17 abr. 2025

Oficialismo apuesta a recibir fondos de la Unión Europea a través de un nuevo convenio

El titular del Congreso Nacional, Silvio Beto Ovelar, se mostró a favor de presentar una adenda para continuar con la donación de G. 110.000 millones de la cooperación de la Unión Europea. “La única manera que se pueda corregir es a través de un nuevo convenio”, sostuvo.

Silvio Beto Ovelar.jpeg

El senador Silvio Ovelar también considera que la única forma de mantener la donación de UE es a través de una adenda impulsada por el Ejecutivo.

Foto: Gentileza

El senador Silvio Beto Ovelar, titular del Congreso Nacional, expresó su postura a favor de un nuevo convenio con la Unión Europea a través de la Cancillería, para no perder la donación de G. 110.000 millones para el sector educativo.

“Visto el pronunciamiento de la Unión Europea de seguir cooperando con el nuevo gobierno y en comunicación con el canciller designado, tenemos la mejor predisposición de seguir esas relaciones bilaterales a través de un ajuste de un nuevo convenio”, sostuvo ante los medios de prensa.

Sus declaraciones se dan luego de la derogación del convenio en la Cámara de Diputados y que en próximos días será estudiado por el Senado.

Nota relacionada: Derogan convenio, pero anuncian adenda por necesitar fondos de UE

En ese sentido, vaticinó que no se reunirán los 30 votos para ratificar el rechazo a la derogación de la Cámara Alta del periodo legislativo anterior.

Consultado sobre la postura de su colega Blanca Ovelar, quien advirtió de un enorme perjuicio a la educación en caso de derogarse el acuerdo con la Unión Europea, el titular del Congreso respondió que “tiene mucha autoridad para opinar en materia de educación”; sin embargo, la ciudadanía pide una “revisión de ese convenio”.

“La única manera que se pueda corregir es través de un nuevo convenio en el que se acuerden los términos”, reiteró Beto Ovelar.

Consideró que “lo prudente es que la Cancillería del nuevo gobierno ya esté conversando con sus pares de la Unión Europea para que esto se pueda reimpulsar a través de un nuevo convenio.”

También puede leer: Advierten de golpe a la educación y papelón internacional si se deroga acuerdo con UE

El senador confía en que el talento del canciller designado Rubén Ramírez, “que ya no es ningún improvisado en la materia, pueda darnos luz para que se llegue a un acuerdo en un nuevo convenio”.

Mal uso de Fonacide

El senador también reconoció y lamentó que en la actualidad se sigan malgastando los recursos del Fondo Nacional de Inversión Pública y Desarrollo (Fonacide),"que dañan enormemente ese proceso que tendría que haberse consolidado a la fecha”.

Para el senador, los intendentes y gobernadores que son electos se niegan a “hacer bien las cosas y perjudican enormemente” al fortalecimiento del sector educativo.

“Lamentablemente, hasta hoy se sigue mal utilizando. Se imagina lo que hubiese significado la utilización correcta de esos recursos con procesos transparentes”, subrayó al respecto.

Más contenido de esta sección
El senador liberal Eduardo Nakayama alertó de un complot del Partido Colorado para destituir al intendente de Encarnación, Luis Yd, tras la caída de un edificio en construcción que causó la muerte de dos personas. Para el legislador, no es responsabilidad del municipio, ya que se trataba de una obra privada “con autorización”.
Luego del hallazgo de unas cinco caletas pertenecientes al Ejército del Mariscal López (EML), en el marco de la búsqueda del ganadero Félix Urbieta, se difundió un video antiguo en el que se ve aparentemente a Lourdes Teresita Ramos, hija del ex líder Alejandro Ramos, leyendo un mensaje con fines extorsivos que data del 2022.
Un grupo de peones caminó durante 85 kilómetros en el agua, incluso durante la noche, tras la inundación en la zona de María Auxiliadora, en Fuerte Olimpo, Departamento de Alto Paraguay, en el Chaco paraguayo. Ahora están en un puesto policial y se prevé que sean rescatados en helicóptero este jueves.
Se cumplen 49 años de la Pascua Dolorosa, un episodio histórico que marcó una brutal represión de la dictadura de Alfredo Stroessner en 1976 y terminó con torturas, violaciones y el asesinato de dirigentes campesinos de las Ligas Agrarias.
Un éxito total fue el viacrucis viviente realizado por primera vez en la noche de este martes en una parroquia del barrio San Antonio de Concepción.
El ministro de Defensa, Óscar González, informó que este jueves enviará ayuda humanitaria al Chaco y rescatarán a unas 20 personas. Los puntos más afectados son Pozo Hondo, General Díaz y el Norte de la región chaqueña.