21 abr. 2025

Océanos batieron en 2023 el récord de temperatura más alta por quinto año consecutivo

Un estudio internacional reveló que los océanos registraron en 2023 la temperatura más alta de la historia por quinto año consecutivo, y que esta tendencia de calentamiento se mantendrá durante todo el siglo, incluso si se detuvieran las emisiones de gases de efecto invernadero.

Oceano.jpg

El calentamiento de la superficie del océano se ha cuadruplicado en las últimas cuatro décadas.

Foto: Pixabay

La temperatura media mundial de la superficie del mar en 2023 registró un aumento de 0,23 grados centígrados en comparación con 2022, según los expertos.

Según los hallazgos del estudio, publicados en la revista científica Advances in Atmospheric Sciences, los 2.000 metros más superficiales del océano absorbieron en 2023 una mayor cantidad de calor que en 2022, que ya había marcado el máximo previo.

Un equipo de científicos de 17 institutos de investigación de China, Estados Unidos, Nueva Zelanda, Italia y Francia determinaron que el calor acumulado en el océano equivale a “hervir 2.300 millones de piscinas olímpicas”, recoge hoy la agencia oficial china Xinhua.

Lea más: La protección del 30% del océano y su biodiversidad, vital para el planeta

El estudio también calculó la salinidad del agua del océano, descubriendo que las zonas de alta salinidad experimentaron un aumento de la cantidad proporcional de sales, mientras que lo contrario ocurrió en las zonas de baja salinidad, marcando un patrón de que “lo salado se vuelve más salado, mientras que lo dulce se vuelve más dulce”.

El director del estudio e investigador del Instituto de Física Atmosférica de la Academia China de Ciencias, Cheng Lijing, señaló que el calentamiento del océano es un “indicador clave” para cuantificar el cambio climático, ya que “más del 90% del calor global termina en los océanos”.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

“Los océanos también controlan la rapidez con la que cambia el clima de la Tierra. Para saber lo que ha ocurrido o lo que ocurrirá al planeta, las respuestas se pueden encontrar en los océanos”, afirmó el científico, citado por la agencia.

El estudio advirtió asimismo de que la alta temperatura de los océanos “reducirá el oxígeno en el agua de mar y su capacidad de absorber dióxido de carbono”, lo que tendrá “graves consecuencias” para la vida marina, vegetal y animal.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
Francisco intentó cambiar muchos aspectos de la Iglesia durante su pontificado, como los siguientes:
Durante su pontificado, el papa Francisco, fallecido este lunes a los 88 años, realizó un total de 47 viajes internacionales a 66 naciones diferentes, además de a 49 ciudades de Italia, y tocó cuatro continentes, pero nunca viajó a su Argentina natal, aunque siempre dijo que lo haría.
Rememorar la infancia en Argentina suele incluir una escena en la que niños corretean detrás de una pelota, aunque sea de trapo. Jorge Bergoglio era un “pibe” del porteño barrio de Flores, aficionado al fútbol y fanático de San Lorenzo, pero era un “pata dura": No jugaba bien.
Rusia y Ucrania se acusaron mutuamente este domingo de violar la tregua de Pascua declarada por el presidente ruso, Vladímir Putin, que el mandatario ucraniano Volodímir Zelenski se comprometió a respetar.
La Prefectura Naval de Argentina rescató a una tripulación de paraguayos tras el naufragio de una embarcación en aguas del Río de la Plata. Los compatriotas fueron trasladados a Ensenada, una partido de Buenos Aires.
Un avión de American Airlines que trasladaba a 214 pasajeros desde Argentina hacia la ciudad estadounidense de Miami se declaró en emergencia luego de que el piloto detectara olor a humo, y debió regresar al Aeropuerto Internacional de Ezeiza, según informaron este sábado fuentes oficiales.