16 abr. 2025

Ocupación VIP: Ninguno contaba con constancia de ocupación del Indert

El presidente del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert), Francisco Ruiz Díaz, sostuvo que ninguno de los invasores denominados vip en la zona de Remansito contaba con título de ocupación expedido por la institución.

Ocupaciones vip en Villa Hayes.jpg

Esta es una de las propiedades que se encuentran en Jardines de Remansito, en Villa Hayes.

Foto: Captura Telefuturo

El titular del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert), Francisco Ruiz Díaz, expresó a Monumental 1080 AM que en el año 2002 se registró una desafectación por el decreto 16.250 a favor del Ministerio de Agricultura para la misma institución a su cargo.

En ese sentido, explicó que en dicho año la zona no era muy demandable y que el Indert realizó tres censos para el relevamiento de datos, que es un procedimiento previo a la entrega de un certificado de ocupación.

“En la investigación interna que iniciamos, con los documentos que nos proveyeron, sin que esto sea conclusivo, encontramos nueve expedientes que coinciden con los nombres que estuvieron mediáticamente expuestos en estos días, que habían solicitado la constitución de funcionarios a los efectos de preparar la primera instancia de lo que es previo a la expedición de un certificado de ocupación que es la constitución de un funcionario a los efectos censales”, explicó.

Lea más: Villa Hayes: Intendente “duda” que se pueda desalojar a ocupantes vip

Sobre el punto, aclaró que la boleta censal da pie a la segunda instancia que tiene que ver con el certificado de ocupación, pero solo uno de los ocupantes llegó a solicitar esto.

Wesley Kehler solicitó el comisionamiento de funcionarios en el 2015, José Vinader en el 2014, Mauricio Reynal Duarte en el 2020 y Miguel Reynal en el 2012 solicitó la constancia de ocupación, siendo el único que llegó a completar el censo, según los expedientes que se tienen.

Le puede interesar: Bachi fue principal promotor de las ocupaciones vip

No obstante, si bien solicitó la constancia de ocupación, en ningún caso se otorgó el otorgamiento de dicha constancia, según remarcó el presidente del Indert.

Ocupaciones VIP

Las tierras son propiedad del Ministerio de Defensa y pretenden ser desafectadas a favor de la Municipalidad de Villa Hayes, con el fin de transferir a título oneroso a los ocupantes, lo que generó todo tipo de reacciones por parte de la oposición y la ciudadanía.

El proyecto de ley para esto tuvo sanción automática en la Cámara de Senadores la semana pasada, mediante una jugada de la bancada cartista, que dejó sin cuórum la sesión, aunque poco después Peña ya había adelantado que su postura está a favor de vetar el proyecto.

Además de Fernando Camacho, ex titular del PEN, también son beneficiarios Rossana Ramírez, esposa de Hugo Simón, dueño de Laboratorio Indufar; Miguel Reinal, de Náutica y Cabaña Doña Gilda; Hugo Berthold Friesen, director de la Asociación Capellanía Empresarial, y Alfredo José Vinader, ex interventor de Acepar, durante el gobierno de Horacio Cartes.

La lista de ocupantes vip se compone también por: Hans Karl Jans, ceo de Alpacasa y presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Alemana; Wesley Kehler Sawastzky, gerente de Global Trading; Óscar Peter Klassen, ganadero y dueño de la estancia 2 hermanas en Boquerón, además de Ródney González, Walter Escobar y Martín Amaini, entre otros.

En la propiedad yacen lujosas construcciones con muelle y yates aparcados, lejos de la situación precaria que fue presentada en la Cámara de Senadores para beneficiar con las tierras a los mencionados más arribas.

El caso causó indignación a la ciudadanía, que exige el inmediato desalojo de las tierras del Estado.

Más contenido de esta sección
Un motociclista falleció en un accidente de tránsito ocurrido en la mañana de este Miércoles Santo en la ciudad de Ñemby, del Departamento Central. Al salir de una calle vecinal y girar a la ruta PY01, ex Acceso Sur, fue arrollado por un camión, cuyo conductor fue detenido.
La Policía se va a encargar del rescate de un grupo de personas que, desde la localidad de María Auxiliadora, en Alto Paraguay, pidió ayuda tras recorrer cientos de kilómetros a pie por tramos inundados durante dos días.
El chef investigador Vidal Domínguez explicó cómo la chipa y el cocido se fusionaron con ingredientes españoles para crear estos alimentos tal y como los conocemos en la actualidad.
Una foto tomada a dos aviones Super Tucano, que están siendo preparados para la posterior entrega a Paraguay, fue revelada por un experto en aeronáutica, quien aseguró que se trata de aeronaves de última generación y que es lo que “exactamente se necesita” en el país.
Pobladores de la localidad chaqueña de Toro Pampa, del distrito de Fuerte Olimpo, Departamento de Alto Paraguay, quedaron totalmente aislados a causa de las inundaciones. Ya van faltando algunos alimentos de primera necesidad.
Timore es un pódcast de Última Hora en el que buscamos explicar un tema, profundizar sobre un hecho o una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy, y en este episodio hablamos sobre el régimen arancelario que impuso el Gobierno de Estados Unidos.