11 abr. 2025

OIEA lanza becas Marie Skłodowska-Curie para mujeres en la industria nuclear

El Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) lanzó un nuevo programa de becas para hasta 100 estudiantes de posgrado por año para mujeres en el campo nuclear.

OIEA Marie Sklodowska-Curie.jpg

La OEIA desarrolló el lanzamiento del programa de becas en Viena.

Foto: iaea.org

La Autoridad Reguladora Radiológica y Nuclear de Paraguay informó este martes sobre el lanzamiento del programa de becas Marie Skłodowska-Curie, que tiene como objetivo aumentar el número de mujeres que trabajan en ciencia y tecnología nuclear.

Se trata de una iniciativa del OIEA que habilita 100 cupos para estudiantes de posgrado por año, para ayudar a cerrar una brecha de género persistente en este sector científico.

El nombre del programa honra a una de las científicas más famosas, conocida en el mundo como Marie Curie.

Le puede interesar: Paraguay inauguró su primer centro de monitoreo de radiación ionizante

El trabajo pionero de esta mujer sobre la radiactividad a fines del siglo XIX permitió al mundo aprovechar el poder del átomo, produciendo innumerables beneficios para la humanidad.

Las becas habían sido presentadas en la Agencia Internacional de Energía Atómica en Viena, en el marco del Día Internacional de la Mujer.

El OIEA es el centro mundial de cooperación en el campo nuclear y depende de un grupo estable de profesionales técnicos calificados para cumplir su misión.

Sin embargo, las mujeres representan solo el 30% del personal del OIEA en las categorías profesionales y superiores. Habitualmente, enfrentan barreras para ingresar y progresar en los campos de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas desde sus años escolares.

Lea también: Crean una autoridad reguladora nuclear

En este sentido, el director general de la Agencia, Rafael Mariano Grossi, manifestó que quiere lograr la paridad de género. “Para mí, esto significa un 50% de mujeres y un 50% de hombres, y ese es el objetivo que me he fijado”, señaló.

Se otorgarán becas de hasta dos años para mujeres que cursen estudios de posgrado en ciencia y tecnología nuclear o estudios de no proliferación. A las becarias también se les ofrecerán pasantías en el OIEA.

El número exacto de becas que se otorgarán por año dependerá de la disponibilidad de fondos. Muchos Estados Miembros ya indicaron su firme apoyo al programa de becas y su disposición de ser soportes financieros.

Más contenido de esta sección
El Consejo de Defensa Nacional, liderado por el ministro de Defensa, Óscar González Cañete, informó sobre el envío de 25.000 kilos de alimentos y medicamentos para el Chaco a través de un buque este viernes. Además del aumento de los vuelos a dos veces por semana para fortalecer las acciones de asistencia, a raíz de las inundaciones.
Sofía, la robot humanoide con inteligencia artificial, vendrá a Paraguay en el marco de las celebraciones de los 25 años de la Cámara de Empresas Maquiladoras del Paraguay (Cemap) para participar de un conversatorio.
Una pobladora de Presidente Franco, Departamento de Alto Paraná, reclamó este jueves a la ministra de Salud, María Teresa Barán, que ni siquiera tienen guantes y que “está podrida”.
Una pelea entre dos personas en situación de adicción, un hombre y una mujer, terminó con esta herida. Ella recibió asistencia médica.
El encargado de negocios de Estados Unidos en Paraguay, Amir P. Masliyah, informó que el Gobierno de Donald Trump está aplicando estrictamente las normativas migratorias y que los no cumplan los requerimientos establecidos enfrentan penalidades serias.
La Intendencia de Caacupé y el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) firmaron un convenio en torno al proyecto de duplicación de la ruta PY02.