11 feb. 2025

OEA repudia crimen del fiscal Marcelo Pecci en Colombia

A una semana del homicidio del fiscal Marcelo Pecci en Colombia, la Organización de Estados Americanos (OEA) emitió un comunicado para condenar el crimen y exhortar por una pronta investigación para llegar a los responsables del atentado.

oea.jpg

El Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos se reunió este miércoles en Washington, Estados Unidos.

Foto: EFE.

El Consejo Permanente de la OEA condenó el crimen y dio su solidaridad a la familia del fiscal Marcelo Pecci, así como al Gobierno y al pueblo paraguayos. Además, pide una pronta investigación de las autoridades competentes para castigar a las personas y organizaciones criminales responsables del homicidio.

Asimismo, el texto repudia cualquier intento para amedrentar o atentar contra la labor de los agentes de Justicia del continente.

“Su asesinato es un doloroso recordatorio de una de las amenazas que se ciernen sobre las Américas y que avanza con pasos agigantados en los últimos años: la violencia del crimen organizado”, expresó este miércoles Luis Almagro, secretario general de la Organización de Estados, durante una sesión del Consejo Permanente.

Lea más: Fiscalía paraguaya ve “avances positivos” en investigación por el crimen de Marcelo Pecci

En ese sentido, afirmó que el homicidio del fiscal especializado contra el crimen organizado y estructuras dedicadas al narcotráfico “enluta a todo el continente”.

https://twitter.com/Almagro_OEA2015/status/1526983197099270144

“Las primeras investigaciones llevaron a la prensa a un análisis de los casos donde el fiscal Pecci participó o estaba investigando: asesinatos, tráfico de estupefacientes a gran escala, organizaciones criminales transnacionales. La lista es larga y da cuenta de lo que está sucediendo en estos países, donde la violencia y el crimen han recrudecido en los últimos 50 años”, señaló Almagro.

Nota relacionada: “Lista la comida": El aviso de los sicarios que asesinaron al fiscal Marcelo Pecci

“En el 2021, en la lista de las cincuenta ciudades más violentas del mundo, 46 de ellas se encuentran en el continente americano y 38 en América Latina. En América Latina y el Caribe se han cometido más de 2,5 millones de homicidios desde el año 2000. Es triste, pero las Américas son la región más violenta del mundo”, añadió.

Marcelo Pecci fue asesinado por sicarios a tiros en la isla Barú, Colombia, donde vacacionaba en su luna de miel con su esposa, la periodista Claudia Aguilera. La Policía colombiana trabaja de cerca con investigadores de la Policía paraguaya y fuerzas de seguridad de Estados Unidos para identificar y capturar a los responsables del crimen. Hasta ahora no hay detenidos.

Más contenido de esta sección
El contrabandista más poderoso de Colombia, conocido como Papá Pitufo, protagonizó este lunes un nuevo escándalo del gobierno de Gustavo Petro, luego de que se conociera que uno de sus principales asesores le recibió dinero para la campaña presidencial de 2022.
Los dos aspirantes a secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), el ministro de Exteriores de Surinam, Albert Ramdin, y el de Paraguay, Rubén Ramírez, presentaron este lunes sus candidaturas, con posiciones encontradas sobre cómo abordar la situación en Venezuela y la relación con China.
El papa Francisco denunció este lunes la amenaza que suponen a los pueblos indígenas “el incremento del acaparamiento de las tierras de cultivo por parte de empresas multinacionales, los grandes inversores y los Estados”.
La posibilidad de impacto del asteroide 2024 YR4 contra la Tierra en el año 2032 aumenta a un 2,4%, 0,2 puntos más según los cálculos del viernes y un incremento de más de un punto porcentual con respecto a las estimaciones de finales de enero, según anunció este sábado la agencia estadounidense NASA.
El presidente de EEUU, Donald Trump, descartó estar interesado en echar de Estados Unidos al príncipe Enrique de Inglaterra si se demuestra que al solicitar el visado mintió sobre el consumo de drogas.
El grupo islamista Hamás, que gobierna en la Franja de Gaza, dijo este domingo que la retirada de las fuerzas israelíes del Corredor Netzarim, en el centro del enclave, confirma “el fracaso” de la ofensiva de Israel.