14 abr. 2025

Odesur: Con precaria señalización de tránsito, Asunción recibirá a turistas

Reconocen el déficit de carteles que indiquen nombre de calles a diferencia de otras capitales. Los trabajos de modificaciones técnicas se darán principalmente en acceso a Secretaría de Deportes.

Calles sin señalizaciones y sin nombres, o poco visibles y capas asfálticas y veredas en deterioro. Así lucen varias zonas de Asunción, principalmente el microcentro, a casi dos semanas de iniciarse los Juegos Suramericanos 2022 (Odesur).

El director de Tránsito y Transporte de la Municipalidad, Fernando Machuca, reconoció que existe un déficit en cuanto a carteles de nombres de las arterias. Sostuvo que actualmente hay un proyecto de contrato abierto para señalizaciones que se encuentra en proceso. Sin embargo, la ejecución ya sería después del importante evento deportivo.

“Es cierto que a diferencia de otras capitales del mundo deberían de estar en cada cuadra. Pero, en general, se cumple con señalizar cada calle. Sí es algo que desde que ocupo este lugar veo como un déficit y me gustaría en el futuro, a través de contratos, tener en cada cuadra”, comentó.

CONTRATO. Machuca afirmó que actualmente está en la Junta Municipal un contrato “a punto de aprobación” para señalización horizontal y vertical de las calles. Contó que se prevé realizar señalizaciones en todas las calles de Asunción. “Si Dios quiere va a ser para implementar ingeniería de tráfico y no solo pintar calles”.

Mencionó que es un contrato abierto con lo que se pueden intervenir avenidas y calles altamente transitadas.

Sobre las pinturas de señalización, explicó que existe un problema con el agua de Essap, que con las presiones y otros elementos como la arena, los materiales de pintura termoplástica, que va adherida con calor al piso, se van despintando. Alegó que una vez que pueda solucionar dicho problema se intervendrán más calles.

El director de tránsito estimó que la salida de dicho contrato se daría al mismo tiempo que la segunda etapa de la implementación del proyecto de donación de la Agencia de Cooperación Internacional de Corea (Koika) para cruces semafóricos enlazados con fibra óptica, radar y cámara que se centralizarán. Estimó que los trabajos se iniciarían el próximo año para 150 puntos. Actualmente aseguró que tienen 76 puntos en un 80% enlazado con fibra óptica.

INTERVENCIÓN PARA ODESUR. El trabajo de la Dirección Tránsito del Municipio se centraría sobre todo en la zona de la Secretaría Nacional de Deportes (SND), ubicada sobre la avenida Eusebio Ayala.

Machuca detalló que se prolongará un semáforo en el lugar. La avenida Eusebio Ayala, informó, es un corredor de los semáforos de Koika. Indicó que para la fecha de juegos aún no llegarán los equipos, por lo que provisoriamente extenderán el semáforo que se encuentra en RI 6 Boquerón, que es la entrada propia de la SND, a la calle Alas Paraguayas.

Relató que en la secretaría ingresarían buses de los atletas. Proyectan realizar además una dársena de entrada frente a la institución deportiva. También harían una señalización de tránsito vertical, y horizontal en caso de requerirse, que se encuentra en estudio en este momento.

En otros sectores, de momento, afirmó que no habrá modificaciones desde el punto técnico del tránsito. Prometen el despliegue de la Policía Municipal de Tránsito (PMT).

15.000 turistas se espera recibir por los Juegos Sudamericanos Odesur, considerando las delegaciones acompañantes.