19 may. 2025

OIEA advierte de un elevado peligro de un accidente nuclear en Zaporiyia

El director general del OIEA (la agencia nuclear de la ONU), Rafael Grossi, hizo este viernes una dramática advertencia sobre un posible accidente en la planta nuclear ucraniana de Zaporiyia, ocupada por Rusia, después de que un bombardeo cortara anoche la conexión eléctrica exterior con la central.

UKRAINE-RUSSIA-CONFLICT_35721853.jpg

Un militar ruso vigila un transportador de granos en Melitopol, región de Zaporiyia, el 14 de julio de 2022, en medio de la acción militar rusa en curso en Ucrania.

Foto: Olga Maltseva (AFP).

“Por el aumento y la continuidad de los bombardeos, hay pocas probabilidades de restablecer un suministro fiable de energía fuera de las instalaciones de la central atómica”, aseguró el responsable del Organismo Internacional de Energía (OIEA), quien calificó la situación como “completamente inaceptable”.

“Este dramático acontecimiento demuestra la absoluta necesidad de establecer ya una zona de protección de la seguridad nuclear. Es la única manera de garantizar que no nos enfrentemos a un accidente nuclear”, concluye Grossi su comunicado escrito, que viene acompañado por un vídeo mensaje.

“Permítanme ser claro, los bombardeos en torno a la central nuclear de Zaporiyia deben cesar y se debe acordar inmediatamente una zona de protección y seguridad nuclear”, dijo el director en ese mensaje de vídeo.

“Una central nuclear nunca debe ser un instrumento de guerra. Su destino no debe decidirse por medios militares. Las consecuencias de acciones así son demasiado graves. El OIEA está en la central nuclear de Zaporiyia y puede facilitar la implantación de la zona. No hay tiempo que perder”, concluyó.

El OIEA tiene desde el inicio de la semana a dos de sus expertos situados en la planta ucraniana, que informan al organismo sobre lo que sucede allí.

Lea más: Papa Francisco: "¡Hoy estamos viviendo una guerra mundial!”

“La infraestructura eléctrica que alimenta a Enerhodar, donde viven los operadores de la central nuclear y sus familias, ha sido destruida por el bombardeo de la central térmica de la ciudad, lo que ha provocado un apagón total en Enerhodar: no hay agua corriente, ni electricidad, ni alcantarillado”, explicó Grossi.

Como resultado, advierte el director general, “el OIEA entiende que el operador (ucraniano), al no tener ya confianza en el restablecimiento de la energía externa, está considerando cerrar el único reactor que queda en funcionamiento”.

Según el OIEA, la central dependería, en ese caso, por completo de los generadores diésel de emergencia para garantizar las funciones vitales de seguridad y protección nuclear.

Como consecuencia, se agrega en la nota de Grossi, “el operador no podría volver a poner en marcha los reactores a menos que se restablezca de forma fiable la energía fuera del lugar”.

Por otra parte, advierte de que miles de los empleados ucranianos de la planta viven en Energodar.

Las malas condiciones allí hacen que aumente el riesgo de que se vea afectada la disponibilidad del personal esencial para seguir operando la central de forma segura.

“Se trata de una situación insostenible y cada vez más precaria. Enerhodar se ha quedado a oscuras. La central no tiene energía externa. Y hemos visto que una vez que se repara la infraestructura, se vuelve a dañar”, advirtió Grossi.

“Por lo tanto, pido urgentemente el cese inmediato de todos los bombardeos en toda la zona”, exigió.

“Sólo así se podrá garantizar la seguridad del personal operativo y permitir el restablecimiento duradero de la energía en Enerhodar y en la central eléctrica”, aseguró Grossi, quien no identificó a los autores de los bombardeos.

El ejército ruso ocupa desde el 4 de marzo la planta de Zaporiyia, la más grande de Europa, con seis reactores y unos 10.000 empleados, que la operan, y desde hace un meses Ucrania y Rusia se acusan mutuamente de los ataques en torno a la central.

Más contenido de esta sección
Más de 25 personas murieron por tornados que arrasaron los estados de Misuri, Kentucky y Virginia, en el centro-sur de Estados Unidos, dijeron el sábado las autoridades, que reportaron daños significativos y prevén que el número de víctimas aumente.
Cerca de 3.000 personas permanecen evacuadas y las autoridades buscan a tres desaparecidos, en la provincia argentina de Buenos Aires, tras las inundaciones provocadas por intensas lluvias que se prolongaron hasta la madrugada de este domingo, informó el Gobierno provincial en un comunicado.
León XIV inauguró este domingo su magisterio con una misa en la que le fueron impuestos los símbolos del poder papal, el palio y el anillo del Pescador, y en la que pronunció un encendido llamamiento a la unidad en la Iglesia y la paz en un mundo marcado por “demasiado odio y prejuicios”.
En un bello edificio neoclásico en una de las calles más viejas y pintorescas del corazón de Atenas se encuentra un museo especial que ofrece al visitante acceso a un conocimiento milenario a través de la historia de artilugios tecnológicos de miles de años de antigüedad.
La Unión Europea (UE) afirmó este domingo que Rusia está tratando de “bombardear a Ucrania hasta la sumisión”, después de que la pasada noche haya llevado a cabo contra su vecino el mayor ataque con drones desde el inicio de la guerra en febrero de 2022.
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, agradeció a León XIV, con el que se reunirá este domingo, su petición a favor de “una paz justa” y expresó su deseo de que ese llamamiento sea “escuchado”, tras participar en la misa de inicio de pontificado del Papa peruano-estadounidense.