23 may. 2025

Oficialismo presenta proyecto que crea un “fondo especial” para el Arancel Cero

El diputado oficialista Hugo Meza anunció la presentación de un proyecto de ley que crea un fondo especial para el Arancel Cero que “será intocable”. La iniciativa surge ante el reclamo del sector estudiantil que no confía en el “blindaje” que la Ley Hambre Cero da al programa.

Protesta contra proyecto Hambre Cero.jpg

Cientos de jóvenes universitarios protestan desde hace varios días contra la Ley Hambre Cero.

Foto: Renato Delgado.

Como el cambio del financiamiento del programa Arancel Cero a Fuente 10 “no basta”, establecida en la Ley Hambre Cero, el diputado cartista Hugo Meza presentó un proyecto de ley “que crea el Fondo Nacional para la cobertura de la Ley Arancel Cero (Fonacac)”.

“Es un proyecto atendiendo a la preocupación generalizada; mucha desinformación, mucha confusión. Hoy no podemos negar que tenemos a nuestra juventud estudiosa en las calles, inclusive algunas universidades tomadas”, expresó el legislador en su anuncio ante los medios de comunicación.

Puede interesarle: Estudiantes de Educación Superior se suman a toma y exigen garantías para el Arancel Cero

Explicó que la intención es concentrar G. 145.000 millones, unos USD 20 millones, en una cuenta “especial”, cuyos recursos no podrán “ser reprogramados ni disminuidos”, como estaba en la Ley del Fonacide.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

El programa seguirá dependiendo de la Fuente de Financiamiento 10, de acuerdo con el legislador.

Reconoció que, en el artículo 9 de la Ley Hambre Cero, el financiamiento del Arancel Cero está “disperso”, por lo que “cualquiera puede disponer de esos recursos y topear”.

Para el legislador, esta ley se muestra como una “herramienta para darle previsibilidad y seguridad a los jóvenes”, quienes exigen la derogación de la “ley estrella” del gobierno de Santiago Peña.

Sobre los otros programas que quedarán desfinanciados, como Primera Infancia, Investigación y Fondo de Salud, Meza indicó que los proyectos seguirán por todo el 2024 y “seguramente vamos a tratar caso por caso para poder darle seguimiento a algunos programas superexitosos que tiene el Fonacide”.

Los recursos que serán depositados en Fonacac serán administrados por el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), según el artículo 4 del proyecto.

Al ser consultado sobre las garantías de cumplimiento del programa, el legislador sostuvo que “si el Estado no puede cumplir con G. 145.000 millones, estamos en un Estado fallido. Yo creo que tenemos que confiar de vuelta en las instituciones”.

También puede leer: Universitarios no confían en blindaje del Gobierno al Arancel Cero

“Podemos tener cuestionamientos o no en relación a Hambre Cero, pero tuvo un amplio debate de casi dos meses. Está en el artículo 9, quizá un poco en forma dispersa. Lo que hacemos con este proyecto de ley es darle previsibilidad, seguridad y confianza de que está dentro de un fondo blindado e intocable”, reiteró.

Se prevé que el proyecto sea tratado sobre tablas en la sesión ordinaria de este miércoles, informó NPY.

En tanto, los universitarios seguirán movilizados y en asambleas permanentes.

Más contenido de esta sección
La agente fiscal Patricia Sánchez Saldívar presentó acusación formal y solicitó la elevación a juicio oral y público contra Dany Édgar Xavier Durand Espínola y Fernando Román Fernández, por el hecho punible de estafa en calidad de coautores en el caso Mocipar.
La empresa Ecomipa SA inició este jueves los trabajos de mantenimiento en el Lote B de la ruta Concepción-Pozo Colorado, específicamente en el tramo de 36,5 km, bajo su responsabilidad, tras la denuncia pública realizada la semana pasada por el deterioro de la vía.
La Policía de Prevención y Seguridad del Alto Paraná informó que Jisela Elizabeth Samudio Páez, de 23 años, reportada como desaparecida en Hernandarias, fue detenida en Brasil por presunto tráfico de drogas.
El papá de una adolescente, quien habría sido víctima de abuso sexual cuando solo tenía 8 años por parte del padrastro, un oficial policial, expresó su indignación por la libertad del agente policial, quien cumple normalmente funciones en una Comisaría de Caazapá, pese al caso e incluso amenaza de muerte a la familia.
Autoridades brasileñas investigan la presencia de gripe aviar en un municipio del estado de Mato Grosso do Sul, que tiene fronteras con varias ciudades de Paraguay.
El presidente del Congreso, Basilio Bachi Núñez, pidió dejar a las instituciones que “trabajen”, al ser consultado sobre su posición con respecto al pedido de intervención de la Contraloría General de la República a la gestión del intendente colorado de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, como también a la de Miguel Prieto, intendente de Ciudad del Este.