15 abr. 2025

Odontólogos urgen normalización de atenciones ante cierre de consultorios

El Círculo Paraguayo de Odontólogos pidió al Ministerio de Salud la normalización de las atenciones odontológicas en el marco de las disposiciones sanitarias por el Covid-19. Aseguran que unos 1.400 profesionales debieron cerrar sus consultorios por el impacto de las restricciones durante la pandemia.

Odontólogos.

Odontólogos denuncian que la pandemia afectó seriamente a sus ingresos. Imagen de referencia.

Foto: Pixabay.

El titular del Círculo Paraguayo de Odontólogos, Rubén Rivarola, dijo en comunicación con Última Hora que de 7.000 profesionales, el 20% debió cesar sus actividades debido a las restricciones establecidas por el Ministerio de Salud.

Ante esta situación, el gremio de odontólogos remitió una nota a la Dirección de Salud Bucodental a fin de solicitar la liberación de los servicios profesionales. Rivarola explicó que algunas actividades siguen restringidas, como la colocación de implantes, entre otros.

El profesional valoró el bajo índice de contagios existente dentro de los consultorios odontológicos y señaló que esto se debe a que sus colegas tienen un excelente manejo de los protocolos de prevención.

Te puede interesar: Odontólogos piden que se los incluya dentro de la cuarentena inteligente

El sector odontológico fue uno de los más afectados por las medidas sanitarias por la pandemia del Covid-19. Algunos profesionales no pueden ejercer desde hace siete meses.

Asimismo, el elevado costo de los trajes de bioseguridad y de los implementos sanitarios impactó en los profesionales.

Congreso internacional

En el marco del mes del odontólogo, que se celebra durante octubre, el Círculo Paraguayo de Odontólogos organiza el XIII Congreso Internacional que este año será de forma virtual.

El evento contará con la participación de 52 conferencistas de 12 países y permitirá que los profesionales se capaciten y actualicen, según la experiencia en otros países.

Asimismo, la organización proyecta donar unos 1.000 kits odontológicos a estudiantes de escasos recursos en diferentes instituciones de la capital del país.

La intención de esta donación es concientizar sobre la importancia del cuidado bucal y la atención preventiva teniendo en cuenta que la población paraguaya realiza su primera consulta recién a los 6 años de edad.

Más contenido de esta sección
El presidente de la República, Santiago Peña, llegó para un acto oficial a la ciudad de Mariscal Estigarribia, del Departamento de Boquerón, en el Chaco. Cuando ingresó al recinto del evento se encontró con las sillas vacías, sin nadie esperándolo.
Dos personas perdieron la vida en un impactante choque entre un automóvil y un camión con semirremolque en la localidad de Santa Rosa, Misiones. Otros heridos fueron derivados a un hospital. La primera hipótesis es que se produjo por un adelantamiento imprudente.
El Gobierno Nacional anunció la medida que implementará por Semana Santa para evitar una congestión en las rutas nacionales, que consiste en liberar los peajes administrados por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) el Miércoles Santo y el Domingo de Pascua.
El concejal Félix Ayala explicó las razones que lo llevaron a votar a favor del balance presentado por el intendente de la Municipalidad de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez. Uno de los motivos fue “generar debate”, alegó.
Una vecina, bajo el nombre ficticio de María, relató detalladamente lo que ocurrió antes de que un carpintero acabe con la vida de un joven de 26 años. La mujer contó que el hombre siempre tuvo un comportamiento violento con los pobladores del barrio.
Las estafas en Paraguay ya sobrepasan los USD 4.000 millones, entre 2023 y 2024, según mencionó Diosnel Alarcón, jefe del Departamento contra el Cibercrimen de la Policía Nacional.