10 abr. 2025

Ocupantes advierten que resistirán en Marina Cué

Dirigentes de la comisión de víctimas de la masacre de Curuguaty advirtieron que se quedarán en forma definitiva en el lugar que están ocupando desde hace más de dos meses, porque consideran que las tierras pertenecen al Estado, a pesar de haberse promulgado recientemente la ley Nº 5.530, por la que se acepta la donación de 1.700 hectáreas por parte de la firma Campos Morombí.

curuguaty 1 (1).jpg

Ocupantes advierten que resistirán en Marina Cue. Foto: Elías Cabral

Por Elías Cabral, corresponsal

La mencionada propiedad fue también destinada a una reserva natural con la denominación “Reserva Ybera”, a cargo de la Secretaría del Ambiente (SEAM).

Unas 90 familias se encuentran asentadas actualmente en el inmueble, situado a pocos metros de la cruz principal que fue erigida en memoria de las 17 personas fallecidas durante un enfrentamiento entre policías y campesinos en el 2012.

Ocupantes advierten que resistirán en Marina Cue. Foto: Elías Cabral

Ocupantes advierten que resistirán en Marina Cue. Foto: Elías Cabral

Cada familia ha tomado posesión de una porción de tierra, marcando, a través de deslindes, 100 metros de frente y 1.000 metros de fondo donde tienen construidas sus viviendas.

“Nosotros quedaremos aquí en forma definitiva, que hagan la reserva y también el asentamiento; resistiremos aquí porque vemos que el Gobierno no nos ofrece nada y todos sabemos que estas tierras son públicas”, expresó Reinaldo Castro, presidente de la comisión de víctimas.

El hombre también aseguró que no talan árboles. “Aprovechamos maderas secas e instalamos chacras comunitarias con cultivos para consumo”, insistió.

Ocupantes advierten que resistirán en Marina Cue. Foto: Elías Cabral

Ocupantes advierten que resistirán en Marina Cue. Foto: Elías Cabral

Cabe recordar que el Congreso Nacional aprobó la ley que transfiere a título gratuito a favor de la SEAM el inmueble individualizado como finca Nº 30 Padrón Nº 61 del distrito de Curuguaty, que posteriormente fue promulgada por el jefe de Estado, ley que fue fuertemente cuestionada por varios sectores de la sociedad, al considerar que no correspondía haber aceptado unas tierras que ya pertenecen al Estado.

Más contenido de esta sección
El fiscal Édgar Delgado inició las diligencias preliminares para esclarecer los hechos ocurridos en el Hospital Distrital de Presidente Franco, donde una mujer en estado avanzado de embarazo perdió a su bebé debido a que presuntamente no fue sometida a tiempo a una cesárea por la ausencia del anestesiólogo de guardia.
La Corte Suprema de Justicia anunció a través de un comunicado que no puede atender el pedido de suspensión de embargos y juicios por razones institucionales en el caso de “la mafia de pagarés”.
La partida de la periodista María Cristina Sanabria, quien tuvo su paso por medios escritos, radiales y televisivos, fue confirmada este miércoles. Falleció tras una larga lucha contra el cáncer.
El presidente de Argentina, Javier Milei, llegó a Paraguay en un vuelo desde el vecino país. Durante esta jornada tiene previsto reunirse con su homólogo paraguayo, Santiago Peña. Se trata de su primera visita oficial a nuestro país.
Un hombre fue víctima del hurto de G. 25 millones por parte de un tortolero que presumiblemente utilizó un inhibidor de señal para acceder a la camioneta que estaba estacionada. El hecho ocurrió en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
El canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, afirmó que la integridad de las negociaciones del Anexo C “están preservadas” pese a la suspensión que se estableció luego de que Brasil admitió el espionaje a autoridades paraguayas. Este miércoles brindó información al respecto a los diputados.