16 may. 2025

OFAC golpeó a “la nave insignia” de Horacio Cartes, afirma senador

El senador Jorge Querey, quien presidió la Comisión Bicameral de Investigación sobre lavado de dinero, sostuvo que la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) golpeó a la “nave insignia” del ex presidente Horacio Cartes, al incluir a Tabesa en su lista de firmas bloqueadas para operar en el sistema financiero estadounidense.

Horacio Cartes.jpg

El ex presidente Horacio Cartes nuevamente está en el ojo de una investigación internacional.

Foto: Celag

El senador Jorge Querey señaló que Tabacalera del Este SA (Tabesa) es la “nave insignia” del ex mandatario Horacio Cartes, quien sufrió un nuevo golpe este viernes por parte de los Estados Unidos.

La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) decidió incluir este viernes a Tabesa en su lista de empresas bloqueadas para operar en el sistema financiero de los Estados Unidos.

Querey indicó que Tabesa es la “gallinita de los huevos de oro” de Cartes y se trata de una empresa que, estima, dejó de controlarse y fue uno de los mecanismos más importantes en el tráfico ilícito de cigarrillos y lavado de dinero.

Lea más: Gobierno de Estados Unidos incluye a Tabesa en lista de OFAC

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

El senador remarcó que el tráfico ilícito de cigarrillos y la alteración del sistema cambiario, como el lavado de activos, quedaron muy vinculados unos con otros en el informe que presentaron en la Comisión Bicameral de Investigación sobre lavado de dinero.

“A mí no me sorprende que se incluya a esta empresa ahora”, manifestó Querey, a la vez de señalar que los análisis de inteligencia financiera definían claramente los vínculos que tenía Tabesa con el Grupo Cartes y sus casi 80 empresas.

“Hay una operación, porque esto no es desconocido e incluso se puede ampliar a otras empresas. Figuran en préstamos de Horacio Cartes USD 300 o 350 millones a diferentes empresas, Banco Basa, Erico Galeano, algunos parlamentarios y agroganaderas y ese dinero no es devuelto”, sostuvo.

Entérese más: Lo que implica la caída del imperio de Horacio Cartes

El senador puso como ejemplo el Banco Basa, donde Sarah Cartes aparece como la mayor accionista con dinero prestado de Horacio Cartes. “El BCP exige una serie de reglas para prestar, como también si te dono. ¿Se trata de una propiedad de Sarah Cartes o prestarle el nombre de su hermana?”, cuestionó sobre dicha asociación.

De igual manera, aseveró que Tabesa estaba bajo la lupa del manejo, porque permitió un negocio de alto lucro que era el tema tabacalero, pero fundamentalmente el tráfico de cigarrillos.

Entérese más: El mensaje de despedida de Horacio Cartes tras dejar grupo empresarial

“Del momento que se trata de tráfico ilícito, el consumo no pasaba del 10% del total producido por Tabesa; sin embargo, el dinero ilícito entraba al sistema financiero y se volvió una máquina de lavado de activos”, expuso.

Finalmente, dijo que siempre reclamó a la Fiscalía que investigue a las empresas que están enlistadas en el informe de la Comisión Bicameral de Investigación y que operaban con Tabesa adquiriendo cigarrillos, ya que serían firmas de maletín, con direcciones que incluso no corresponden.

La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) identificó a Tabesa como una entidad que pertenece, directa o indirectamente, en un 50% o más, al ex mandatario Horacio Cartes, y la agregó a la Lista de Personas Bloqueadas y Nacionales Especialmente Designados (SDN, por sus siglas en inglés).

Le puede interesar: ¿Qué implican las sanciones financieras para Cartes y Velázquez?

Ya el 26 de enero, la OFAC había castigado a cuatro empresas del grupo empresarial del ex jefe de Estado, las cuales son Bebidas USA, Tabacos USA, Frigorífico Chajhá SA y Dominica Acquisition. Tabacos USA es la representación de Tabesa en los Estados Unidos.

Con la medida del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos, que condiciona a los ciudadanos y empresas de aquel país, tanto Cartes como las empresas citadas fueron sujetos de bloqueo para la utilización, de cualquier manera, del sistema financiero estadounidense (operar con dólares).

Más contenido de esta sección
Agentes de la Policía Municipal de Tránsito de San Lorenzo informaron este viernes sobre la retención de un ómnibus Mercedes Benz de la Línea 2, el cual había sido filmado circulando a contramano.
Los vecinos reportaron un macabro hallazgo al costado de una avenida en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
Una familia denunció que protagonizó un altercado con una presunta policía por un espacio de estacionamiento. Ocurrió durante las celebraciones de las fiestas patrias en el microcentro de Asunción.
Una mujer indígena recibió un disparo accidental de una escopeta casera y tuvo que ser llevada de urgencias hasta el Hospital Regional de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
Luego de que se detectara gripe aviar en Río Grande do Sul, Brasil, el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) solicitó “alerta máxima” tanto a funcionarios, como a la ciudadanía en general, para notificar el avistamiento de aves enfermas o muertas.
El intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto Vallejos, salió al paso del pedido de intervención a su gestión realizado por la Contraloría por supuestas irregularidades. Se mostró confiado en demostrar su inocencia y afirma que no lo harán “retroceder”.