09 feb. 2025

Oficializan inicio de veda pesquera para el próximo 1 de noviembre

El Mades oficializó el inicio de la veda pesquera para el próximo 1 de noviembre en todo el país. Además, se habilitó el periodo de tachas y reclamos para los pescadores con observaciones.

Medida. Para implementar veda extraordinaria se debe contar con dinero para subsidio.

Medida. Para implementar veda extraordinaria se debe contar con dinero para subsidio.

Foto: Archivo ÚH

El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) dispuso que el periodo de veda pesquera 2022-2023 se inicie en el país el próximo 1 de noviembre, en el marco de la Ley 3556, “de Pesca y Acuicultura”.

El documento establece que para las aguas compartidas con Brasil, el plazo abarcará hasta el 31 de enero, mientras que para las aguas que se conectan con Argentina será hasta 15 de diciembre. Las multas por no respetar la veda pesquera superan los G. 800 millones.

RESOLUCIÓN N° 713_22.pdf

En tanto, el periodo de tachas y reclamos para pescadores del Mades fue habilitado este último viernes por el Ministerio de Desarrollo Social (MDS), con lo que, hasta el próximo viernes 21 de octubre, el gremio podrá solicitar por nota que se revisen, reconsideren y finalmente se levanten sus observaciones.

Dichas objeciones son generalmente realizadas por instituciones, como el Instituto de Previsión Social (IPS), el Departamento de Identificaciones de la Policía Nacional, la Secretaría de la Función Pública (SFP), entre otras entidades, lo que afecta a los trabajadores, debido a que con ello no pueden cobrar el subsidio por la veda pesquera.

Pasos para solicitar reconsideración

Por esto, la institución indica que los interesados deben llenar la solicitud adjuntando documentos originales de respaldo, entre los cuales también deben presentar una declaración jurada 2022 (original) y una fotocopia de cédula del firmante.

Para las comunidades indígenas se exceptúa el requisito de la declaración jurada, mientras que aquellos que ya registran las mismas observaciones en 2020 y 2021, podrán entregar notas de años anteriores, pero selladas por mesa de entrada.

Además, los pescadores que tengan objeciones con relación a antecedentes, prohibición de salida del país u otros problemas Judiciales, deben adjuntar un antecedente policial actualizado junto con la declaración Jurada de este año.

Nota relacionada: Mades recuerda altas multas por infringir veda pesquera

El expediente con las documentaciones deben ser entregados en mesa de entrada del Ministerio de Desarrollo Social. Tras su verificación, un funcionario se comunicará con el trabajador por llamada o vía WhatsApp.

Mientras tanto, las personas nuevas en el padrón no requieren presentar ningún documento porque la reglamentación del programa establece que serán tomados en cuenta para los procedimientos en el año 2023.

Para mayores informaciones, los interesados se pueden comunicar con Nélida Oviedo, del Departamento de Operaciones y Registros del MDS, al número (0981) 955-733.

Más contenido de esta sección
Un hombre y su mula fallecieron tras recibir una descarga eléctrica y sus cuerpos fueron hallados a 715 metros del casco central de una estancia ganadera en San Alfredo, Departamento de Concepción.
Organizaciones sociales y legisladores de la oposición convocan para este martes a un mitín frente a la sede del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), tras el hallazgo de un presunto esquema de corrupción pública que se evidenció en los chats del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes.
Muchos elementos contundentes, armas blancas, celulares, drogas, 28 botellas con caña blancas, entre otros objetos más fueron incautados durante una requisa en dos pabellones de la Penitenciaría Regional de Misiones.
El cardenal Adalberto Martínez Flores, arzobispo metropolitano de Asunción, alertó que “las negociaciones ilegítimas” entre el diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes con autoridades judiciales, parlamentarias y del Ministerio Público “afectan a la lucha contra el crimen organizado”.
Un verdadero ejemplo de amor y perseverancia. Don Eleuterio Cristaldo (90) y doña Francisca Ruiz (88) celebraron sus 70 años de matrimonio en una emotiva reunión familiar realizada en la localidad de Jhugua Tadeo, distrito de Paso Horqueta.
El obispo de Caacupé, Ricardo Valenzuela, se pronunció sobre los chats divulgados del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes que revelan una manipulación de la Justicia desde el JEM. Lamentó que “poderes fácticos se burlan” de ella.