09 feb. 2025

OEA adopta declaración de Asunción para eliminar violencias y combatir el cambio climático

La Organización de los Estados Americanos (OEA) adoptó la declaración de Asunción que promueve la eliminación de la violencia contra mujeres y niñas, el combate al cambio climático y la lucha contra el crimen organizado, al concluir su 54º asamblea general en la capital paraguaya.

asamblea oea foto daniel duarte uh.jpg

La 54 Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA) se celebró en Paraguay.

Foto: Daniel Duarte (ÚH).

La Organización de los Estados Americanos (OEA) adoptó la declaración de Asunción que promueve la eliminación de la violencia contra mujeres y niñas, el combate al cambio climático y la lucha contra el crimen organizado, al concluir su 54º asamblea general en la capital paraguaya.

“La declaración de Asunción refleja acuerdos para (...) robustecer la lucha contra la delincuencia organizada transnacional, defender los derechos humanos, eliminar toda forma de discriminación y (...) hacer frente al cambio climático”, dijo este viernes el presidente de la asamblea, Rubén Ramírez Lezcano, canciller de Paraguay.

Lea más: Paraguay y Argentina ratifican hoja de ruta en materia de cooperación
La declaración propone “respetar, proteger y promover los derechos humanos (...) y eliminar toda forma de discriminación y violencia en contra de las mujeres y las niñas, y grupos en situación de vulnerabilidad”.

El tópico generó conflictos con países como Argentina, que la semana pasada en el Consejo Permanente de la OEA en Washington objetó pasajes de proyectos de resolución que señalan la necesidad de contar con perspectiva de género y étnica en los asuntos abordados por la organización, y que terminaron siendo aprobados en la asamblea que comenzó el miércoles y concluyó este viernes.

“Ha habido una dinámica de negociación intensa” pero “se ha logrado la aprobación por consenso de las resoluciones y declaraciones”, aseguró el secretario general, Luis Almagro, el viernes en rueda de prensa.

Entérese más: Diego Moreno, primer jurista paraguayo electo como juez de la Corte IDH

Dentro de la lucha contra el cambio climático, los Estados miembros reafirmaron la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible, que establece que “no puede haber desarrollo sostenible sin paz, ni paz sin desarrollo sostenible”, y se comprometieron a priorizar políticas públicas con el fin de proteger el medio ambiente y combatir al cambio climático.

La Agenda 2030 tiene como objetivos el fin de la pobreza, la igualdad de género, la educación, la seguridad alimentaria, el crecimiento económico inclusivo, y el combate urgente al cambio climático y sus efectos, entre otros temas.

Este tema también generó fricción con la delegación Argentina, ya que el presidente, Javier Milei, es un firme detractor.

Otro punto central de la declaración, el combate a la inseguridad, plantea impulsar “medidas nacionales y regionales para responder a los múltiples desafíos en materia de seguridad”.

Lea también: Asamblea de la OEA: Peña resalta las democracias y pide estar alertas ante la “seducción” del autoritarismo

Entre otros, la ministra de Exteriores de Ecuador, Gabriela Sommerfeld, denunció el jueves en la asamblea la “devastadora presencia en la región (del crimen organizado) y su alarmante carácter transnacional”.

Ubicado entre Colombia y Perú -los mayores productores mundiales de cocaína-, Ecuador se convirtió en un centro logístico para el envío de droga.

La asamblea también estuvo signada por el intento de golpe de Estado en Bolivia el miércoles, cuando militares intentaron derribar una puerta del palacio presidencial de La Paz.

El organismo hemisférico aprobó, además, una resolución para el “seguimiento a la situación en Nicaragua”, país que dejó el organismo el año pasado a pedido de su presidente, Daniel Ortega.

Fuente: AFP

Más contenido de esta sección
El presidente de EEUU, Donald Trump, descartó estar interesado en echar de Estados Unidos al príncipe Enrique de Inglaterra si se demuestra que al solicitar el visado mintió sobre el consumo de drogas.
El grupo islamista Hamás, que gobierna en la Franja de Gaza, dijo este domingo que la retirada de las fuerzas israelíes del Corredor Netzarim, en el centro del enclave, confirma “el fracaso” de la ofensiva de Israel.
Una enorme “flor cadáver”, que abrió sus pétalos por primera vez en 15 años, se exhibe este domingo en el Jardín Botánico Nacional de Australia, en Camberra, a donde han acudido cientos de curiosos.
El papa Francisco interrumpió este domingo la lectura de su homilía por el Jubileo de las Fuerzas Armadas en la Plaza de San Pedro debido a “dificultades en la respiración”, según declaró él mismo.
El director ejecutivo del gigante tecnológico Amazon, Andy Jassy, anunció este jueves que planea aumentar el gasto de capital en 2025 para invertir en tecnología de inteligencia artificial.
El final de la ayuda humanitaria procedente de Estados Unidos, motor vital para el desarrollo de Afganistán, amenaza con iniciar un efecto dominó devastador para este país dominado por los talibanes, paralizando no solo su economía, sino también sectores como la educación o la salud, e incluso la retirada de minas que siguen activas desde la guerra en el país.