20 feb. 2025

Oenegés podrán usar solo 10% de recursos del Estado para gasto administrativo

De acuerdo con lo establecido en el PGN 2022, las oenegés deberán usar el 90% de los recursos transferidos por el Estado para gastos misionales y solo el 10% para cuestiones administrativas.

Ministerio de Hacienda.jpeg

El Ministerio de Hacienda deberá resolver los diferentes pedidos de aumentos presupuestarios.

Foto: Archivo Última Hora.

Las organizaciones no gubernamentales (ONG) u oenegés del país deberán destinar el 90% de los recursos del Estado para gastos misionales e inversiones para los planes de acción declarados en el proyecto presentado para el presente ejercicio fiscal, ya que es lo establecido en el Presupuesto General de Gastos de la Nación (PGN) 2022.

Por ello, solamente el 10% del dinero que es transferido por parte del Estado a la organización podrá ser usado para gastos administrativos, informaron desde el Ministerio de Hacienda.

Además, las oenegés deberán presentar ante la Contraloría General de la República (CGR) de forma bimestral las rendiciones de cuentas respecto a los fondos que hayan recibido del Gobierno, así como los gastos que hayan realizado con dichos recursos.

Puede interesarle: Legislativo sanciona un Presupuesto 2022 a medida de sus ambiciones

Asimismo, deberán presentar copias de los informes, visadas por la Contraloría, a las unidades de Administración y Finanzas y a la dependencia responsable de la administración de la institución aportante.

Mientras tanto, semestralmente deberán informar de forma digital respecto a los recursos financieros recibidos y su uso, además de los proyectos, propuestas, metas y resultados esperados, a las instituciones públicas vinculadas con las gestiones misionales.

Esto afecta tanto a las oenegés, asociaciones, fundaciones, instituciones, comisiones vecinales u otras personas jurídicas sin fines de lucro o con fines de bien social a quienes sean transferidos fondos del Estado.

En caso de incumplimiento, las entidades no deberán presentar sus solicitudes de transferencia de recursos ante la Dirección General del Tesoro Público (DGTP) del Ministerio de Hacienda.

Finalmente, la cartera de Hacienda señaló que para que haya un mejor control de las transferencias, tanto las Comisiones de Cuentas y Control de Diputados y Senadores como la Comisión Bicameral de Control de Ejecución de los Gastos Sociales se encargarán de fiscalizar el uso de los fondos asignados a cada una de las oenegés.

Lea también: Ministerio de Hacienda está conforme con sanción del Presupuesto 2022

Tras la sanción del PGN 202 por parte del Congreso Nacional, el viceministro de Economía del Ministerio de Hacienda, Iván Haas, aseguró que están de acuerdo en líneas generales con los números, con los que el déficit será del 3% del PIB.

El Presupuesto General de Gastos de la Nación se financia en un 50% con fuente 30, que corresponde al cobro de tasas; en un 34% con fuente 10, impuestos; y en 16% con fuente 20, endeudamiento.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología pronosticó una jornada con aumento de la temperatura, con un alto contenido de humedad. Las temperaturas máximas podrían llegar a 35°C en ambas regiones del país.
Óscar Nenecho Rodríguez, intendente de la Municipalidad de Asunción, respondió en el límite del plazo del amparo constitucional acerca de la deuda total de la Comuna, que puede conducir a la ruta de los bonos de G. 500.000 millones faltantes.
Un grupo de pequeños productores agrícolas de distintos distritos del Departamento de San Pedro denunció a una empresa por una supuesta millonaria deuda que mantiene con ellos desde hace un año.
Dos paraguayos fueron detenidos este miércoles con 400 kilos de cocaína al salir de la frontera entre Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay y Ponta Porã en el Brasil.
La Junta Municipal de Lambaré tenía previsto solicitar el permiso sin goce de sueldo de la concejala Carolina González, esposa del ex diputado Orlando Arévalo (ANR-HC), salpicada en presuntos hechos de corrupción pública. Sin embargo, la sesión quedó sin cuórum.
Una camioneta impactó de manera violenta contra un automóvil que estaba estacionado en la vía pública de J. Augusto Saldívar, Departamento Central.