26 abr. 2025

Oficializan reapertura de paso Ayolas-Ituzaingó tras largo cierre por pandemia

El ministro del Interior, Enrique Riera, y la ministra de Seguridad de Argentina, Patricia Bullrich, participaron en un acto oficial por la reapertura del paso fronterizo que une las ciudades de Ayolas, Misiones, e Ituzaingó, Argentina, sobre el coronamiento de la hidroeléctrica de Yacyretá. El tránsito se habilitó en noviembre.

El ministro del Interior, Enrique Riera, y la ministra argentina de Seguridad, Patricia Bullrich, asistieron este lunes a un acto para la reapertura oficial del cruce entre Ayolas e Ituizangó.

El ministro del Interior, Enrique Riera, y la ministra argentina de Seguridad, Patricia Bullrich, asistieron este lunes a un acto para la reapertura oficial del cruce entre Ayolas e Ituizangó.

Foto: Gentileza.

El cruce fue cerrado por el Gobierno argentino en marzo del 2020, al inicio de la pandemia del Covid-19. Más de cuatro años después, la vía fue oficialmente reabierta este lunes por ambos gobiernos vecinos. No obstante, desde finales de noviembre se permitió el tránsito de buses pequeños y la habilitación para el tránsito vehicular ligero.

Riera y Bullrich asistieron este lunes al lugar para el acto oficial de reapertura.

Entérese: Paso fronterizo Ayolas-Ituzaingó estará habilitado al tránsito vehicular desde este viernes

En adelante, el cruce podrá ser utilizado por automóviles y minibuses con capacidad de hasta 24 pasajeros, en el horario de 09:00 a 19:00.

Con esta medida se espera fortalecer al turismo y el comercio entre ambas ciudades. La rehabilitación oficial fue posible gracias a las cancillerías de Paraguay y Argentina y el apoyo de la Entidad Binacional Yacyretá.

Lea más: Argentina analiza la reapertura del paso Ituzaingó-Ayolas

A la par de fortalecer el turismo en los departamentos de Misiones y Corrientes, el cruce también colaborará a descongestionar la utilización del Puente San Roque de Santacruz, entre Encarnación y Posadas.

Más contenido de esta sección
La condición de tiempo inestable alcanzaría a todo el país esta jornada. Las lluvias y tormentas eléctricas predominarían especialmente a partir de horas de la tarde. Posteriormente, se prevé el ingreso de un frente frío al territorio nacional.
La Articulación de Mujeres Indígenas del Paraguay pidió justicia y el esclarecimiento por la muerte de Valeriana Arce, una adolescente de 13 años de edad, quien fue hallada muerta con rastros de abuso hace días. También pide justicia por Celina Martínez Ojeda, asesinada de manera violenta este mes de abril.
Cuatro personas fueron detenidas por la Policía Nacional, tras el robo a una carnicería durante la madrugada del viernes en Pedro Juan Caballero.
La gobernadora del Departamento de Concepción, doctora Liz Meza, anunció que mantendrá una audiencia este lunes con el director general paraguayo de Itaipú Binacional, Justo Zacarías Irún, con el objetivo de insistir en la necesidad urgente de iniciar la reparación del sistema de defensa costera de la capital departamental, ante el avance sostenido del nivel del río Paraguay y los efectos de las recientes lluvias.
El Juzgado de Garantías de Ciudad del Este suspendió la prisión preventiva para el abogado Walter Ramón Acosta, sospechoso de agredir a una funcionaria del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN) en Tavapy.
Con el lema Leer es Esperanza, en el marco de la conmemoración del Día del Libro y los derechos de autor, se realizó el lanzamiento de la 21ª edición de la Libroferia Encarnación.