por la fusión de dos o más galaxias menores, de modo que se asume que estas fusiones son las responsables de la activación de los chorros, señala Rubén García-Benito, investigador español del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) que participa en el hallazgo.

Añade que, de hecho, una colisión es un método muy eficaz para transportar grandes masas de gas hacia el centro de las galaxias, lo que alimenta el agujero negro supermasivo y puede producir la emergencia del chorro.

Los investigadores encontraron por primera vez una pareja de galaxias espirales jóvenes en pleno proceso de fusión, que muestran sendos agujeros negros supermasivos en sus núcleos.

El más masivo de ellos presenta un jet muy joven, con una edad estimada inferior a 15.000 años, cuya existencia puede atribuirse a la interacción entre las galaxias, que comenzó hace, como mínimo, 500 millones de años.

En la terminología científica, estas jóvenes galaxias espirales que albergan jets se denominan galaxias Seyfert 1 de línea estrecha, emisoras de rayos gamma (g-NLSy1).

Enrique Pérez Jiménez, investigador del IAA-CSIC y coautor del estudio comenta que se ve el chorro de frente, de modo que hallaron el precursor de un blázar, y añade que como analogía se puede decir que “si un blázar es un adulto, un g-NLSy1 sería un niño”.

Lea más: Detectan una población de grandes galaxias lejanas hasta ahora invisibles

Explica que, por lo general, el brillo de los blázar es tan intenso que ocultan la galaxia que los alberga, de modo que estudiar su entorno resulta difícil, pero el jet hallado en esta galaxia g-NLSy1, al ser menos energético, permitió estudiar el gas o las estrellas de la galaxia anfitriona, una información muy valiosa para trazar el origen de los chorros.

Entre todos los g-NLSy1 conocidos, unos 15 hasta la fecha, más del 70% exhibe características similares a las que se esperan en una colisión de galaxias, por lo que este hallazgo proporciona pruebas de la conexión entre estos dos eventos, así como del papel crucial que las fusiones de galaxias tienen en el ciclo de vida de una galaxia.

También se utilizaron en esta investigación los telescopios infrarrojo óptico Subaru (8,2 metros), ubicado en Hawái, y el observatorio espacial de rayos X Chandra (NASA).

Más contenido de esta sección
El papa Francisco no estará presente en el Vía Crucis de este Viernes Santo en el Coliseo de Roma, por seguir convaleciente de su infección respiratoria, pero ha dejado escritas las meditaciones que se leerán y en las que destaca que la “economía de Dios no mata ni aplasta”.
El Gobierno de EEUU anunció este viernes que descalificó una primera tanda de documentos sobre el asesinato del ex fiscal general Robert F. Bobby Kennedy (RFK) mientras continúan las tareas de digitalización de su archivo.
Washington anunció nuevas tarifas portuarias sobre buques construidos y operados por China que atraquen en puertos estadounidenses, en una apuesta por impulsar la industria naval nacional y frenar el dominio del gigante asiático en el sector.
El director general de la Agencia Brasileña de Inteligencia (Abin), Luiz Fernando Correa, declaró durante casi cinco horas ante la Policía Federal, en el marco de las investigaciones por el espionaje contra Paraguay.
Los científicos llevan años intentando averiguar si la humanidad no está sola en el universo, una esperanza que aumentó cuando astrónomos anunciaron esta semana que habían detectado los indicios más prometedores de vida en un planeta fuera del sistema solar.
Hasta 1.400 millones de personas viven en zonas contaminadas por metales pesados como arsénico, cadmio, cobalto, cromo, cobre, níquel y plomo, lo que puede conllevar un riesgo importante para su salud y el medio ambiente en el que viven, según un artículo recogido este jueves en la revista Science.