29 jun. 2024

OEA reafirma necesidad de derrotar al crimen organizado en la región

Tanto el presidente de la República como el titular de la OEA coincidieron en señalar que solo con instituciones fortalecidas se podrá combatir este flagelo, durante la ceremonia de apertura.

28485744

Puntapié. Anoche se dio apertura oficial a la Asamblea General de la OEA en el BCP.

DANIEL DUARTE

El presidente de la República, Santiago Peña, y el titular de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, hicieron hincapié en los desafíos que tienen los países latinoamericanos para hacer frente al crimen organizado y al narcotráfico. Fue anoche, durante el acto de inauguración oficial de la 54ª Asamblea General que se realiza en nuestro país.
El acto central, que se realizó en el Banco Central, contó con la presencia de delegaciones diplomáticas, ministros del Ejecutivo y hasta Horacio Cartes, titular de la ANR.

Almagro trajo a colación el tema propuesto por nuestro país en esta Asamblea: La integración y la seguridad. Sostuvo que ambas están estrechamente ligadas a una nueva forma de violencia que afecta a la región, refiriéndose al crimen organizado y otros delitos.

“Felicito a Paraguay por la elección del tema; integración y seguridad son absolutamente fundamentales. La violencia y la inseguridad que tienen conceptos que están estrictamente ligados al crimen organizado, vinculados al narcotráfico, a la trata de personas, tráfico de armas, cada una de estas variables son hoy la principal amenaza a la democracia de la región; son la principal fuente de violación de derechos humanos en la región. Esas formas de violencia nos golpean en el día a día, y la desigualdad, la inequidad, la pobreza son también formas de violencia crueles, pero silenciosas. A partir de ahí se discriminan a personas. Cada vez que se discrimina a alguien se violan sus derechos, afectando la cultura de las cosas; se está transgrediendo lo más básico de las relaciones humanas. Sentirse superior a otras personas es infame. Es necesario el trabajo para encaminar nuestros esfuerzos en el prójimo. La violencia afecta la democracia”, refirió Almagro.

Democracia. A su turno, Peña sostuvo que el crimen organizado es uno de los principales dramas que enfrenta la región e instó a derrotar a este flagelo por la vía democrática.

“Buscamos una integridad de nuestras naciones para construir un futuro mejor entre nuestro continente. Los desafíos son la inseguridad, la pobreza, el cambio climático. Podemos mostrar un mejor camino. Vivimos en un continente que goza de la paz. No tenemos conflictos bélicos, pero eso no implica que enfrentemos el desafío del crimen internacional; es uno de los grandes dramas que enfrentamos. La seguridad no es un valor más; sin seguridad no hay vida humana posible; la inseguridad va mucho más allá, socava las bases de la democracia. El crimen y las organizaciones delictivas ponen en jaque nuestro modo de vida, son una amenaza. La lucha contra este flagelo es la democracia; la violencia debe ser contrarrestada con la institucionalidad democrática; la democracia fortalecida es la única respuesta posible. Debemos vencer al mal. Insto a derrotarlos por el camino del bien. Las crisis de la democracia se resuelve con más democracia”, refirió el jefe de Estado.

La violencia y la inseguridad tienen conceptos estrictamente ligados al crimen organizado, al narcotráfico Luis Almagro, titular de la OEA.

El crimen organizado pone en jaque nuestro modo de vida; es la principal amenaza que enfrenta la región. Santiago Peña, presidente.

12 veces se aplicó la Carta Democrática Interamericana que forma parte de los procesos de defensa.

20 resoluciones y 3 declaraciones se abordarán durante la Asamblea. 442 organizaciones están presentes.

Más contenido de esta sección
La CIDH también identifica una preocupante tendencia regional en materia de libertad de expresión, criminalización de la protesta social y proyectos de ley que restringen el registro de oenegés, enumera.
Tras “una dinámica de negociación intensa” para aprobar documentos sobre temas que dividen posiciones, culminó anoche el periodo de sesiones. Ratificó defensa a la democracia y DDHH.