10 feb. 2025

OIEA advierte de un elevado peligro de un accidente nuclear en Zaporiyia

El director general del OIEA (la agencia nuclear de la ONU), Rafael Grossi, hizo este viernes una dramática advertencia sobre un posible accidente en la planta nuclear ucraniana de Zaporiyia, ocupada por Rusia, después de que un bombardeo cortara anoche la conexión eléctrica exterior con la central.

UKRAINE-RUSSIA-CONFLICT_35721853.jpg

Un militar ruso vigila un transportador de granos en Melitopol, región de Zaporiyia, el 14 de julio de 2022, en medio de la acción militar rusa en curso en Ucrania.

Foto: Olga Maltseva (AFP).

“Por el aumento y la continuidad de los bombardeos, hay pocas probabilidades de restablecer un suministro fiable de energía fuera de las instalaciones de la central atómica”, aseguró el responsable del Organismo Internacional de Energía (OIEA), quien calificó la situación como “completamente inaceptable”.

“Este dramático acontecimiento demuestra la absoluta necesidad de establecer ya una zona de protección de la seguridad nuclear. Es la única manera de garantizar que no nos enfrentemos a un accidente nuclear”, concluye Grossi su comunicado escrito, que viene acompañado por un vídeo mensaje.

“Permítanme ser claro, los bombardeos en torno a la central nuclear de Zaporiyia deben cesar y se debe acordar inmediatamente una zona de protección y seguridad nuclear”, dijo el director en ese mensaje de vídeo.

“Una central nuclear nunca debe ser un instrumento de guerra. Su destino no debe decidirse por medios militares. Las consecuencias de acciones así son demasiado graves. El OIEA está en la central nuclear de Zaporiyia y puede facilitar la implantación de la zona. No hay tiempo que perder”, concluyó.

El OIEA tiene desde el inicio de la semana a dos de sus expertos situados en la planta ucraniana, que informan al organismo sobre lo que sucede allí.

Lea más: Papa Francisco: "¡Hoy estamos viviendo una guerra mundial!”

“La infraestructura eléctrica que alimenta a Enerhodar, donde viven los operadores de la central nuclear y sus familias, ha sido destruida por el bombardeo de la central térmica de la ciudad, lo que ha provocado un apagón total en Enerhodar: no hay agua corriente, ni electricidad, ni alcantarillado”, explicó Grossi.

Como resultado, advierte el director general, “el OIEA entiende que el operador (ucraniano), al no tener ya confianza en el restablecimiento de la energía externa, está considerando cerrar el único reactor que queda en funcionamiento”.

Según el OIEA, la central dependería, en ese caso, por completo de los generadores diésel de emergencia para garantizar las funciones vitales de seguridad y protección nuclear.

Como consecuencia, se agrega en la nota de Grossi, “el operador no podría volver a poner en marcha los reactores a menos que se restablezca de forma fiable la energía fuera del lugar”.

Por otra parte, advierte de que miles de los empleados ucranianos de la planta viven en Energodar.

Las malas condiciones allí hacen que aumente el riesgo de que se vea afectada la disponibilidad del personal esencial para seguir operando la central de forma segura.

“Se trata de una situación insostenible y cada vez más precaria. Enerhodar se ha quedado a oscuras. La central no tiene energía externa. Y hemos visto que una vez que se repara la infraestructura, se vuelve a dañar”, advirtió Grossi.

“Por lo tanto, pido urgentemente el cese inmediato de todos los bombardeos en toda la zona”, exigió.

“Sólo así se podrá garantizar la seguridad del personal operativo y permitir el restablecimiento duradero de la energía en Enerhodar y en la central eléctrica”, aseguró Grossi, quien no identificó a los autores de los bombardeos.

El ejército ruso ocupa desde el 4 de marzo la planta de Zaporiyia, la más grande de Europa, con seis reactores y unos 10.000 empleados, que la operan, y desde hace un meses Ucrania y Rusia se acusan mutuamente de los ataques en torno a la central.

Más contenido de esta sección
El contrabandista más poderoso de Colombia, conocido como Papá Pitufo, protagonizó este lunes un nuevo escándalo del gobierno de Gustavo Petro, luego de que se conociera que uno de sus principales asesores le recibió dinero para la campaña presidencial de 2022.
Los dos aspirantes a secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), el ministro de Exteriores de Surinam, Albert Ramdin, y el de Paraguay, Rubén Ramírez, presentaron este lunes sus candidaturas, con posiciones encontradas sobre cómo abordar la situación en Venezuela y la relación con China.
El papa Francisco denunció este lunes la amenaza que suponen a los pueblos indígenas “el incremento del acaparamiento de las tierras de cultivo por parte de empresas multinacionales, los grandes inversores y los Estados”.
La posibilidad de impacto del asteroide 2024 YR4 contra la Tierra en el año 2032 aumenta a un 2,4%, 0,2 puntos más según los cálculos del viernes y un incremento de más de un punto porcentual con respecto a las estimaciones de finales de enero, según anunció este sábado la agencia estadounidense NASA.
El presidente de EEUU, Donald Trump, descartó estar interesado en echar de Estados Unidos al príncipe Enrique de Inglaterra si se demuestra que al solicitar el visado mintió sobre el consumo de drogas.
El grupo islamista Hamás, que gobierna en la Franja de Gaza, dijo este domingo que la retirada de las fuerzas israelíes del Corredor Netzarim, en el centro del enclave, confirma “el fracaso” de la ofensiva de Israel.