31 mar. 2025

Ofertas para acceso a Puente Bioceánico

31327028

Obras. El Puente de la Bioceánica sigue en construcción.

Gentileza

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informó ayer que se presentaron tres ofertas para las obras de construcción del acceso al Puente de la Bioceánica. La propuesta más económica, de G. 125.952.948.959, es 46% superior a la estimación de inversión del MOPC, de G. 85.985.315.000. Esta proposición es del Consorcio Vial de Integración, integrado por Tecnoedil SA Constructora y LT SA.

La recepción y apertura de sobres de la licitación para la construcción del acceso al Puente Carretero Internacional sobre el río Paraguay, que unirá las ciudades de Carmelo Peralta (Paraguay) y Porto Murtinho (Brasil), fue ayer en la sede del MOPC. Se trata del llamado Nº 03/2025, con ID N° 460.755. Otras firmas interesadas en el proyecto son Benito Roggio E Hijos SA, que presentó una cotización de G. 133.000.617.434; y Concret-Mix SA, que ofertó por G. 128.533.316.515.

“El objetivo de este proyecto es facilitar la conexión vial y consolidar el Corredor Vial Bioceánico. El contrato tendrá vigencia de 12 meses, desde su firma hasta el cumplimiento total de las obligaciones por parte de la empresa adjudicada, es decir, hasta la recepción definitiva de las obras por parte del MOPC”, resaltó la cartera de Estado.

La iniciativa contempla también obras complementarias en la zona urbana de Carmelo Peralta, como mejoras en la avenida principal, la avenida Costanera y puertos de embarque. En cuanto a los ítems a ejecutar, Obras Públicas recordó que incluirán la pavimentación asfáltica de 3,8 kilómetros del acceso vial, desde el puente de la Bioceánica hasta la ruta PY15, “movimiento de suelos, la construcción de alcantarillas celulares de hormigón armado y mejoras en señalización e iluminación, entre otros aspectos, todos respaldados por estudios técnicos”.

Las ofertas se recibieron en el Salón de Actos de la secretaría de Estado, con presencia de Natalia Rodríguez, de la Unidad Operativa de Contratación (UOC). Además, participaron los abogados José Martínez y Andrea Sosa, ambos de la Dirección de Asuntos Jurídicos, así como representantes de la Dirección de Vialidad y de la Municipalidad de Carmelo Peralta.

Más contenido de esta sección
James Scriven, director ejecutivo de BID Invest, anunció en las Reuniones Anuales de Gobernadores del BID que se proponen duplicar el número de inversionistas para la región.
El déficit de la Caja Fiscal, el transporte público, la Justicia y el sector energético son los cuatro sectores en que la organización Horizante Positivo plantea reformas para este año.
La pobreza total disminuyó 2,2% en 2024 comparado con el 2023, pero la pobreza extrema solo tuvo una variación de 0,5% y se dieron aumentos de personas en situación de indigencia en Asunción y Central.