07 feb. 2025

Ocupación de plazas históricas enfrenta a la Policía e Intendencia de Asunción

Familias damnificadas por la crecida del río Paraguay volvieron a ocupar plazas históricas de Asunción. Esa situación generó un careo en redes sociales entre la Policía Nacional y la Comuna.

Plazas declaradas como patrimonio histórico en zona del Congreso Nacional, El Cabildo y la Catedral Metropolitana se encuentran ocupadas por familias damnificadas y el número va en aumento a medida que la riada avanza hasta los hogares ribereños de Asunción.

Esta situación derivó en un cruce entre la Policía Nacional y el intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, en el que ambos se desentienden de la instalación de precarias viviendas en los espacios públicos.

Desde la cuenta de Relaciones Públicas de la Policía Nacional en Twitter enfatizaron en la mañana de este viernes que la institución no recibió ningún pedido de apoyo por parte de la Intendencia capitalina para el despeje de estos sitios.

Nota relacionada: Policía dice que no recibió pedido de Comuna para despeje en plazas

“RRPP de la Policía Nacional desmiente lo afirmado por el intendente de la Municipalidad de Asunción, Óscar Rodríguez, al mencionar que han enviado notas en reiteradas ocasiones, solicitando ayuda a la institución, en el marco de la ocupación de las plazas frente al Congreso”, señala el tuit de la Policía.

Un par de horas después, el jefe de la Comuna salió al paso de tal afirmación y desde su usuario en la misma red social publicó la foto de una nota que supuestamente envió para pedir apoyo a las fuerzas públicas.

Embed

“La Municipalidad ordenó el despeje de todos los inmuebles que son ocupados por personas y se solicitó a la Policía Nacional el acompañamiento necesario, porque el orden público está dentro de las facultades de esa institución. Esperamos su colaboración. ¿Quién miente?”, escribió el jefe comunal.

Desde la Comandancia de la Policía aseguraron días pasados que la ocupación de las plazas es competencia directa de la Municipalidad de Asunción y que ellos solo pueden realizar acompañamiento de despeje.

Mientras estas dos instituciones se enfrentan, hay familias que nuevamente deben abandonar sus hogares y ocupar los espacios públicos ante el avance del agua del río Paraguay, una problemática histórica y que sigue sin respuesta.

5226225-Mediano-1148866193_embed

Actualmente, cerca de 50 viviendas estiman que se instalaron en las plazas cercanas al Congreso.

Las improvisadas viviendas de terciadas, en el citado espacio público, se suman a otras 73 familias instaladas en la plaza Independencia, frente a la Catedral Metropolitana, tras sufrir el incendio de sus hogares en la Nochebuena del 2020.

Lea más: Retornan ocupaciones en espacios históricos ante nueva crecida de río

Otras 250 familias, aproximadamente, fueron reubicadas en refugios de capital. Las personas asistidas son del Bañado Norte, Sur, Chacarita y parte de Roberto L. Petit.

La Junta Municipal de Asunción urgió a la Intendencia a que se tomen las medidas necesarias para el traslado de familias damnificadas de las plazas declaradas como patrimonio histórico.

Desde la Comuna también mantuvieron que por normativa está a cargo de la situación la Secretaría Nacional de Cultura (SNC), pero esta cartera estatal alegó que la ley está mal redactada y no cuentan con fondos para su mantenimiento. Afirmaron que es de dominio municipal.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología pronostica otra jornada calurosa para este viernes, con temperaturas máximas que podrían llegar a los 37°C. No se descarta la probabilidad de tormentas en ambas regiones del país.
Nuevos chats muestran conversaciones entre el diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes y la jueza Vivian Quiñónez, de Capitán Bado, a quien pidió la entrega a la Senad de una camioneta incautada en un procedimiento antidrogas. La magistrada se negó y desató la ira del político.
La Comisión de Asuntos Constitucionales de la Cámara de Diputados convoca para este lunes al diputado Orlando Arévalo, en el marco de un pedido de pérdida de investidura en su contra.
Un hombre atacó a su hermano con un machete en San José del Rosario, Departamento de San Pedro.
Dos personas que viajaban a bordo de una camioneta resultaron heridas tras ser baleadas desde una zona boscosa por desconocidos. El hecho ocurrió en Minga Porã, Departamento de Alto Paraná.
Un agente especial de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) fue detenido en el marco de una denuncia de vaciamiento de cuentas a un ciudadano brasileño que fue expulsado del país. El monto denunciado ronda los USD 30.000.