08 feb. 2025

Oenegés advierten que “ley garrote” amenaza la participación y el pluralismo en democracia

A través de una carta dirigida al presidente Santiago Peña, las organizaciones sin fines de lucro piden el veto total a la “ley garrotecontra las onegés porque “pretende anular el carácter participativo y pluralista de nuestro sistema democrático”.

sesion del senado 9-10-2024.jpg

Senadores cartistas y aliados sancionaron la “ley garrote” a las oenegés.

Foto: Dardo Ramírez (ÚH/9-10-2024)

Las organizaciones sin fines de lucro (OSFL) enviaron una carta al presidente Santiago Peña en la cual se pronunciaron sobre el proyecto de ley que establece el control, la transparencia y la rendición de cuentas de las organizaciones sin fines de lucro, que fue sancionada por el oficialismo y aliados en el Congreso Nacional.

En la misiva, advirtieron que la propuesta “pretende anular el carácter participativo y pluralista de nuestro sistema democrático”, además atenta contra la Constitución Nacional, por lo que piden su veto total.

Recordaron el audio filtrado del senador cartista Gustavo Leite, donde admitía que la ley es inconstitucional, la persecución a las oenegés e instaba a ventilar datos para “matar social y políticamente” a los “oenegeros”.

Nota relacionada: HC y aliados imponen ley antioenegés para controlar a sus opositores

“Desde las organizaciones de la sociedad civil que le solicitamos la objeción a tal proyecto legislativo, concordamos en que una democracia con cierto grado de consolidación es capaz de reaccionar institucionalmente contra esos embates autoritarios, saliendo fortalecida de esa coyuntura crítica”, sostienen en la carta.

Las organizaciones aclararon, una vez más, que no se han negado al control ni a la transparencia, ya que han cumplido a “cabalidad” el marco jurídico vigente.

“Pero el proceso llevado a cabo en el Congreso Nacional para el estudio y aprobación de dicho proyecto de ley nos demostró que el poder se ejerce arbitrariamente cuando están en juego intereses que pueden socavar nuestra democracia y debilitar, con gran daño, la institucionalidad del Estado”, afirmaron.

Lea también: Ley anti-ONG afectará imagen que trata de instalar el presidente Peña

El proyecto de ley se aprobó primero en la Cámara de Diputados, el pasado 1 de octubre, cuando introdujeron las “boludeces que pidió Santi” a último momento. Por 47 votos por la aprobación, remitieron la propuesta al Senado para su estudio.

Finalmente, los senadores sancionaron la versión de Diputados.

Asimismo, las OSFL piden a Peña la conformación de una mesa de trabajo para elaborar una nueva propuesta legislativa que se apegue a los más altos estándares internacionales en materia de transparencia y a las libertades garantizadas en la Constitución Nacional.

Lea más: “OSC siempre fueron auditadas a través de instituciones públicas”

Por último, manifestaron que están dispuestos a combatir la corrupción entre todos los actores.

“La democracia participativa es un factor central del desarrollo económico y del capital social. Y una sociedad fortalecida es indispensable para lograrlo”, subrayaron.

Más contenido de esta sección
Organizaciones civiles expresaron su preocupación sobre el manejo “perverso” del sistema judicial, que se evidenció en los chats de Eulalio Lalo Gomes, revelando un presunto esquema de blanqueo, favores y corrupción pública en el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM).
Un ejemplar de yaguareté fue encontrado muerto en la biosfera de la Reserva Natural del Bosque Mbaracayú, considerada una de las áreas verdes más importantes del país.
El Ministerio Público solicitó la desestimación de la denuncia del polémico avión iraní que partió de Paraguay con una millonaria carga de cigarrillos de Tabesa y fue objeto de investigación por posibles vínculos con el terrorismo internacional.
El presidente de la Essap, Luis Fernando Bernal, detalló las razones por las cuales el servicio aún no pudo ser restablecido en Asunción, Fernando de la Mora, Mariano Roque Alonso y San Lorenzo. Los usuarios resienten la falta del líquido vital desde hace 14 horas.
La jueza Sadi López presentó su renuncia ante la Corte Suprema de Justicia, luego de ser implicada en un presunto esquema de manipulación y favores que se evidenciaron en chats del celular del diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes. Indicó que dimitió para jubilarse.
La presidenta del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), Alicia Pucheta, se mostró conforme con la separación temporal del diputado Orlando Arévalo. Además, se abstuvo de opinar sobre el escándalo que relaciona al órgano extrapoder en un esquema de blanqueo judicial.