13 may. 2025

OEA considera que sería “mejor opción” una segunda vuelta

El director de observación electoral de la OEA, Gerardo de Icaza, afirmó este miércoles que sería una “mejor opción” convocar a una segunda vuelta electoral en Bolivia, incluso en el caso de que el actual presidente boliviano, Evo Morales, consiga suficiente margen para alcanzar la victoria en primera vuelta.

Bolivia.jpg

Simpatizantes de Carlos Mesa queman papeletas electorales en una protesta durante el cómputo de actas en La Paz.

Foto: EFE

“Debido al contexto y las problemáticas evidenciadas en este proceso electoral, continuaría siendo una mejor opción convocar a una segunda vuelta”, afirmó De Icaza durante una reunión extraordinaria de la Organización de Estados Americanos (OEA), con sede en Washington.

El cómputo oficial de las elecciones en Bolivia está este miércoles cerca del 97% del escrutinio de votos, con el líder indígena a solo unas décimas de alcanzar la victoria en primera vuelta, en un recuento que la oposición considera fraudulento.

Lea más: Evo Morales a pocas décimas de ganar las elecciones en Bolivia

Según datos del órgano electoral en Bolivia, Morales tiene ahora el 46,49% de los sufragios, mientras que el opositor Carlos Mesa logra por el momento el 37,01%.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

El sistema electoral en Bolivia da por ganador al candidato que alcance el 50% o más de los votos, o al menos el 40% con una diferencia de diez puntos sobre el siguiente; y si ningún candidato consigue esos porcentajes, los dos más votados pasan a segunda vuelta.

De Icaza consideró que, en el caso de que Evo Morales consiga esos diez puntos de diferencia, es “razonable concluir que será por un porcentaje ínfimo” y, por eso, afirmó que sería una “mejor opción” optar por una segunda vuelta.

“Toda elección debe regirse por los principios de certeza, legalidad, transparencia, equidad, independencia e imparcialidad. La misión pudo constatar que varios de estos principios han sido vulnerados por distintas causas a lo largo de este proceso electoral”, subrayó.

“Los resultados de una elección deben de ser creíbles y aceptables para toda la población no solo para un sector”, añadió De Icaza, al frente de las misiones electorales de la OEA desde 2014.

Lea además: “Evo Morales califica de “golpe de Estado” la actitud de la oposición”

Después de las elecciones, celebradas el domingo, el conteo preliminar del Tribunal Supremo Electoral (TSE), órgano electoral de Bolivia, abría la puerta a una segunda vuelta entre Evo Morales y Carlos Mesa, pero esa posibilidad perdió fuerza después de que se interrumpiera el conteo del TSE.

La OEA y la Unión Europea (UE), que también envió una misión de observación para acompañar las elecciones en Bolivia, han expresado preocupación por esa interrupción del recuento preliminar y han pedido a las autoridades bolivianas que garanticen la transparencia del proceso.

Ante la gran cantidad de críticas, el canciller de Bolivia, Diego Pary, ha comunicado al secretario general de la OEA, Luis Almagro, que acepta que se haga una auditoría de todo el proceso electoral, pero no ha dejado claro si aceptara que sus resultados sean vinculantes, como reclama el organismo.

Este jueves, Pary tiene previsto comparecer ante el organismo.

Más contenido de esta sección
Más de 200.000 fieles católicos, pertrechados de paraguas para resguardarse de la lluvia, acudieron este martes al santuario de Fátima en Portugal para la peregrinación anual en una jornada en la que recordaron al fallecido papa Francisco y oraron por el pontificado de su sucesor, León XIV.
Gianinna Maradona, una de las hijas de Diego Armando Maradona, comenzó este martes su declaración en el juicio por la muerte de su padre y acusó al médico de cabecera del ex futbolista, el imputado Leopoldo Luque, de haber desoído sus alertas sobre el deterioro de la salud del astro poco antes de su fallecimiento, el 25 de noviembre de 2020.
El pasado 28 de abril, después de las 12:33 horas, la península ibérica sufrió un gran apagón que fue capturado desde el espacio. Tres satélites de la NASA siguieron desde sus órbitas polares la interrupción del suministro eléctrico, que duró en varios puntos hasta bien entrada la madrugada, y su retorno gradual.
El único perfil oficial del nuevo papa León XIV en la red social Instagram ha conseguido superar los 30.000 seguidores en su primera hora de existencia y ya ha publicado sus primeras imágenes de esta semana como Pontífice.
Kim Kardashian declaró este martes ante el tribunal de París que juzga a los presuntos autores del atraco que sufrió en el hotel donde se alojaba el 3 de octubre de 2016. Relató que aquella noche creyó que la iban a violar y a matar.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, prometió reducir drásticamente los precios de los medicamentos para que coincidan con los que se pagan en el extranjero y acusó de “brutal” a la Unión Europea por obligar a las empresas farmacéuticas a bajar los costos en su territorio.