10 may. 2025

OEA repudia crimen del fiscal Marcelo Pecci en Colombia

A una semana del homicidio del fiscal Marcelo Pecci en Colombia, la Organización de Estados Americanos (OEA) emitió un comunicado para condenar el crimen y exhortar por una pronta investigación para llegar a los responsables del atentado.

oea.jpg

El Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos se reunió este miércoles en Washington, Estados Unidos.

Foto: EFE.

El Consejo Permanente de la OEA condenó el crimen y dio su solidaridad a la familia del fiscal Marcelo Pecci, así como al Gobierno y al pueblo paraguayos. Además, pide una pronta investigación de las autoridades competentes para castigar a las personas y organizaciones criminales responsables del homicidio.

Asimismo, el texto repudia cualquier intento para amedrentar o atentar contra la labor de los agentes de Justicia del continente.

“Su asesinato es un doloroso recordatorio de una de las amenazas que se ciernen sobre las Américas y que avanza con pasos agigantados en los últimos años: la violencia del crimen organizado”, expresó este miércoles Luis Almagro, secretario general de la Organización de Estados, durante una sesión del Consejo Permanente.

Lea más: Fiscalía paraguaya ve “avances positivos” en investigación por el crimen de Marcelo Pecci

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

En ese sentido, afirmó que el homicidio del fiscal especializado contra el crimen organizado y estructuras dedicadas al narcotráfico “enluta a todo el continente”.

https://twitter.com/Almagro_OEA2015/status/1526983197099270144

“Las primeras investigaciones llevaron a la prensa a un análisis de los casos donde el fiscal Pecci participó o estaba investigando: asesinatos, tráfico de estupefacientes a gran escala, organizaciones criminales transnacionales. La lista es larga y da cuenta de lo que está sucediendo en estos países, donde la violencia y el crimen han recrudecido en los últimos 50 años”, señaló Almagro.

Nota relacionada: “Lista la comida": El aviso de los sicarios que asesinaron al fiscal Marcelo Pecci

“En el 2021, en la lista de las cincuenta ciudades más violentas del mundo, 46 de ellas se encuentran en el continente americano y 38 en América Latina. En América Latina y el Caribe se han cometido más de 2,5 millones de homicidios desde el año 2000. Es triste, pero las Américas son la región más violenta del mundo”, añadió.

Marcelo Pecci fue asesinado por sicarios a tiros en la isla Barú, Colombia, donde vacacionaba en su luna de miel con su esposa, la periodista Claudia Aguilera. La Policía colombiana trabaja de cerca con investigadores de la Policía paraguaya y fuerzas de seguridad de Estados Unidos para identificar y capturar a los responsables del crimen. Hasta ahora no hay detenidos.

Más contenido de esta sección
La primera escapada del nuevo papa León XIV fue anoche a la residencia donde vivía en el Palacio del Santo Oficio, a pocos metros de la entrada del Vaticano, para saludar a algunos empleados y vecinos, hacerse selfies con ellos e incluso firmar un libro a una niña.
El cardenal estadounidense Robert Francis Prevost, quien fue elegido este jueves como Papa en el segundo día de cónclave y ha adoptado el nombre de León XIV, recibió felicitaciones de jefes de Estado y de Gobierno de todo el mundo y buenos deseos para un papado de paz, fraternidad y unidad, además de los cardenales, según se ve en un video.
La elección este jueves de León XIV, el primer Papa de origen estadounidense, supone un impulso a la Iglesia Católica de Estados Unidos, que ha visto un estancamiento en el número de feligreses tras estar sacudida por decenas de denuncias de abuso sexual y demandas millonarias.
La elección en el cónclave del nuevo papa León XIV inaugura una nueva era en el Vaticano, en la que el Pontífice deberá dejar su sello siguiendo o cambiando el estilo, las costumbres o algunos temas pendientes de su antecesor, Francisco.
“Que mi saludo de paz llegue a toda la Tierra”, fueron las primeras palabras del nuevo Papa, el estadounidense Robert Prevost, con el nombre León XIV.
El nuevo Papa será el cardenal estadounidense Robert Francis Prevost y se hará llamar León XIV durante su pontificado, según se anunció tras su elección en el segundo día del cónclave.