23 may. 2025

Octubre Rosa: En Paraguay, 10 mujeres mueren a la semana por cáncer de mama

Entre los diferentes tipos de cáncer, el de mama es la principal causa de muerte de mujeres en Paraguay. De acuerdo a las estadísticas, 10 mujeres mueren a la semana por esta enfermedad, en un país que tiene solo 24 mamógrafos para 840.000 pacientes en edad de realizarse el estudio.

Octubre rosa mamografía.jpeg

Mamografía. En total, 840.000 mujeres están en edad de realizarse esta prueba.

ÚH/Fernando Calistro/Edición ÚH.

En la actividad realizada en el Senado en el marco de la campaña Octubre Rosa para el diagnóstico temprano del cáncer de mama, la ministra de Salud, María Teresa Barán, expuso alarmantes cifras y describió cómo está afrontando el sistema público este problema.

“Las estadísticas son duras, en Paraguay, 10 personas mueren cada semana como consecuencia del cáncer de mama”, dijo al tiempo de admitir que “estamos llegando tarde” con los diagnósticos.

Escuche el pódcast: ¿Cuál es la situación de mujeres con cáncer en Paraguay?

Al respecto, especificó que el 80% de los diagnósticos ya son de estadios 3 y 4, donde solo se puede mejorar o alargar la vida de la paciente, en tanto que el 20% corresponde a los estadios 1 y 2, que tienen un 90% de probabilidades de curación.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

En ese sentido, destacó la importancia de la detección temprana. Sin embargo, el Ministerio de Salud Pública apenas tiene 24 mamógrafos para 840.000 mujeres que están en edad de realizarse los estudios. Sobre esta problemática, Barán comentó que se instalarán 32 máquinas más.

También se refirió a los limitados recursos económicos, lo que provocó varias crisis en el Instituto Nacional del Cáncer (Incán) por la falta de medicamentos.

No obstante, señaló que el 75% de la población paraguaya accede a un servicio de salud a través del sistema público, más del 20% recurre al Instituto de Previsión Social (IPS), mientras que un porcentaje más reducido utiliza los sanatorios privados, en un contexto en que los seguros médicos, a excepción del IPS, no cubren tratamientos oncológicos.

Lea también: Instan a usar la licencia laboral para realizarse la mamografía

Otra realidad es que la cartera sanitaria paga USD 75 millones al año para cubrir compra de medicamentos en el sector privado a través de medidas cautelares, muy superior al presupuesto del Incán, que asciende a USD 53 millones.

Sobre este punto, la ministra de Salud mencionó que se incluyeron en la lista de acceso gratuito los cinco medicamentos oncológicos más básicos a un precio inferior que en el sector privado, evitando así nuevas medidas cautelares.

Por último, la secretaria de Estado habló del proyecto de creación del Registro Nacional de Pacientes Oncológicos, que permitirá planificar la compra de insumos y medicamentos.

Más contenido de esta sección
La Municipalidad de Asunción recibió más de 300 llamadas de ciudadanos solicitando la intervención comunal debido a los diversos problemas ocasionados por las intensas lluvias que afectan a la capital del país y la zona de Central. Entre los pedidos figura el servicio de grúa para asistir a personas atrapadas en los raudales.
El viceministro de Política Criminal, Rubén Maciel, señaló que la jueza Rosarito Montanía decidió “con total independencia” recluir a Gianina García, esposa de Sebastián Marset, en la cárcel militar de Viñas Cué. ¿Por qué no en la cárcel de máxima seguridad de Minga Guazú?
Padre e hijo salieron de su vivienda el martes por la mañana y su último rastro conocido es un mensaje de WhatsApp enviado por el niño de 12 años pidiendo dinero. La Fiscalía ya tomó intervención.
La jornada de este jueves será con lluvias intensas y tormentas eléctricas en el territorio nacional, propiciando un ambiente fresco a cálido. Se insta a mantener la precaución ante la formación de raudales.
El vicepresidente de la República, Pedro Alliana, en ejercicio de la Presidencia, presentó este miércoles ante la Cámara de Diputados el pedido de intervención de los municipios de Ciudad del Este y Asunción, administrados por Miguel Prieto y Óscar Nenecho Rodríguez, respectivamente, debido a presuntas irregulares en sus gestiones.
Agentes de la Receita Federal y militares de la Fuerza Nacional incautaron 243 kilogramos de marihuana en un vehículo con chapa paraguaya que intentó cruzar hacia Brasil a través del Puente Internacional de la Amistad.