19 abr. 2025

Ocupación vip: Fernando Camacho renuncia a sus tierras en Villa Hayes

El ex presidente del Encuentro Nacional, Fernando Camacho, renunció ante el Ministerio de Defensa Nacional a la parcela que tenía en Jardines de Remansito. Se trata de la tercera persona que desiste a la ocupación vip en tierras del Estado.

terrenos en JArdines Remansito

La Procuraduría General de la República inició una demanda para recuperar las 131 hectáreas en Villa Hayes que le corresponden al Estado paraguayo.

Foto: Rodrigo Villamayor Roa

A través de una nota dirigida al titular del Ministerio de Defensa Nacional, Óscar González, el ex presidente del Partido Encuentro Nacional Fernando Camacho presentó su renuncia a la parcela en el sitio denominado Jardines de Remansito, en Villa Hayes.

En el escrito dejó constancia de que el “inmueble no ha sufrido daño patrimonial alguno habiendo introducido mejoras que espero sean de utilidad”.

Camacho se suma a Hugo Berthold Friesen y Berthold Penner Friesen, quienes desistieron de su ocupación y entregaron las llaves de sus propiedades, según informó la Procuraduría General de la República.

La autenticidad del documento fue confirmada por el propio procurador general de la República, Marco Aurelio González, en radio Chaco Boreal 1330 AM.

Nota relacionada: Dos ocupantes vips entregan sus llaves y reconocen que tierras son del Estado

El proyecto de expropiación de las costosas tierras del Ministerio de Defensa a favor de la Municipalidad de Villa Hayes, para luego entregar títulos onerosos a los actuales ocupantes, tuvo sanción ficta la semana pasada, tras una jugada cartista orquestada por Basilio Bachi Núñez, que dejó sin cuórum la sesión.

La polémica se inició en las redes sociales, específicamente en X (antes Twitter), cuando la senadora Celeste Amarilla publicó una lista de los beneficiados, en la cual aparecían jueces, ganaderos, políticos y empresarios conocidos y poderosos apellidos menonitas.

Esto motivó al presidente de la República, Santiago Peña, anunciar su veto a la propuesta legislativa; incluso, la Procuraduría General de la República inició una demanda para recuperar las 131 hectáreas del Estado paraguayo.

Dos expertos en tierras malhabidas indicaron en comunicación con Última Hora que en Paraguay “es un práctica común” comercializar con tierras ajenas y que se “fabrican documentos” para el efecto.

Más contenido de esta sección
La magia de la Semana Santa se vive este Viernes Santo en Tañarandy, con un homenaje en honor a su creador, el artista Koki Ruiz. Luego de 33 años de tradición de fe, es la primera vez que esta fiesta de la religiosidad se hace sin la presencia de su impulsor, fallecido el año pasado.
Un grupo de turistas fue amenazado con balazos y piedras durante este Jueves Santo al intentar ingresar al emblemático espacio turístico denominado Salto Cristal, ubicado entre los límites de los departamentos de Paraguarí y Guairá.
Como cada año en Caacupé, el Viernes Santo se celebra con un Vía Crucis viviente, una representación del camino de Jesús a la cruz, que se lleva a cabo en la Basílica Nuestra Señora de los Milagros.
Pescadores de todo el país y del exterior se reúnen en Pilar, Departamento de Ñeembucú, para la tradicional pesca de Semana Santa que se realiza en su 54ª edición.
Las intensas lluvias que cayeron desde este Jueves Santo provocaron la inundación de varias viviendas en Vallemí, Departamento de Concepción. También las precipitaciones de este Viernes Santo acumuló 100 milímetros de agua en Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay.
El espíritu de la Semana Santa se vive en el Paseo Parque de Villa Elisa con el Vía Crucis que iniciará a las 19:00 de este Viernes Santo. La actividad une la fe de toda la ciudad.