30 jun. 2024

OEA condena intento de golpe al Gobierno democrático de Bolivia

La Asamblea de la Organización de Estados Americanos (OEA) aprobó este jueves un proyecto de resolución, en el cual se pronunció contra el intento de golpe en el Estado Plurinacional de Bolivia.

militares bolivia.jpg

Dos jefes militares de Bolivia fueron detenidos por el intento de golpe contra el presidente Luis Arce.

Foto: EFE.

En el desarrollo del quincuagésimo cuarto período ordinario de sesiones, que continúa esta jornada en Paraguay, varios miembros de la OEA presentaron un proyecto de resolución sobre las acciones contra la democracia en Bolivia.

El bloque internacional aprobó dicha propuesta, presentada por las delegaciones de Antigua y Barbuda, Brasil, Chile, Colombia, Paraguay, Uruguay, con el copatrocinio de las delegaciones de Canadá, Ecuador, Estados Unidos, Perú, Suriname y otras delegaciones que se fueron sumando.

Lea también: Arce agradece a Bolivia y a la comunidad internacional por rechazar “intentona golpista”

A través del pronunciamiento, resolvieron condenar el despliegue ilegal de unidades del Ejército boliviano contra el Gobierno del vecino país, atendiendo que es una “amenaza” al régimen constitucional Bolivia y una flagrante insubordinación a las órdenes expresadas públicamente por el presidente constitucional, Luis Arce.

Asimismo, las naciones proponentes denunciaron cualquier intento de desestabilizar las instituciones democráticas en ese país y se solidarizaron con el pueblo y el Gobierno, en defensa de la democracia y el Estado de derecho.

Posteriormente, la delegación de República Dominicana se solidarizó con Bolivia; Brasil secundó la propuesta y Belice pidió añadir a su país entre los copatrocinantes.

Más detalles: Dos jefes militares bolivianos detenidos por intento de golpe contra el presidente Arce

El presidente boliviano Luis Arce extendió un agradecimiento este jueves al pueblo boliviano y a la comunidad internacional por su rechazo a la “intentona golpista” en contra de su gobierno.

Dos jefes militares, el general Juan José Zúñiga y el jefe de la Marina, Juan Arnez Salvador, fueron arrestados poco después de que uniformados sublevados asediaran durante horas la sede de Gobierno de Bolivia y trataran de derribar una de sus puertas.

Más contenido de esta sección
Cada año, Marte sufre entre 280 y 360 impactos de meteoritos del tamaño de una bola de baloncesto que dejan cráteres de más de ocho metros de diámetro y que, además, según los científicos, podrían servir para datar con más precisión la superficie de los planetas del Sistema Solar.
La ropa empezó siendo una necesidad para protegerse del clima, pero se transformó con la aparición de las primeras agujas con ojo, una innovación tecnológica del Palelolítico usada para adornar los atuendos con fines sociales, culturales y como expresión de identidad.
La Organización de los Estados Americanos (OEA) adoptó la declaración de Asunción que promueve la eliminación de la violencia contra mujeres y niñas, el combate al cambio climático y la lucha contra el crimen organizado, al concluir su 54º asamblea general en la capital paraguaya.
El consejo editorial del periódico más influyente de Estados Unidos, The New York Times, pidió este viernes al presidente Joe Biden que renuncie a su campaña por la reelección y permita que otro demócrata desafíe a Donald Trump en los comicios de noviembre.
El ex presidente estadounidense Bill Clinton (1993-2001) mostró este viernes su apoyo al actual aspirante del Partido Demócrata a las elecciones de noviembre, Joe Biden, tras su actuación en el debate contra el republicano Donald Trump y afirmó que lo que realmente importa son “los hechos y la historia”.
La guerra y la escasez de fondos han obstaculizado el avance hacia los emblemáticos objetivos de desarrollo marcados por Naciones Unidas, que incluyen medidas para combatir el cambio climático, advirtió el viernes el secretario general de la organización, António Guterres.