21 may. 2025

Oficialismo ya muestra descontento por acusación de EEUU contra Velázquez

La senadora colorada Lilian Samaniego dijo que solicitaron una audiencia con el canciller nacional para tener más detalles sobre la designación de Hugo Velázquez como una persona “significativamente corrupta” por EEUU.

Lilian Samaniego

Lilian Samaniego

Foto: Archivo ÚH

La legisladora Lilian Samaniego reconoció que les tomó por sorpresa y les golpeó bastante la decisión del Gobierno de Estados Unidos, que agregó a su lista negra a Hugo Velázquez, a quien cataloga como una persona “significativamente corrupta”.

En ese sentido, Samaniego indicó que solicitaron una audiencia para el próximo lunes con el canciller nacional, Julio César Arriola, para conocer más detalles sobre la designación que realizó EEUU contra el vicepresidente.

“Nos tomó por sorpresa, nos golpeó el anuncio realizado por Estados Unidos y valoramos el gesto del vicepresidente de la República que, inmediatamente, dio un paso al costado. Queremos hablar para saber los detalles; en este caso, es el canciller”, expresó en contacto con radio Monumental 1080 AM.

Embed
icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Hace unos días, Velázquez había anunciado que dejaría la vicepresidencia de la República, luego de ser declarado significativamente corrupto, pero ahora se aferra al cargo alegando que no existen procesos abiertos en su contra.

Lea más: En ámbito diplomático critican actuación del embajador Ostfield

Velázquez ya dimitió a su precandidatura por el Partido Colorado y fue presentado en su reemplazo el ahora ex ministro de Obras Públicas Arnoldo Wiens.

Sobre el punto, Lilian Samaniego sostuvo que el Tribunal Electoral Partidario (TEP) de la Asociación Nacional Republicana (ANR) debe aceptar el pedido de sustitución de la candidatura de Velázquez a la presidencia de la República que hizo el movimiento Fuerza Republicana.

“Lo que tiene que hacer este tribunal es permitir la participación de todos”, subrayó.

Designación de EEUU

El embajador de Estados Unidos en Paraguay, Marc Ostfield, explicó que el segundo del Ejecutivo obstruyó una investigación que lo amenazaba a él y sus intereses financieros. Indicó que el soborno se trataría de USD 1 millón.

Otras personas designadas como no admisibles en EEUU son los familiares cercanos de Hugo Velázquez; Lourdes María Andrea Samaniego González, Dionicio Adalberto Velázquez Giménez, Sonya Rebeca Velázquez Escauriza y Hugo José Velázquez Escauriza.

Más contenido de esta sección
Una cámara captó el momento exacto cuando parte de un árbol cayó sobre un motociclista que se salvó de milagro. Ocurrió en Encarnación, Departamento de Itapúa.
Una mujer se encuentra desaparecida desde hace 11 días, cuando dijo a sus hijos que iba a ir a trabajar y ya no regresó. Es oriunda de Villa Elisa y sus familiares temen que le haya pasado algo.
La energía de Itaipú vendida por Paraguay al Brasil debería ser destinada a la industria y a los servidores de inteligencia artificial (IA), según manifestó este martes el jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio, durante una audiencia en el Senado.
Un ciudadano brasileño fue expulsado del país luego de que se hayan confirmado dos órdenes de captura en Brasil en su contra, bajo condenas, por delitos sexuales.
Diferentes diputados opositores emitieron un comunicado este martes cuestionando la “actitud violenta” del diputado Jatar Oso Fernández, luego de una caldeada sesión que terminó levantándose a causa de discusiones del mismo con otros colegas cuando se criticaba al contralor general por el pedido de intervención al Municipio de Ciudad del Este.
Tres paraguayos que viven en la ciudad de Rosario, Argentina, se encuentran desaparecidos desde el sábado, cuando fueron a pescar en el río Paraná, en una zona conocida como Isla Victoria. Autoridades vecinas encontraron la lancha a 4 kilómetros de donde habían dejado la camioneta.