27 abr. 2025

Ofrecen cursos libres para entusiasmarse con tarea de enseñar

Antropología y Educación, Filosofía Contemporánea para comprender la realidad actual, Estrategias de Enseñanza Aprendizaje y Aportes Latinoamericanos a la Pedagogía Crítica son algunas de las capacitaciones que se ofrecen en los habituales Cursos Libres de Verano.

El Instituto Superior de Estudios Humanísticos y Filosóficos (Isehf), que asume la coordinación académica y otorga los certificados reconocidos por el MEC, ofrece de manera gratuita para los educadores.

Las capacitaciones son apoyadas por gremios del sector. El Movimiento de Acción Sindical (MAS), la Organización de Trabajadores de la Educación (OTEP - SN) y la Unión Nacional de Educadores (UNE).

“La idea de los cursos se apoya en volver a entusiasmarse con la tarea de ser formadores de las nuevas generaciones. Para eso hace falta abrir la mente y conocer más los fundamentos de la educación”, comenta uno de los organizadores del curso, el profesor e investigador de la Universidad Católica Melquiades Alonso.

La formación durante estas vacaciones de verano se dará en dos modalidades. Clases con duración de 20 horas, de lunes a viernes, de 8 a 12.00. La segunda, con talleres de cuatro horas los sábados de 8 a 12.00.

Las clases comienzan en el Día de Reyes, el próximo lunes 6 con dos materias: Antropología, Interculturalidad y Educación, a cargo de la profesora Marilín Rehnfeldt, y Filosofía Contemporánea para comprender la realidad actual, con el docente Ángel Estigarribia.

reseña. Alonso explica que también se apunta a profundizar la formación del docente y a motivarlo en su labor desde la creación de estos cursos libres. Primeramente se organizó con la Universidad Católica y la Gobernación de Central, desde 1995 hasta el año pasado.

Pero con la administración del gobernador actual, el cartista Hugo Javier, perdió el interés por estas clases y no respondió al pedido de una renovación de los acuerdos para continuar con las clases. Desde entonces, se realizan en conjunto con el Isehf.