24 may. 2025

Ocho hospitales habilitarán atención ginecológica en horario nocturno

Un total de ocho hospitales públicos habilitarán desde este lunes la atención ginecológica en horario nocturno. En total serán cuatro los consultorios en funcionamiento en cada centro asistencial.

horario nocturno Ministerio de salud.jpg

La atención será de 18.00 a 21.00 en los 8 hospitales públicos.

Foto: Ministerio de Salud

Los hospitales de Luque, Encarnación, San Lorenzo (Calle’i), Villa Elisa, Mariano Roque Alonso, Barrio Obrero y Loma Pytã (Asunción) son los centros asistenciales que contarán con el servicio de consultas en el área de ginecología en horario diferenciado.

Desde este lunes 7 de octubre se habilitarán cuatro consultorios en cada uno de estos hospitales, que atenderán desde las 18.00 a 21.00, según lo anunciado por el Ministerio de Salud Pública.

Puede interesarte: Papanicolau es fundamental para control ginecológico

A los centros mencionados arriba también se sumó el Hospital Materno Infantil San Pablo, el cual ya implementó este horario en el marco de la campaña Octubre Rosa, pero de ahora en más quedará disponible de forma permanente para las pacientes.

5136970-Mediano-1506279730_embed
icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Esta medida de la cartera sanitaria apunta a un acceso más fácil a esta especialidad, sin la necesidad de que las usuarias sean atendidas en el área de urgencias.

Octubre Rosa, una campaña para la prevención

Según los registros de los centros públicos del país, en el 2018 se registraron 538 decesos por cáncer de mama. No están incluidos los del sector privado ni del IPS.

Las estadísticas también señalan que 31 mujeres por semana son diagnosticadas con la enfermedad a nivel local.

Este año, el Octubre Rosa tiene por lema Cuidate, regalate vida con el control anual. El sistema de salud pública cuenta actualmente con 20 mamógrafos, entre los analógicos y los digitales.

Los primeros están en Concepción, San Pedro (ciudad de Santa Rosa), Coronel Oviedo, Itapúa, Paraguarí, Ciudad del Este, Luque, entre otros.

En tanto los digitales están a disposición en el Instituto Nacional del Cáncer (Incán), que cuenta con dos mamógrafos. El Hospital Nacional de Itauguá y Ciudad Mujer tienen uno cada uno, al igual que la Clínica María y Josefa Barbero.

Más contenido de esta sección
El diputado Raúl Benítez (PEN) calificó como una “actitud de miserables” la ausencia de los legisladores –mayoría cartista– a la sesión extraordinaria de este viernes que debía tratar el proyecto de ley que otorga pensión a personas con discapacidad. Al no tratarse el proyecto, el veto es aceptado por sanción ficta.
El contralor Camilo Benítez confirmó que mantuvo conversaciones telemáticas con el ex político Camilo Soares, que salieron a la luz en medio del proceso abierto al ex intendente de Asunción, Mario Ferreiro. Justificó el contacto, pero alegó que pudieron ser “manipuladas”.
Una mujer de 35 años fue detenida en Itá por presunta pornografía infantil que presumiblemente involucra a sus hijos. Cuatro niños fueron rescatados de su vivienda a raíz de contenidos relacionados al abuso sexual infantil, los cuales publicó en TikTok.
El cuerpo del hombre de 56 años que falleció tras ser atacado por perros en Mariano Roque Alonso será sometido a una autopsia. La abogada de la familia de la víctima consideró que esto podría determinar qué tipo de raza del can que condujo a la muerte al hombre.
El contralor Camilo Benítez reveló que tiene bloqueado en su celular al intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, tras recibir supuestas amenazas telefónicas. Señaló que el jefe comunal se extralimitó “excedido en la ingesta de alguna bebida”.
El contralor Camilo Benítez salió al paso de las críticas recibidas por la legalidad de los pedidos de intervención a las municipalidades de Asunción y Ciudad del Este. Aseguró que la Constitución Nacional le faculta a realizar ambos pedidos por “graves irregularidades”.