01 abr. 2025

Ocho países de la región, en la incertidumbre de recibir la Sputnik V

Paraguay no es el único país que espera la segunda dosis de la Sputnik V y recibir más de la primera, otros siete países de la región también aguardan que Rusia cumpla con las cantidades acordadas por sus gobiernos.

Un lote de vacunas Sputnik V llegan a la Argentina.

Imagen de la llegada de un lote de vacunas de Sputnik V.

Argentina, México, Guatemala, Nicaragua, Honduras, Bolivia, Venezuela, Guyana y Paraguay son los países del continente que firmaron contratos con el Fondo de Inversión Directa de Rusia, encargado de comercializar la Sputnik V. A la fecha todos ellos esperan al menos recibir la segunda dosis a fin de completar el esquema de inmunización.

El principal problema no son solo las demoras de los envíos en los plazos establecidos en los contratos, sino la particularidad de la Sputnik V, que cuenta de dos componentes distintos y que la producción del componente 1 (con el vector viral Ad26) avanzó a una velocidad algo mayor que la del segundo (Ad5).

Ante esta situación, seis países ya realizaron sus quejas por las demoras mientras que Panamá, incluso, canceló el contrato que estaba por firmar cuando se dio cuenta de que Rusia no podría cumplir.

Nota relacionada: Salud no tiene novedades sobre arribo del componente 2 de las Sputnik V

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

De acuerdo con una publicación del medio Infobae, son millones de personas en América Latina las que recibieron la primera dosis y se encuentran a la espera de la segunda, superando ampliamente los 21 días de intervalo que luego fue ampliado a 3 meses.

En el caso de Argentina, el país de la región que más confió en Rusia y, como consecuencia, uno de los que más problemas ha tenido para completar el esquema completo, desde que comenzaron a aplicarse las vacunas llegadas desde Moscú a fines de 2020 hasta este mes se vacunaron algo más de 7 millones de argentinos con la primera dosis de la Sputnik V, pero apenas poco más de un millón recibió la segunda. Cerca de 6 millones de argentinos esperan recibir la segunda dosis.

En México solo se recibieron 2.750.000 vacunas, de las 24.000.000 de dosis compradas por el gobierno de Andrés Manuel López Obrador. Según el contrato, se debía totalizar la entrega para fines de mayo.

Por su parte, Bolivia también esperaba las 5.200.000 dosis compradas y que debían llegar para mediados de este año, pero solo llegaron 1.235.000 hasta la fecha.

También puede leer: Salud espera para agosto la llegada de segunda dosis de AstraZeneca y Sputnik

Guatemala, en tanto, compró 16 millones de dosis de Sputnik V, de las que apenas recibió 860.000, a pesar de que Rusia ya cobró el 50% del total del contrato.

Asimismo, el Gobierno hondureño, ante el cumplimiento del intervalo entre la primera y segunda dosis, admitió que está analizando la posibilidad de mezclar dosis de distintas vacunas frente a la posibilidad de que Rusia no cumpla con el contrato. De Venezuela y Nicaragua no se tienen datos precisos sobre la cantidad de vacunados con la vacuna rusa.

En Paraguay, la realidad no es distinta, tras recibir solo 380.000 del primer componente y un poco más de 20.000 del segundo, de las 1 millón compradas por el Gobierno. En la primera semana de agosto unos 40.000 paraguayos deberían recibir su segunda dosis, pero no hay novedades sobre la llegada de las vacunas generando una gran preocupación en la población.

Desde el Gobierno confían en que se envíen los segundos componentes, sin embargo, también se habla de una intercambiabilidad de plataformas.

Más contenido de esta sección
A excepción de la medicación prescripta, Diego Armando Maradona no tenía alcohol ni drogas en sangre al momento de su fallecimiento, según reveló uno de los peritos toxicológicos que declararon este martes en el juicio que busca esclarecer si siete profesionales de la salud son culpables de la muerte del astro argentino del fútbol.
China lanzó este martes unas nuevas maniobras militares alrededor de Taiwán como señal de “advertencia” a las “fuerzas separatistas que buscan la independencia de la isla”, una operación que se produce semanas después de que el presidente taiwanés, William Lai, pronunciara su discurso más duro contra Pekín.
El Ejército israelí ordenó evacuar parte del noreste de Gaza, advirtiendo de un ataque inminente, después de registrar un lanzamiento de cohetes a su territorio nacional desde esta zona, según comunicado del portavoz de las fuerzas armadas en árabe, Avichay Adraee.
Los astronautas Sunita Williams y Butch Wilmore, obligados a aumentar de una semana a nueve meses su estadía en la Estación Espacial Internacional (EEI), dieron este lunes su primera rueda de prensa tras volver a la Tierra.
La justicia colombiana dejó en libertad este lunes al colombo-alemán Carlos Lehder, ex socio del narco Pablo Escobar, luego de una corta detención en Bogotá, adonde llegó el viernes desde Alemania.
Los muertos en Gaza por ataques de Israel desde que rompió el alto el fuego en la madrugada del 18 de marzo ascendieron a 1.001 este lunes, después de que el Ministerio de Sanidad del Gobierno de Hamás en la Franja registrara 80 nuevos fallecidos en los últimos dos días.