12 jul. 2025

OEA rechaza resolución que pedía transparencia a gobierno venezolano por comicios

El Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA) rechazó este miércoles una resolución para exigir transparencia al Gobierno de Venezuela sobre las cuestionadas elecciones del domingo, que dieron la victoria a Nicolás Maduro, al no alcanzar la mayoría absoluta de sus Estados miembros.

Nueve países latinoamericanos piden reunión urgente de la OEA por elecciones venezolanas

El presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela, Elvis Amoroso, presentó un boletín oficial este domingo, en Caracas (Venezuela), sobre las elecciones presidenciales que dieron como ganador a Nicolás Maduro.

Foto: Manuel Díaz (EFE):

La propuesta de borrador del organismo de 34 países americanos obtuvo 17 votos a favor, cero en contra y 11 abstenciones entre los Estados que participaron a la reunión extraordinaria.

Cinco países, incluida Venezuela, rechazaron la convocatoria.

Entre quienes se abstuvieron destacan Colombia y Brasil, quienes habían pedido al Gobierno de Maduro la publicación de las actas electorales del domingo para aclarar cualquier duda sobre los comicios.

Lea más: Elecciones en Venezuela: OEA pide reconocer actas de la oposición y que Maduro acepte su derrota

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

La propuesta de texto exigía, entre otras cosas, que el Consejo Nacional Electoral (CNE) “publicara inmediatamente los resultados de las presidenciales a nivel de cada centro de votación” así como “una verificación integral de los resultados en presencia de observadores internacionales para garantizar la transparencia, credibilidad y legitimidad” de los comicios.

La resolución declaraba además “una prioridad absoluta (de) salvaguardar los derechos humanos fundamentales en Venezuela, especialmente el derecho de los ciudadanos a manifestarse pacíficamente sin represalias”.

Resaltaba “la importancia de proteger y preservar todos los equipos utilizados en el proceso electoral”, incluidas las actas de votación.

Entérese más: La ONU recuerda a Venezuela que debe “proteger y no impedir” el derecho de manifestación

Finalmente, expresaba “solidaridad con el pueblo venezolano” y pedía al Gobierno del país caribeño que garantice la seguridad de las instalaciones diplomáticas y del personal residente en territorio venezolano, incluidas las personas que soliciten asilo en dichas instalaciones.

Votaron a favor Argentina, Canadá, Chile, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Estados Unidos, Guatemala, Guyana, Haití, Jamaica, Panamá, Paraguay, Perú, la República Dominicana, Surinám y Uruguay.

Se abstuvieron Antigua y Barbuda, Bahamas, Barbados, Belice, Bolivia, Brasil, Colombia, Granada, Honduras, San Cristóbal y Nieves, y Santa Lucía.

No participaron en la sesión Dominica, México, San Vicente y las Granadinas, y Trinidad y Tobago, además de Venezuela, ausente desde hace tiempo.

Más detalles: “Inaudito": países latinoamericanos responden a retiro de embajadores de Venezuela

La reunión comenzó con más de dos horas y media de retraso por desencuentros sobre una frase del borrador de resolución, lamentó el presidente del Consejo Permanente, Ronald Sanders, sin dar detalles.

Sanders, quien también es embajador de Antigua y Barbuda, explicó que los representantes estuvieron reunidos durante más de cinco horas para lograr un texto de consenso, pero esto no se logró debido a una única frase, pero no detalló cuál.

Fuente: EFE y AFP.

Más contenido de esta sección
Donald Trump anunció el miércoles aranceles de 50% a Brasil, el país que se llevaría el peor golpe de la nueva ronda de tarifas de Estados Unidos, bajo una justificación política: defender a Jair Bolsonaro.
El primer ministro israelí Benjamín Netanyahu expresó este jueves su disposición a negociar el fin de la guerra con Hamás durante una tregua en Gaza, donde según fuentes oficiales palestinas 66 personas murieron esta jornada por bombardeos israelíes.
Las autoridades han actualizado a 120 el número de personas muertas por las devastadoras inundaciones en el centro de Texas durante el pasado fin de semana festivo del Día de la Independencia, mientras que más de 170 permanecen desaparecidas.
La Unión Europea (UE) y el Gobierno de Ecuador aúnan esfuerzos para combatir el reclutamiento de menores por parte del crimen organizado, un fenómeno que no solo ocurre en la nación andina, aseguró Erica Gerretsen, directora de Desarrollo Humano, Migración, Gobernanza y Paz de la Comisión Europea.
La empresa de inteligencia artificial xAI, vinculada a X del magnate Elon Musk, eliminó varias publicaciones “inapropiadas” de su herramienta conversacional Grok tras recibir quejas sobre la propagación de contenido y comentarios antisemitas, ahora borrados, en los que el ‘chatbot’ habría elogiado a Adolf Hitler.
El Ejército israelí mató la mañana de este jueves a 22 gazatíes, entre ellos 10 niños y 3 mujeres que aguardaban el reparto de alimento en la ciudad de Deir el Balah (centro), según confirmó a EFE una fuente del Hospital Al Aqsa.