02 feb. 2025

OEA condena intento de golpe al Gobierno democrático de Bolivia

La Asamblea de la Organización de Estados Americanos (OEA) aprobó este jueves un proyecto de resolución, en el cual se pronunció contra el intento de golpe en el Estado Plurinacional de Bolivia.

militares bolivia.jpg

Dos jefes militares de Bolivia fueron detenidos por el intento de golpe contra el presidente Luis Arce.

Foto: EFE.

En el desarrollo del quincuagésimo cuarto período ordinario de sesiones, que continúa esta jornada en Paraguay, varios miembros de la OEA presentaron un proyecto de resolución sobre las acciones contra la democracia en Bolivia.

El bloque internacional aprobó dicha propuesta, presentada por las delegaciones de Antigua y Barbuda, Brasil, Chile, Colombia, Paraguay, Uruguay, con el copatrocinio de las delegaciones de Canadá, Ecuador, Estados Unidos, Perú, Suriname y otras delegaciones que se fueron sumando.

Lea también: Arce agradece a Bolivia y a la comunidad internacional por rechazar “intentona golpista”

A través del pronunciamiento, resolvieron condenar el despliegue ilegal de unidades del Ejército boliviano contra el Gobierno del vecino país, atendiendo que es una “amenaza” al régimen constitucional Bolivia y una flagrante insubordinación a las órdenes expresadas públicamente por el presidente constitucional, Luis Arce.

Asimismo, las naciones proponentes denunciaron cualquier intento de desestabilizar las instituciones democráticas en ese país y se solidarizaron con el pueblo y el Gobierno, en defensa de la democracia y el Estado de derecho.

Posteriormente, la delegación de República Dominicana se solidarizó con Bolivia; Brasil secundó la propuesta y Belice pidió añadir a su país entre los copatrocinantes.

Más detalles: Dos jefes militares bolivianos detenidos por intento de golpe contra el presidente Arce

El presidente boliviano Luis Arce extendió un agradecimiento este jueves al pueblo boliviano y a la comunidad internacional por su rechazo a la “intentona golpista” en contra de su gobierno.

Dos jefes militares, el general Juan José Zúñiga y el jefe de la Marina, Juan Arnez Salvador, fueron arrestados poco después de que uniformados sublevados asediaran durante horas la sede de Gobierno de Bolivia y trataran de derribar una de sus puertas.

Más contenido de esta sección
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, pondrá rumbo a Washington este domingo a las 8:00 horas de la mañana, hora local, (6:00 GMT), para mantener una reunión “histórica” con el presidente estadounidense, Donald Trump, según confirmó su Oficina.
La marcha antifascista y antirracista convocada por colectivos LGTBI+ argentinos en rechazo al “discurso de odio” de Javier Milei en el Foro Económico Mundial de Davos dio inicio este sábado en distintos puntos del territorio argentino, en paralelo con numerosas protestas en el exterior.
Marco Rubio llega este sábado a Panamá en su primer viaje al extranjero como jefe de la diplomacia de Estados Unidos en busca de una forma para recuperar el control del canal de Panamá, uno de los objetivos del presidente Donald Trump.
Un avión pequeño se estrelló este viernes por la tarde en una zona residencial del noreste de Filadelfia (Estados Unidos), causando una explosión y “varios muertos”, según medios locales.
Medios argentinos se hicieron eco de Reportes de Operaciones Sospechosas (ROS) de Paraguay que muestran pagos efectuados en efectivo por Iara Magdalena Guinsel Costa, la secretaria del ex senador del vecino país Edgardo Darío Kueider.
El ex vicepresidente uruguayo Raúl Sendic será trasladado a su país en un avión medicalizado desde Paraguay, donde fue ingresado a una unidad de cuidados intensivos por una encefalitis.