14 abr. 2025

Oenegés advierten que “ley garrote” amenaza la participación y el pluralismo en democracia

A través de una carta dirigida al presidente Santiago Peña, las organizaciones sin fines de lucro piden el veto total a la “ley garrotecontra las onegés porque “pretende anular el carácter participativo y pluralista de nuestro sistema democrático”.

sesion del senado 9-10-2024.jpg

Senadores cartistas y aliados sancionaron la “ley garrote” a las oenegés.

Foto: Dardo Ramírez (ÚH/9-10-2024)

Las organizaciones sin fines de lucro (OSFL) enviaron una carta al presidente Santiago Peña en la cual se pronunciaron sobre el proyecto de ley que establece el control, la transparencia y la rendición de cuentas de las organizaciones sin fines de lucro, que fue sancionada por el oficialismo y aliados en el Congreso Nacional.

En la misiva, advirtieron que la propuesta “pretende anular el carácter participativo y pluralista de nuestro sistema democrático”, además atenta contra la Constitución Nacional, por lo que piden su veto total.

Recordaron el audio filtrado del senador cartista Gustavo Leite, donde admitía que la ley es inconstitucional, la persecución a las oenegés e instaba a ventilar datos para “matar social y políticamente” a los “oenegeros”.

Nota relacionada: HC y aliados imponen ley antioenegés para controlar a sus opositores

“Desde las organizaciones de la sociedad civil que le solicitamos la objeción a tal proyecto legislativo, concordamos en que una democracia con cierto grado de consolidación es capaz de reaccionar institucionalmente contra esos embates autoritarios, saliendo fortalecida de esa coyuntura crítica”, sostienen en la carta.

Las organizaciones aclararon, una vez más, que no se han negado al control ni a la transparencia, ya que han cumplido a “cabalidad” el marco jurídico vigente.

“Pero el proceso llevado a cabo en el Congreso Nacional para el estudio y aprobación de dicho proyecto de ley nos demostró que el poder se ejerce arbitrariamente cuando están en juego intereses que pueden socavar nuestra democracia y debilitar, con gran daño, la institucionalidad del Estado”, afirmaron.

Lea también: Ley anti-ONG afectará imagen que trata de instalar el presidente Peña

El proyecto de ley se aprobó primero en la Cámara de Diputados, el pasado 1 de octubre, cuando introdujeron las “boludeces que pidió Santi” a último momento. Por 47 votos por la aprobación, remitieron la propuesta al Senado para su estudio.

Finalmente, los senadores sancionaron la versión de Diputados.

Asimismo, las OSFL piden a Peña la conformación de una mesa de trabajo para elaborar una nueva propuesta legislativa que se apegue a los más altos estándares internacionales en materia de transparencia y a las libertades garantizadas en la Constitución Nacional.

Lea más: “OSC siempre fueron auditadas a través de instituciones públicas”

Por último, manifestaron que están dispuestos a combatir la corrupción entre todos los actores.

“La democracia participativa es un factor central del desarrollo económico y del capital social. Y una sociedad fortalecida es indispensable para lograrlo”, subrayaron.

Más contenido de esta sección
Una escuela de Ciudad del Este sufrió el robo de insumos para la provisión del almuerzo escolar, entre otras herramientas, cuyos delincuentes ingresaron por una ventana rota.
Más de 400 agentes de la Patrulla Caminera serán distribuidos a nivel país como parte de un operativo de control y prevención de accidentes durante la Semana Santa, que comenzó este domingo y se extenderá por ocho días.
El senador liberal Enrique Salyn Buzarquis denunció ante el Ministerio Público presuntas irregularidades, deficiencias y hasta corrupción en el servicio público de tomografía, que es esencial para atender a pacientes que sufren accidentes de motocicleta.
Delincuentes armados con fusiles, escopetas y pistolas interceptaron un vehículo, se llevaron dinero en efectivo e hirieron a una mujer y a su hija durante un violento asalto en el Departamento de Canindeyú.
La Contraloría remitió un informe en el que se identificaron errores, tanto en escuelas de Asunción como en departamentos del país, dentro del programa Hambre Cero, que van desde comedores improvisados y en malas condiciones hasta falta utensilios para servir y comer el almuerzo escolar.
El ambiente de este lunes, segundo día de la Semana Santa, se presentará fresco a cálido, con cielo parcialmente nublado a nublado y sin probabilidades de lluvias. Las temperaturas máximas estarán en torno a los 29 °C.