14 feb. 2025

OEA rinde homenaje póstumo a Elisa Ruiz Díaz, ex representante permanente de Paraguay

Con la habilitación de la Sala Embajadora Elisa Ruiz Díaz - MNB2-20, la OEA rindió homenaje póstumo a la embajadora Elisa Ruiz Díaz.

Elisa Ruiz Díaz.jfif

Rinden homenaje póstumo en la OEA a Elisa Ruiz Díaz.

Foto: Ministerio de Relaciones Exteriores

La Organización de los Estados Americanos (OEA) rindió este viernes un homenaje póstumo a la embajadora Elisa Ruiz Díaz, quien en vida fue representante permanente del Paraguay ante la organización, mediante la habilitación de la Sala Embajadora Elisa Ruiz Díaz - MNB2-20”.

La sala está ubicada en el edificio principal de la OEA en Washington, Estados Unidos, y es la oficina del secretario general, informaron a través de las redes sociales del Ministerio de Relaciones Exteriores.

El Consejo Permanente de la OEA, en sesión extraordinaria del 26 de mayo de 2021, emitió una resolución titulada “Designación de una sala de la Organización de los Estados Americanos en homenaje a la embajadora Elisa Ruiz Díaz”, que establecía la habilitación de la sala, tras el fallecimiento de Ruiz Díaz, el 19 de mayo de este 2021.

Durante el evento de habilitación, el secretario general de la OEA, Luis Almagro, señaló que Ruiz Díaz “trabajó siempre con buena fe, hasta en los más pequeños detalles, no perdiendo de vista que para obtener resultados es necesario mucha acción, compromiso y valores”. Además, dijo que para él fue un referente en los últimos tiempos.

Entre los asistentes del evento estuvo María Paz Buman Ruiz Díaz, hija de la ex representante de la OEA, quien agradeció el gesto y pidió que se continúe luchando por los ideales de su madre.

Por su parte, el asesor del secretario general, Gustavo Sinosi, dio lectura a un mensaje dirigido al secretario general Almagro de parte del presidente de la República del Paraguay, Mario Abdo Benítez, donde el mandatario afirmó haber tomado conocimiento del acto.

Puede interesarle: “Tecnología y redes generan nuevos desafíos a los partidos tradicionales”

Además, Abdo Benítez agradeció a los Estados Miembros de la OEA y al secretario general Almagro por la iniciativa, señalando no poder ocultar el cariño que tenía hacia la embajadora Elisa Ruiz Díaz, porque compartían ideales de un Paraguay justo y democrático.

“El sueño de ella, de una patria sin exclusiones, quedará siempre en nuestros corazones”, señalaba el escrito remitido por el presidente de la República.

La homenajeada fue representante permanente del Paraguay ante la OEA, desde el 2013 al 2021, así como presidenta del Consejo Permanente y decana del Cuerpo de Representantes Diplomáticos.

Además, fue vicepresidenta de la Comisión de Asuntos Jurídicos y Políticos; en 2016, se desempeñó como presidenta del grupo de trabajo para la Declaración Americana de los Derechos de los Pueblos Indígenas.

Más contenido de esta sección
El Clan Díaz estaría reclutando a menores de edad y cuenta con un armamento importante, según imágenes que los investigadores extrajeron del celular de uno de los dos supuestos miembros que fueron detenidos en Curuguaty.
Santiago Peña, el presidente de la República, aseguró este viernes que “siguen gozando de su confianza” tanto Marco Alcaraz, el ministro de la Secretaría Nacional de Inteligencia (SNI), como Liliana Alcaraz, la ministra la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad).
El presidente de la República, Santiago Peña, convocó a representantes del Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial para tratar el escándalo desatado con los chats del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes. El mandatario afirmó estar preocupado y dijo que “se está ocupando” del tema.
Cuatro trabajadores de un local denominado Mini Corea, del microcentro de Ciudad del Este, están internados tras inhalar humo tóxico emanado de un microondas; una joven está en la unidad de cuidados intensivos.
Mario Varela (ANR-HC), el senador y miembro del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), relató que una vez recibió la llamada de un número desconocido, la persona se identificó como Eulalio Lalo Gomes y lo llamó para pedirle “tener en cuenta” a la fiscala Katia Uemura.
Kattya González acudió al Palacio de Justicia reclamando el nulo avance del estudio de la acción de inconstitucionalidad que promovió contra su pérdida de investidura, que se concretó hace ya un año, un 14 de febrero de 2024. Presentó su sexto urgimiento a la Corte.