13 jul. 2025

Ocupación de camas de terapia intensiva pone en alerta amarilla a Salud Pública

La ocupación de camas de terapia intensiva hasta la fecha ya pone en alerta amarilla a Salud Pública. Un 72% de las unidades ya están ocupadas por pacientes con diferentes patologías, entre ellos, casos de Covid-19.

camas para terapias.jpg

El Ministerio de Salud no aceptará las camas complejas a cambio de camas rechazadas.

Foto: Archivo ÚH.

Así lo indicó este miércoles la directora de Terapias y Servicios de Urgencias Hospitalarias de Salud Pública, Leticia Pintos, quien explicó que si bien existen varias camas de terapia libres, ya preocupa que un 72% de las unidades estén ocupadas ante la pandemia del Covid-19.

“Un 28% aún sigue libre, pero ya está prendida la luz amarilla, estamos todo el tiempo en alerta, pero estamos viendo la posibilidad de aumentar más camas”, dijo la funcionaria en contacto con Monumental 1080 AM.

Pintos refirió que la situación en Ciudad del Este es la más preocupante, ya que en la zona se cuentan con varios casos sospechosos de coronavirus. Por ello, esta semana se incorporarán más equipamientos en el centro regional.

Lea más: Con camas del Itauguá, aumentan a 465 lugares para terapia intensiva

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

“En Asunción tenemos aún varias camas, pero en Coronel Oviedo y Ciudad del Este ya quedan pocas camas y estamos viendo por lugares de prioridad”, agregó.

Por el momento, del total de camas ocupadas, 10 son por cuadros de Covid-19. No obstante, el resto es por internación de otras patologías.

“Todavía tenemos 16 camas libres en Ineram, en el Hospital Nacional de Itauguá hay más de 30, también hay camas libres para otras patologías. Tenemos disponibilidad en el Hospital Ingavi, pero es muy dinámico el ingreso a terapia intensiva”, refirió.

Más camas en Hospital de Itauguá

La semana pasada, Salud Pública habilitó nuevas camas de terapia intensiva en el Hospital Nacional de Itauguá, las cuales se sumaron para los casos graves de Covid-19 en el país.

En total fueron habilitadas 34 nuevas camas en el hospital público más grande del país. Estas se suman a las 41 con las que contaba el nosocomio, llegando así a 75 lugares.

Según datos oficiales, a enero de este año, el sistema público contaba con 308 camas para terapia intensiva.

Mientras que tras el ingreso de la pandemia y la adquisición de nuevos equipamientos, Salud llega a 465 unidades de terapia en diferentes hospitales.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informó que desde este sábado rigen nuevos desvíos por obras sobre la avenida Mariscal López, en la ciudad de Fernando de la Mora.
La Fiscalía Adjunta del Área VI (Caaguazú) resolvió este viernes rechazar la recusación promovida por la defensa del adolescente de 17 años, imputado y privado de su libertad por ser el principal sospechoso del feminicidio de María Fernanda Benítez, de 17 años.
Pobladores y autoridades de Villarrica, Departamento del Guairá, dieron inicio a las obras de readecuación y renaturalización del Parque Manuel Ortiz Guerrero, un espacio histórico que será transformado en un pulmón verde ampliado y sostenible.
Luego de haber recortado en el 2024 al 50% la remuneración por copia privada a los artistas, el presidente de la República, Santiago Peña, retrocedió y firmó ahora una nueva ley para restablecer el pago al 100%.
Buscan a un hombre desaparecido en aguas del arroyo Mendoza, ubicado entre Ybytymí y La Colmena. El hombre intentaba cruzar a la otra orilla, pero cayó al cauce y ya no pudo salir, según el relato de su padre.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) informó este viernes que en la Operación Nueva Alianza 51 erradicaron más de 1 millón de kilos de marihuana, en 12 días, en los departamentos de Amambay y Canindeyú.